
La Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos, plataforma académica para la reflexión, investigación, divulgación y transmisión de conocimiento en materia de paisaje y participación ciudadana, celebró el 9 y 10 de noviembre de 2017 el Seminario Internacional “Sociedad Civil y Paisaje. El papel de las Organizaciones no Gubernamentales”, que tuvo lugar en el aula F3.4 de la Facultat de Geografia i Història.
Este seminario estructurado en tres módulos principales, uno de los cuales consistía en una salida de campo por la comarca del Alto Palancia, pretendía hacerse eco del trabajo que las Organizaciones no Gubernamentales están implementando en materia de paisaje, territorio y patrimonio paisajístico. Asimismo, se desea contribuir mediante intervenciones de académicos y gestores de la administración pública, con los conceptos, valores, políticas e instrumentos de paisaje, que hacen efectiva la Convención Europea del Paisaje en la Comunitat Valenciana y en España.
El programa fue el siguiente:
Jueves 9 de noviembre
08:30-10:00 h. Bienvenida.
08:30 h. Registro y entrega de documentación a los participantes.
09:00 h. Ceremonia de inauguración y bienvenida. Josep Vicent Boira i Maiques (Secretario Autonómico de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. GVA). Jorge Hermosilla Pla (Vicerrector de Participación y Proyección Territorial. UV). Ester Alba Pagán (Decana de la Facultat de Geografia i Història. UV). Emilio Iranzo García (Codirector de la Cátedra Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos. UV). Juan Antonio Pascual Aguilar (Presidente del Centro para el Conocimiento del Paisaje).
10:00-12:30 h. Módulo 1 El desarrollo de la cultura paisajística
10:00-10:45 h. ¿Qué es Paisaje?. Emilio Iranzo (Codirector de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos. UV).
10:45-11:00 h. Descanso.
11:00-11:45 h. El progreso académico hacia el entendimiento del paisaje. Rocío Silva (Departamento de Geografía. Universidad de Sevilla).
11:45-12:30 h. La Convención Europea del Paisaje en el diseño de nuevas políticas de ordenación del territorio y paisaje (Vicente Collado, Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.
12:30-14:30 h. Almuerzo inglés.
14:30-17:00 h. Módulo 2 La importancia de las organizaciones La importancia de las organizaciones sociales para la comprensión y las acciones activas en los paisajes.
14:30-15:15 h. Presentación de compromisos y actividades emprendidas por CIVILSCAPE. Dirk Gotzmann (Director de CIVILSCAPE). Juan Antonio Pascual Aguilar (Presidente del Centro para el Conocimiento del Paisaje)
15:15-17:00 h. Mesa redonda sobre el papel de las asociaciones no gubernamentales. Moderador: Juan Antonio Pascual Aguilar (Presidente del Centro para el Conocimiento del Paisaje).
Participan: Gabriel Alomar (Presidente del Grupo de Paisaje de la Asociación de Geógrafos Españoles), Miguel Novella (Asociación de Amigos del Patrimonio Natural y Cultural Alturano “El Cantal”), Juan Soler (Soneja Sostenible), Miguel del Rey Aynat (RiuRaus Vius) y Mario Giménez (Avinença).
17:00-17:45 h. Dos aspectos fundamentales: visibilidad y financiación de las asociaciones. Rafael Belda (Centro para el Conocimiento del Paisaje).
Viernes 10 de noviembre
09:00-15:00 h. Modulo 3 El paisaje real.
09:00-13:00 h. Experimentando el paisaje con un “Itinerario de Paisaje”: Los paisajes culturales del entorno de Segorbe.
13:00-13:30 h. Ceremonia de clausura.
13:30-14:30 h. Regreso a Valencia.