Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

Tomas Tranströmer: un retrato detrás el vidrio

  • 25 enero de 2012
Biblioteca

«Tomas Tranströmer: un retrato detrás el vidrio». Conferencia sobre el Premio Nobel de Literatura concedido a Tomas Tranströmer.

Fecha: 25.01.2012
Hora:19.00h
Lugar: OCCC, Octubre Centre de Cultura Contemporània, C/ Sant Ferran 12, Valencia

A cargo de Carolina Moreno, profesora de lengua y literatura sueca a la Universitat de Barcelona y traductora del sueco al catalán.

Resumen

Tomas Tranströmer (Estocolmo, 1931) és un poeta de obra breve pero dilatada en el tempo. Desde el primer poemario, en 1954 (17 dikter), hasta el último (Den stora gåtan), del 2004, han pasado cincuenta años y una docena de libros breves. Su obra ha sido criticada para no tener suficiente «grueso», y aun así es el poeta más alabado en su país, maestro de poetas, y el más internacional entre los escritores suecos (traducido a una cincuentena de lenguas). Su poesía se podría definir de una manera parecida: precisa, concisa, sobria, con una lengua literaria depurada, neutra, casi planera y cotidiana, inmediata, con la cual construye unas metáforas de una gran fuerza visual, sensorial, que parten de la experiencia más íntima y física de la realidad, pero que evocan al lector la impresión de una contundencia inconmensurable. La metáfora le sirve para penetrar en una realidad impenetrable, y es por eso que lo yo poético se mueve en la tierra fronteriza del sueño, de la oscuridad, del lenguaje más allá de la palabra, del silencio o de la atemporalidad. Un yo poético que no se mueve en las alturas sino, bien al contrario, inmerso a voluntad en el mundo que lo rodea; es el individuo percibido como «una àncora entre el cielo y la tierra», quien por media de la poesía explora los rincones más inaprensibles e insondables de la condición humana.
Moderno en la forma, ecléctico en el verso —desde el haiku hasta la prosa poética—, la gran musicalidad de sus poemas es la característica que los atraviesa todos, atendida la importancia de la música y los referentes musicales en la concepción de la obra.
La metáfora sensorial, la musicalidad, la experiencia radicalmente individual del ser humano son algunas constantes en la obra poética de Tranströmer, las cuales construyen la singularidad de una voz literaria forjada desde el primer libro. Una voz singular que contribuyó desde el principio a renovar la poesía sueca de los años cincuenta, al hilo de los poetas modernistas de su propia tradición como Gunnar Ekelöf o Harry Martinson.

Carolina Moreno

Carolina Moreno Tena (Badalona, 1973) és profesora de lengua y literatura suecas a la Universitat de Barcelona, donde también ha sido profesora de teoría de la literatura y literatura comparada. És traductora del sueco principalmente, pero también del noruego y del danés. Aparte de La plaça salvatge (Det vilda torget) de Tomas Tranströmer, también ha traducido otros autores como Hjalmar Söderberg, Ingmar Bergman, Per Petterson, P. O. Enquist, Jostein Gaarder, Henning Mankell i Jan Guillou.