. Nací en Segorbe (Castellón) en 1993. Estudié el Grado en Química en la Universidad de Valencia durante 4 años (2011-2015). A lo largo del último año resulté beneficiario de una beca de colaboración del Ministerio de Educación Cultura y Deporte que me permitió tomar mi primer contacto con la investigación académica. Al mismo tiempo también me inicié en la síntesis orgánica mediante unas prácticas de empresa en el Centro de Investigación del Príncipe Felipe, donde me centré en la obtención nuevos derivados de dihidronaftalenos monofluorados quirales. Tras ello, me incorporé a la empresa Al-Farben (grupo Torrecid) como técnico de investigación y desarrollo. Allí comencé la investigación dentro del ámbito industrial, centrándome sobre todo en la formulación y el desarrollo de nuevas pinturas de vidrio basadas en pigmentos inorgánicos. Tras medio año, volví a la Universidad de Valencia para estudiar el Master de Química Orgánica, obteniendo el premio extraordinario del mismo. Durante la realización de dicho master me incorporé al grupo del profesor Carlos del Pozo para la realización del trabajo de fin de master mediante una beca de iniciación a la investigación otorgada por la Universidad de Valencia, dicho trabajo se centró en estudio de la reacción aza-Michael intramolecular en nuevos procesos de desimetrización. A continuación, resulté beneficiario de un contrato predoctoral FPU (formación de profesorado universitario) del Ministerio de Universidades, por lo que inicié los estudios de doctorado en el mismo grupo de investigación. Durante mi formación predoctoral en la Universidad de Valencia, me centré en el estudio de la reacción aza-Michael intramolecular asimétrica. Por una parte, describimos la síntesis de diversos productos naturales, empleando dicha reacción y el auxiliar quiral de Ellman como elementos clave para lograr una buena diastereoselectividad. Mientras que, por otra parte, desarrollamos nuevos procesos de desimetrización y nuevos procesos tándem organocatalíticos que involucraban dicha reacción, y permitían obtener diferentes N-heterociclos con excelentes niveles de enantioselectividad, y empleando diferentes tipos de organocatalizadores. Por otra parte, en el verano 2021 resulté beneficiario de dos ayudas para realizar una estancia en la Universidad de Pensilvania, bajo la dirección del profesor Gary A. Molander. Allí me inicié en el campo de la química fotorédox, concretamente en el estudio de nuevas reacciones impulsadas por complejos aceptores-donadores de electrones (EDA). Finalmente, en septiembre de 2021 me reincorporé de nuevo al grupo del profesor Carlos del Pozo, donde llevé a cabo el estudio de nuevos procesos tándem organocatalíticos, hasta defender mi tesis doctoral en noviembre de 2022, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Valencia. Inmediatamente después, me fue concedida una ayuda Margarita Salas, que me permitió incorporarme en 2023 como investigador post-doctoral al grupo de la profesora Verónique Gouverneur en la Universidad de Oxford (Reino Unido), donde estuve investigando nuevas metodologías sostenibles en la activación del enlace carbono-flúor. En 2024, regresé a la Universidad de Valencia al grupo del profesor Carlos del Pozo como parte del periodo de retorno de la ayuda Margarita Salas, donde continué con el estudio de la activación del enlace carbono-flúor, además de diseñar nuevos procesos organocatalíticos. Finalmente, en septiembre de ese mismo año obtuve una plaza de Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Química Orgánica de esta misma universidad donde mi investigación se centra en la búsqueda de nuevas reacciones fotoquímicas enantioselectivas mediadas por organocatalizadores.