Logo de la Universdad de Valencia Logo Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua Logo del portal

Los investigadores de la cátedra presentan en un simposio internacional en Chipre sus investigaciones sobre la viabilidad de implementar proyectos de economía circular

  • Cátedra Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua
  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 7 noviembre de 2025
Presentació en el Simposio internacional en Chipre

El catedrático Francesc Hernández ha subrayado el intenso trabajo investigador realizado con el que pretenden aportar conocimiento y propuestas que permitan avanzar hacia un modelo económico basado en la economía circular

​​Con los retos de la reutilización del agua y la sostenibilidad sobre la mesa, los miembros de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV), dirigida por Francesc Hernández, han presentado sus recientes investigaciones sobre esta materia en el marco del 6th International Conference on Water Economics, Statistics and Finance y el 10th Leading Edge Conference for Strategic Asset Management (LESAM), que ha reunido del 28 al 30 de abril en Pafos, Grecia, a numerosos expertos internacionales.

Según el catedrático Francesc Hernández, quien también coordina el Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), una parte importante de la labor del equipo de investigadores valencianos es hacer visible el intenso trabajo investigador que realizan aportando conocimiento y propuestas que permitan avanzar hacia un modelo económico basado en la economía circular y contribuyendo además a la sensibilización y concienciación de la sociedad.

En este sentido, la doctora, Lledó Castellet, presentó la comunicación titulada "Economic Impact of Water Reuse Projects on Sustainable Development Goals”. Basada en los resultados obtenidos dentro del proyecto europeo TRUST, la doctora Castellet ha enfatizado en la necesidad de proporcionar una solución sostenible para el tratamiento de aguas residuales textiles complejas mediante un enfoque de economía circular. Ello contribuirá a la reducción de la escasez de agua en las regiones mediterráneas, donde los recursos hídricos están sobreexplotados y el cambio climático agrava el riesgo. Para alcanzar este fin deben desarrollarse nuevas metodologías para cuantificar los beneficios sociales y ambientales, así como establecerse regulaciones e incentivos económicos que fomenten la reutilización del agua.    

Por otro lado, el profesor Hernández ha presentado el trabajo titulado "Circular economy and sewage sludge management: Assessment the biomethane production under an economic, environmental and social point of view", en el que se analizan los impactos derivados de la producción de biogás y biometano desde una perspectiva tanto tecnológica como económica y social. Se aporta un enfoque multidisciplinar basado en la economía circular y se destaca el nexo entre la energía y los residuos.   

A su vez, en la comunicación titulada "Assessment the impact of water ecosystems renaturalization: A quantitative analysis of the benefits generated", se destaca la importancia de los Servicios Ecosistémicos (SE) asociados a la renaturalización de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Para lograr la cuantificación económica de los SE en humedales artificiales se aplica el Método Analítico de Valoración Multicriterio (AMUVAM) basado en el análisis multicriterio o ANP. Se constata que estos humedales representan una fuente de agua no convencional y sostenible que da una segunda vida a los efluentes, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y permitiendo su implementación en diferentes contextos sociales y territoriales.

 

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València tiene por objeto el estudio, la elaboración de propuestas, el fomento del conocimiento y la difusión de temáticas relacionadas con la perspectiva circular de la Economía. Se pretende promover la transformación del actual modelo económico hacia otro basado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.

Bajo el patrocinio de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, esta cátedra está dirigida por Francesc Hernández y mantiene una actividad centrada en la promoción de la economía circular a través de acciones tanto formativas como de investigación y difusión.

Además, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular forma parte de una Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico en la que se integran el conjunto de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana.