Introducciones a los libros de viajes para la editorial GAESA, en su colección de «Guías Azules de España». 1996.
Autor para el periódico Las Provincias de los capítulos sobre "Patrimonio", "Arte y Artistas", y "Personajes y Hechos Históricos" del Atlas Visual de la Comunidad Valenciana. 1998.
Autor para el periódico Levante del epígrafe "San Miguel de los Reyes", en Historia de Valencia. 2000.
Dirección científica de la «Realización de módulos para cursos de Cultura y Civilización», encargados por ICER - Instituto Cervantes, y volcados en Internet.
Dirección científica de «La Roma de los Borgia», un proyecto de georeferenciación cultural que se difunde vía Internet a través del Instituto Cervantes.
"La función social del Historiador del Arte”, Fum de Botja. Meliana: Gessamí, 2007, p. 205-206.
"San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana", Valencia City. La guía urbana. Valencia: Ruzafashow, 2007, p. 166-169.
Apartados «3.1. Arquitectura Civil I, 3.2. Arquitectura Civil I, 3.3. Patrimonio Militar I, 3.4. Patrimonio Militar II, 3.5. Patrimonio Religioso I y 3.6. Patrimonio Religioso II», J. Hermosilla (dir.). Atlas del Patrimonio Cultural Valenciano. Valencia: Universitat de València - Levante, p. 64-75.
«"Rebilcaz": la esencia humana bajo cenizas volcánicas», Rebilcaz. María Gómez. Teruel, 2012, p. 15-17.
“El monestir de Sant Miquel dels Reis”, Veus per l’Horta. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2014, p. 85-86 y 160-161.
Comisario de la exposición Elías Tormo y el I centenario de la Historia del Arte en la Universidad española: Los inicios y su proyección, diciembre de 2013 Universitat de València; febrero de 2014 Albaida; marzo y abril de 2014 Centre Internacional de Gandia; octubre de 2014 Universitat de Barcelona.
“Patrimonio arquitectónico militar valenciano”, Atlas de los Recursos Territoriales Valencianos, Valencia: Universitat de València – Diputació de València, 2015, p. 222-223.
Con A. Besó “Arquitectura senyorial”, La Universitat de València i els seus entorns comarcals: La Safor, La Vall d’Albaida i l’Alt Túria valencià. València: Universitat de València, 2016, p. 150-153 y bibliografía.
"El patrimoni artístic”, La Universitat de València i els seus entorns comarcals: La Safor, La Vall d’Albaida i l’Alt Túria valencià. València, Universitat de València, 2016, p. 76-79 y bibliografía.
"El patrimoni artístic de la Ribera del Xúquer”, La Universitat de València i els seus entorns comarcals: La Ribera del Xúquer. València: Universitat de València, 2016, p. 44-47 y bibliografía.
“Elias Tormo Monzó”, en Diccionari d’historiadors de l’art català-valencià-balear (http://dhac.iec.cat/), Institut d'Estudis Catalans, dirigido por Francesc Fontbona y Bonaventura Bassegoda i Hugas. Voz añadida en 2016.