Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

La cristalografía y los premios Nobel. Año 2011: Dan Shechtman

  • 16 enero de 2012
Ventana

«La cristalografía y los premios Nobel. Año 2011: Dan Shechtman».

Conferencia sobre el Premio Nobel de Química concedido a Dan Shechtman.

A cargo de Joan Francesc Piniella, químico y catedrático de Geología de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Fecha:18.01.2012
Hora: 19.00 h
Lugar: Octubre Centre de Cultura Contemporània C. Sant Ferran, 12, 46001 Valencia

Resumen

La cantidad de científicos galardonados con premios Nobel relacionados con la cristalografía es realmente notable. La Unión Internacional de Cristal·lografia, en su página web, presenta una lista de cuarenta y un repartidos en veintiséis de química, doce de física y tres de medicina. Esta elevada presencia se mantiene firme en el siglo XXI con once galardonados.
Una posible razón es que la cristalografía moderna es una ciencia enormemente interdisciplinaria; así, pues, aunque los premios se han otorgado bajo los epígrafes de «química» y de «física», en realidad engloban científicos de filiaciones muy diversas: químicos, físicos, matemáticos, biólogos, etcétera.
El año 2011 también ha tenido un «Premio Nobel cristalgráfico» en la persona de Dan Shechtman, un israelita que el 8 de abril de 1982, Dan Shechtmancuando estudiaba una aleación de aluminio y manganeso al microscopio electrónico, observó unas imágenes de difracción de electrones que tenían una simetría imposible según la ciencia oficial de aquel momento.
Shechtman defendió sus ideas trencadores a ultranza ante la comunidad científica internacional, cosa que le representó durante bastante tiempo un puñado de problemas en el ámbito profesional y personal.
La Academia Sueca le ha concedido el premio Nobel de Química 2011 por el «descubrimiento de los cuasicristal», que ha obligado a replantear, de pura cepa, el concepto de cristal.

Joan Francesc Piniella

Joan F. Piniella y Febrero es catedrático de Cristalografía y Mineralogía, desde el 1998, al Departamento de Geología de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Formación académica Doctor ingeniero químico (Instituto Químico de Sarrià, 1982), Licenciado en ciencias biológicas (Universitat de Barcelona, 1982) Doctor en ciencias (Universitat Autònoma de Barcelona, 1985) Licenciado en química (Universitat de Barcelona, 1990) . Estancias en el extranjero 1981-1983-1985 Bélgica: Universidad de Lovaina, 1987-1988 EE.UU.: Universidad Estatal de Pittsburg, 2004-2005 (año sabático) Italia. Instituto de Cristalografía (CNR), Bario Docencia Ha impartido asignaturas en diferentes niveles: Licenciaturas (geología, química) Grados (geología, química) Másteres (geología, ciencia de materiales, nanotecnología) Cursos de doctorado (geología, cristalografía, ciencia de materiales) La docencia siempre ha estado alrededor de contenidos de cristalografía.
Investigación. Su investigación se inicia en el campo de la química orgánica (fotoquímica de esteroides), después evoluciona hacia la cristalografía, cuando entra a trabajar en la Universitat Autònoma de Barcelona. Dentro de la cristalografía, siempre ha hecho investigación en el campo de la determinación de estructuras cristalinas por difracción de rayos X, principalmente sobre cristales de compuestos orgánicos y de coordinación. Tiene ciento cuarenta publicaciones científicas a revistas indexadas.