
Acreditar oficialmente el nivel de valenciano es cada vez más importante, sobre todo si se aspira a una plaza en el empleo público, a mejorar el currículum o acceder a ciertos estudios universitarios.
Con la entrada en vigor de la Ley 1/2024, de 27 de junio, por la que se regula la libertad educativa, la Generalitat Valenciana ha facilitado el proceso de obtención de certificados de valenciano, permitiendo que aquellos que hayan cursado sus estudios en el sistema educativo valenciano puedan obtener el título sin necesidad de hacer un examen.
Gracias a la nueva normativa, es posible obtener la certificación de valenciano de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) sin necesidad de hacer un examen, siempre que se hayan superado ciertas asignaturas en etapas educativas específicas.
Nivel y acceso a la acreditación
En algunos casos, también es posible obtener una certificación de nivel A2 o B1 si se justifica haber cursado valenciano anteriormente y, si se ha completado los módulos de valenciano en la formación básica de personas adultas, se otorgará el nivel A1.
Igualmente, aprobar la asignatura de valenciano en los seis cursos de Primaria, a partir del curso escolar 2009-2010, da acceso a la convalidación por el certificado de A2. Respecto a la Educación Superior Obligatoria, haber superado la materia en los cuatro cursos de la ESO, desde el curso 2008-2009, da acceso al certificado de nivel B1; también haber aprobado valenciano en 1º de Bachillerato y tres cursos de la ESO.
En el caso de planes educativos anteriores, (EGB, BUP y FP), da acceso al nivel B1 haber aprobado todos los cursos de Primaria y ESO o tres cursos entre BUP y COU o su equivalente actual (3º de ESO y 4º de ESO más 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato). En la Formación Profesional, el requisito es haber aprobado valenciano en el primer grado y en dos cursos del segundo grado.
Respecto a los certificados acreditativos del B2, da acceso la superación de la asignatura de valenciano en 1º y 2º de Bachillerato desde el curso 2009-2010. Finalmente, para el nivel C1, se requiere tener una media de 7 o más en valenciano en los dos cursos de Bachillerato, o haber obtenido una puntuación igual o superior a 7 puntos en la prueba de valenciano de la PAU/EVAU.
La Ley 1/2024 tiene un carácter retroactivo y, por ello, como ya hemos mencionado, es de aplicación para quienes hayan finalizado Primaria desde el curso 2009-2010, ESO y FP desde el 2008-2009, Bachillerato desde el curso 2009-2010 y, en el caso de la superación de la prueba PAU/EVAU, quienes lo hicieran desde el curso 2009-2010 (excepto en el caso de mayores de 25 y 45 años).
Solicitud de acreditación oficial de nivel
Si se cumple con los requisitos establecidos, existen diversas opciones para solicitar el certificado de valenciano. En primer lugar, es recomendable verificar el historial académico y asegurar la superación de la asignatura de valenciano según los criterios establecidos y anteriormente detallados. La solicitud se puede realizar en el propio centro educativo (en el caso de estudios recientemente finalizados). También de manera presencial, en las oficinas de la Conselleria de Educación o, si dispones de firma digital, a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana.
Respecto a la documentación que se debe presentar para completar la solicitud, es necesario aportar el certificado académico o libro de escolaridad, así como la documentación compulsada o digitalmente firmada.
El proceso no tiene coste alguno, y la recepción del certificado tendrá lugar en un plazo máximo de tres meses desde el envío de la solicitud. Si la documentación necesaria estuviera incompleta o existieran dudas y problemas con el expediente, el Centre d’Idiomes realizará las comprobaciones necesarias y notificará por correo electrónico la información requerida, otorgando un plazo de tres meses para completarla.
Mejorar y acreditar otros niveles
En caso de no cumplir con los requisitos para convalidar o de querer alcanzar niveles superiores, como el C2, el Centre d’Idiomes de la Universitat de València te ofrece cursos de valenciano desde A1 hasta C2, con modalidades online y presenciales, así como preparación para los exámenes de la Escuela Oficial de Idiomas, Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià o CIEACOVA.
Si deseas recibir más información acerca de nuestra oferta formativa, puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico contactocdi@uv.es, llamando al 963 067 781 o a través de nuestra página web.