Instituto Confucio
VOLUMEN 18 | Nº3 MAYO 2013
7
NOTICIAS DE HANBAN
D
el 7 al 14 de abril, un total de
30 directores, vicedirectores y
funcionarios de educación de
diez concejos de Escocia (Reino Unido)
realizaron un viaje de trabajo a China
para participar en la edición del concur-
so “Puente Chino 2013” organizado por
Hanban.
Durante el encuentro que tuvo lugar
con una docena de estudiantes de se-
cundaria de la ciudad de Tianjin, James,
director del Queen Anne’s School, co-
mentó emocionado que los colegiales es-
coceses “deberían aprender las actitudes
de los chinos para mejorar el estudio”.
Aunque lleva años promocionaron la en-
señanza del idioma chino y la educación
de la cultura china en su colegio, James
nunca había ido a China antes. Añadió
convencido que las actividades organiza-
das alrededor del Puente Chino “fortale-
cen mi confianza en la promoción de la
educación de la lengua china, por lo que
tenemos que tener más contactos con los
colegios de este país y aprender mutua-
mente”.
Durante el viaje a China, cada di-
rector visitó su escuela asociada para
resolver diversos temas. Los represen-
tantes fueron a las escuelas de primaria
y secundaria de Tianjin para observar su
enseñanza en las propias aulas, hablar
con los profesores y estudiantes, experi-
mentar la situación del desarrollo de la
educación básica en China y participar
en un “informe sobre la situación gene-
ral en China” y en los “encuentros para
la comparación del sistema educativo
entre China y el Reino Unido”. Todo
ello con el objetivo de conocer mejor las
diferencias y similitudes de la educación
básica entre China y Gran Bretaña y
profundizar en el entendimiento del sis-
tema educativo chino.
Como James, la mayoría de los re-
presentantes escoceses viajaron a China
por primera vez y comentaron que había
muchas similitudes entre los alumnos
chinos y los escoceses, y que existían
algunos métodos de enseñanza chinos
que merecía la pena aprender. Además,
comparando con la visita de los monu-
mentos históricos, para ellos la visita a
los colegios tuvo mucho más significado
y expresaron su deseo de volver a China.
Al final de las actividades programadas,
los representantes hablaron con entu-
siasmo y dijeron que cuando volvieran
a Escocia organizarían todo tipo de
actividades sobre la cultura china en sus
escuelas.
De las veintitantas escuelas que vi-
sitaron, con dieciséis de ellas firmaron
convenios de cooperación y a partir de
este mismo año colaboraran con ellas
mediante el intercambio de profesores
y alumnos, planificando los cursos con-
juntamente, distribuyendo los recursos
en red, etc.
El programa de la visita a China
de los directores de centros educativos
escoceses se inició en 2011 y hasta hoy
ya lo han realizado más de un centenar
de directores de escuelas de primaria y
secundaria, así como funcionarios de
educación regionales. Con esto se pre-
tende mejorar su comprensión sobre
China, promocionar el establecimiento
de los cursos de chino en las escuelas de
primaria y secundaria de Gran Bretaña y
establecer la cooperación con las escuelas
chinas.
(He Wei)