
Además, de másteres y diplomas, la Universitat implantará las microcredenciales universitarias, medida que mejorará las capacitaciones laborales de la ciudadanía, sea universitaria o no, y aumentará la empleabilidad, ya que los ámbitos de formación se acordarán en función de las necesidades empresariales o institucionales. También se estudiará el despliegue del Centro de Idiomas de la UV y del Parque Científico de la Universitat.
Cuando van a celebrarse los cuarenta años de la presencia de la Universitat de València a Gandia, el Ayuntamiento y la Universitat han acordado incrementar la presencia de la primera de las universidades valencianas, y una de las tres primeras universidades de España, en la ciudad de Gandia.
En una visita institucional y reunión de trabajo en que han participado la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto. La reunión también ha contado con la presencia de las Vicerrectoras Ester Alba i Ángeles Solanes; el Gerente de la Universidad, Juan Vicente Climent; el director académico del Centro Internacional de Gandia, Joan del Alcàzar, y el jefe de gabinete de la Rectora, Joan Enric Úbeda, se ha hecho un balance de las actividades realizadas hasta el momento y se ha analizado las diferentes alternativas para continuar expandiendo UVgandia, el Centro Internacional de la Universitat de València a Gandia.
La Universitat de València apuesta por Gandia a partir del próximo curso con proyectos que ayudarán a la formación de la ciudadanía con el objetivo de mejorar la empleabilidad y las capacitaciones profesionales.
Tal como han explicado la rectora y el alcalde durante la comparecencia posterior la reunión, se ha acordado iniciar diferentes líneas de trabajo que permitirán ampliar la relación entre la ciudad y la Universidad.
La más innovadora, pasa por las conocidas como "microcredenciales" que permitirán que las personas que así lo desean, aunque no disponen de formación universitaria, puedan adquirir titulaciones que los permitan acceder al mercado laboral o mejorar su puesto de trabajo. Estas "microcredenciales" se pondrán en marcha en función de las necesidades del sector empresarial. Las microcredenciales, planteaba la Rectora, 'ofrecen a los ciudadanos formación competencial, eficaz, aplicada y a la carta. Se trata de una formación reglada y oficial que cuenta con el reconocimiento del Espacio Europeo de Formación’. Por su parte el alcalde Prieto añadía que 'gran parte del problema que hay actualmente es que las empresas necesitan personal calificado de manera inmediata y una de las soluciones será este tipo de formación para dar más oportunidades a los ciudadanos y empresas con lo cual se conseguirá más generación de riqueza'.
La segunda línea pasa por los doctorados industriales que ya se están abordando con las empresas de la Safor.
Para lograr estos objetivos, se ampliará el convenio de colaboración entre las dos entidades para que recoja estas nuevas líneas de colaboración. Paralelamente, se pondrá en marcha un grupo de trabajo mixto que será el encargado de definir las líneas de formación que se ofrecerán para el próximo curso escolar.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, Mavi Mestre ha recordado que la Universitat de València hace cuarenta años que está en la ciudad y que su intención es la de continuar creciendo: 'hoy nos hemos planteado como la Universidad puede mejorar la vida de las personas de Gandia y la comarca y la respuesta ha estado mejorando la formación'. Mientras, José Manuel Prieto afirmaba que 'este acuerdo es una excelente noticia para la ciudad, puesto que tendrá resultados inmediatos y mejorará las posibilidades de formación de cara al futuro y lo hará sobre todo, para un altísimo número de estudiantes que se desplazan en València y que así se quedarían en nuestra ciudad para formarse o para otras personas que podrán continuar su formación de una manera mucho más flexible'.
También se estudiará el despliegue del Centro de Idiomas de la Universitat de València en la ciudad de Gandia. La oferta de idiomas de la UV es altamente flexible, e imparte formación en lenguas en todos los niveles e idiomas, y tiene una amplia experiencia en el desarrollo de cursos de idiomas adaptados a las necesidades de empresas, que además son bonificables. El Centro de Idiomas de la UV, además, es un centro examinador oficial de la práctica totalidad de las principales lenguas del mundo. Esta opción de acreditación de lenguas se puede desplegar a Gandia, en función de las demandas de la sociedad de La Safor. Finalmente se ha informado que la Universidad y el Ayuntamiento explorarán conjuntamente la posibilidad de crear una sede del Parque Científico de la Universitat de València a Gandia, para favorecer la transferencia de conocimiento desde la Universidad a los tejidos productivos y administraciones públicas de la comarca.