
El fin de semana pasado presentamos la exposición "Los recursos patrimoniales en el contexto del espacio protegido del Parque Natural de la Sierra de Espadán” el nuevo proyecto que hemos desarrollado en relación al Parque Natural y su entorno, y gracias a la colaboración del Centro para el Conocimiento del Paisaje. Un proyecto con el cual hemos querido continuar la línea de trabajo que venimos desarrollando desde hace algunos años a través de diferentes iniciativas, la dinamización de este territorio interior y la puesta en valor de su patrimonio cultural, natural y paisajístico.
En concreto, en la exposición hemos querido profundizar sobre el paisaje, su evolución, y sobre esas huellas materiales que la presencia humana ha ido dejando en él. Ese rico y variado patrimonio (agrícola, ganadero, hidráulico...) que atesora este espacio natural, y al cual creamos es necesario reconocer y reivindicar para evitar su desaparición.
La exposición cuenta con un total de 13 paneles que son:
- Recursos patrimoniales en el contexto del espacio protegido del Parque Natural
- El patrimonio subyacente en los paisajes del Parque en las últimas décadas
- Patrimonio y paisaje del presente
- La memoria de los paisajes. Dinámica entre 1956 y 2020.
- Patrimonio cultural agrícola
- Patrimonio cultural ganadero
- Los recursos naturales
- El agua y su patrimonio cultural
- Las huellas de los sistemas defensivos
- Las construcciones de piedra en seco
- Del pasado al futuro. Metodología
- Del pasado al futuro. La visibilidad del patrimonio cultural con los itinerarios de paisaje
- Vista aérea de los pueblos. Paisaje urbano-entorno.
La exposición permanecerá en el Parque hasta los primeros meses de 2024 cuando empezará su itinerancia por municipios como Matet, Pavias o Algimia.
Encantados de poder colaborar con este P.N. como también hacemos con el de la Puebla de San Miguel.