- Alicante (Análisis Geográfico Regional)

- Alicante (Geografía Humana)

- Alicante (Economía Aplicada y Política Económica)

- Autónoma de Barcelona (Geografía)

- Barcelona (Geografía Física y Análisis Geográfico  Regional)

- Castilla - La Mancha - Ciudad Real (Geografía y Ordenación del Territorio)

- Castilla - La Mancha - Cuenca (Geografía y Ordenación del Territorio)

- Córdoba (CSIC)

- Córdoba (Geografía y Ciencias del Territorio)

- Extremadura - Cáceres (Geografía y Ordenación del Territorio I)

- Extremadura - Cáceres (Geografía y Ordenación del Territorio II)

- Illes Balears - Palma de Mallorca (Ciencias de la Tierra)

- La Laguna (Geografía Humana)

- León (Análisis Geográfico Regional)

- Lleida (Geografía y Sociología)

- Madrid (CSIC)

- Madrid (MAPA)

- Málaga (Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional)

- Oviedo (Geografía)

- País Vasco - Vitoria (Geografía, Prehistoria y Arqueología)

- Salamanca (Análisis Geográfico Regional)
- Salamanca (Ciencias Sociales)

- Santiago de Compostela - Lugo (Ing. Forestal)

- Sevilla (Geografía Física y Análisis Regional)

- Sevilla (Geografía Humana)

- Tarragona (Geografía Humana)

- Valencia (Análisis Geográfico Regional y Geografía Humana)
- Valladolid - Palencia (Ing. Agrícola y Forestal)

- Valladolid - Segovia (Sociología y Trabajo Social)

- Valladolid (Análisis Geográfico Regional)

- Zaragoza (Geografía y Ordenación del Territorio)

 

- Alicante (Análisis Geográfico Regional)

- Insuficiencia de recursos hídricos y riesgos de avenidas fluviales en las regiones de Valencia y Murcia

- Cambio climático e impacto biogeográfico en la cuenca occidental del Mediterráneo

- Dimensión espacial y temporal del cambio climático en España: cuenca occidental del Mediterráneo. Análisis de la evolución del comportamiento de los elementos climáticos a partir de datos instrumentales

- Proyecto Terra-Dias. Acción H.2. “Estudio del impacto ambiental de las actividades agrícolas” y acción H4 “El balance hidrológico y la administración del agua

- Planificación y gestión sostenible del turismo, propuesta metodológica y aplicación de un sistema de información turística

- Aguaceros de gran intensidad horaria, aguaduchos e inundaciones en áreas urbanas de las tierras alicantinas

- Atlas Geográfico de España

- Caracterización fitoclimática de los sectores cacuminales de las Sierras Meridionales Valencianas

- Análisis de la variabilidad espacial y temporal en la ocurrencia de fenómenos térmicos extremos en España: regiones de Levante y Andalucía

- Strategic tools to support adaptative, integrated water resource management under changing conditions at catchment scale a co-evolution approach (AQUADAPT)

- Estrategias de cooperación y desarrollo sostenible en el área central del eje Mediterráneo español

- Clima, economía agraria y sociedad en la España del siglo XVIII

- Programa de Revitalización de municipios alicantinos con turismo residencial (MUNRES)

- Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Vinalopó

- Sistema de información Geográfico de las provincias de Alicante y Murcia

- Estudio sobre el Potencial de Captación y Generación de tráfico del Aeropuerto de El Altet (Alicante)

- Rediseño del entorno inmediato en el que se integra el recinto Eras de la Sal de Torrevieja. Propuesta de usos lúdicos y culturales

- Determinació del deteriorament forestal en la comarca dels Ports mitjançant l'anàlisi dendroclimàtic

- Elaboración de un sistema de Información Geográfica para el desarrollo y gestión del proyecto Terra-Dias: Terra, Creta, Callosa d'Ensarria y Siracusa

- Diagnóstico sobre potencialidades de uso y turismo en el municipio de Mutxamel

- Análisis del riesgo de inundación en una finca inserta en la cuenca vertiente del barranco de Agua Amarga, partida de Fontcalent

- Delimitación del área inundable en la cuenca baja del río Algar (Altea, Alicante)

 

- Alicante (Geografía Humana)

- Recursos Humanos e industrialización en la Comunidad Valenciana

- Inmigrantes africanos en la fachada mediterránea de España: Formas de exclusión sociolaboral; política y acciones de integración social. Tipologías en hábitat urbano y rural

- El sector cooperativo agrario de la provincia de Alicante ante la reforma de la Política agrícola común (Agenda 2000) y la apertura del comercio Mundial

- La presión del hombre sobre las zonas húmedas litorales de la provincia de Alicante

- Políticas y mutaciones urbanas y periurbanas: Estudios comparativos en Francia y España mediterráneas

- Cambios Organizativos y Tecnológicos en los Sistemas Productivos Locales de España. Análisis Regional Comparativo de los Procesos de Innovación en el Territorio. Subproyecto: Cambios Organizativos y Tecnológicos en los Sistemas Productivos Locales en la Provincia de Alicante

- Reestructuración industrial y reestructuración urbana, nuevos procesos de ocupación del suelo en los sistemas productivos locales de la Comunidad Valenciana

- Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Eje del Vinalopó

- La presión del hombre sobre las zonas húmedas litorales de la provincia de Alicante

- El sector cooperativo agrario de la Provincia de Alicante ante la reforma de la Política Agraria Común (Agenda 2000) y la apertura del comercio mundial

- La concentración socioeconómica y territorial y la globalización de las actividades. Nueva estrategia de las cooperativas agrarias de la Comunidad Valenciana

- La inmigración femenina (africana y latinoamericana) en la Comunidad Valenciana

- La inmigración femenina (africana y latinoamericana) en la España mediterránea

 

- Alicante (Economía Aplicada y Política Económica)

- Distritos industriales: un análisis comparado del sector textil confección

- El distrito industrial del textil-confección en la Comunidad Valenciana: un análisis comparado a nivel internacional

- Formación y cualificación en el área textil valenciana

- Las maquilas mexicanas y los distritos industriales españoles: análisis comparado de organizaciones industriales del futuro

- El calzado en España: Realidad y Dinámica Interna

- El distrito industrial del juguete en la Comunidad Valenciana: un análisis comparado a nivel internacional

- Pequeñas Empresas: análisis comparado Europa-América Latina

- Las Comarcas Centrales Valencianas

- Cultura empresarial y redes de información

- Análisis de los factores demográficos que inciden en la demanda de servicios educativos

- Estudio sobre Economía Sumergida

- Tejido empresarial y sistemas socio-productivos locales en zonas rurales desfavorecidas en España

 

- Autónoma de Barcelona (Geografía)

- Contexto regional y relaciones de género en la reorientación de las actividades rurales en España. Un análisis desde la Geografía

- El papel de la mujer en las estrategias de desarrollo rural. Un estudio comparativo desde la Geografía

- Desarrollo turístico Rural y revalorización sociocultural y medioambiental en Cataluña, Galicia y las Islas Baleares

- Supporting and Promoting Integarted Tourism in Europe’s Lagging Rural Regions (SPRITE)

- El turismo español dentro del tráfico regular de pasajeros en Baleares

- Llegada del turismo internacional a las Baleares

- Frecuentación turística del Parque Natural del Montseny (Barcelona)

- El paper de les dones en el turisme rural a Catalunya

- Les dones i l´us del temps a la ciutat de Barcelona

- Turisme en espai rural a Catalunya: una aposta medi ambiental i de qualitat

- Actualización del inventario de recursos turísticos de Galicia

 

- Castilla – La Mancha - Ciudad Real (Geografía y Ordenación del Territorio)

- Planificación estratégica de ecoturismo en el Valle de Alcudia

- Atlas de turismo rural y  del ecoturismo de Castilla-La Mancha

- Desarrollo territorial en los espacios rurales de Castilla-La Mancha

- Impacto de las políticas de reconversión industrial en las cuencas mineras españolas y elaboración de un atlas de indicadores de cambio (1990-2000)

 

- Castilla - La Mancha - Cuenca (Geografía y Ordenación del Territorio)

- DESPRUR. Tejido empresarial y sistemas socioproductivos locales en áreas rurales desfavorecidas en España

- La revitalización de un espacio urbano: el Casco Histórico de Cuenca

- Tejido empresarial turístico y sistemas socioeconómicos en zonas rurales desfavorecidas: el caso de la Manchuela Conquense

- Inventario cartográfico del ámbito territorial de las pinturas rupestres de Villar del Humo (Declaradas Patrimonio de la Humanidad en Kyoto 1998)

- Alternativas y límites al turismo interior en la provincia de Cuenca: la depresión Cañamares-Mariana (“El Campichuelo”) estudio de caso

- Potencialidades del turismo de interior en la provincia de Cuenca. Un estudio diagnóstico: la Depresión Cañamares-Mariana (“El Campichuelo”)

- Inventario del patrimonio natural y construido de San Clemente con fines turísticos

- Atlas de Ecoturismo y Turismo Rural de Castilla-La Mancha

- Los recursos, las infraestructuras y los equipamientos turísticos en la provincia de Cuenca

- Catalogación de recursos turísticos de la provincia de Cuenca

- Los recursos, las infraestructuras y los equipamientos turísticos en Castilla-La Mancha

- Los recursos turísticos en Castilla-La Mancha

- Efectos de los Programas Europeos en los usos del suelo de Castilla-La Mancha

 

- Córdoba (CSIC)

- Análisis de las estructuras político-representativas del cooperativismo agrario en la Comunidad Europea

- Análisis de la representatividad sindical en la agricultura española y de la comunidad europea

- Articulación de intereses en el Magreb contemporáneo

- Análisis de las percepciones, actitudes y valores de la población andaluza ante los problemas ambientales

- Acción colectiva y articulación de intereses en el Magreb. Los actores socioeconómicos en Marruecos

- Análisis socioeconómico de cuatro zonas regables de Andalucía: Guadalcacín, Guadalmellato, Guadalentín y Guadalhorce

- Análisis de la opinión pública en la evaluación intermedia del programa LEADER II en Andalucía

- Análisis de los valores, actitudes y comportamiento de la población andaluza en materia de defensa del consumidor

- Análisis de los valores y actitudes de la población sobre el problema del agua en Andalucía

- Análisis de la opinión pública en la evaluación final del programa LEADER II en Andalucía

- Elaboración de ecobarómetros y análisis de los modelos de participación ambiental en Andalucía

- Análisis de la opinión pública en la evaluación intermedia del programa LEADER PLUS en Andalucía

- Sistemas emergentes en la agricultura europea

- Análisis de los contratos territoriales de explotación en Francia

- Incentivos y obstáculos para la introducción de métodos de agricultura sostenible en Dinamarca, España y Países Bajos

- Articulación de intereses y conflicto entre agentes sociales en los ámbitos de decisión nacional, regional y local, respecto a la introducción de medidas de regulación ambiental en la agricultura

- Evaluación de la opinión pública en Andalucía (1977 – 1997)

 

- Córdoba (Geografía y Ciencias del Territorio)

- Geografía, caza y espacios de ocio en España

- Estudios sobre las características de la explotación cinegética en las provincias de Jaén y Córdoba

- Trabajo de recopilación, estructuración ordenada y breve análisis de la información cinegética social y económica de aplicación a la Comunidad Autónoma de Andalucía

- Inventario de Recursos y Servicios para la Gestión y Planificación Regional de la Región del Noroeste Argentino. NOA Y CUYO. Subproyecto Nº III (Agricultura, Ganadería, Forestación, Minería, Artesanías y Complejos Agroindustriales). Proyecto de Cooperación científica entre Universidades del Noroeste Argentino y Andalucía

- Minería en la Cuenca del Guadiato

- La Geografía Española entre 1900 y 1965

- El pensamiento geográfico de Juan Carandell Pericay (1893-1937) en el contexto de la Geografía Española de principios de siglo

 

- Extremadura - Cáceres (Geografía y Ordenación del Territorio I)

- Análisis y diagnóstico integral de la Raya Central Ibérica

- Avaliaçâo do Potencial Cientifico e Tecnológico e das Necessidades de Investigaçâo orientadas para o Desenvolvimento Regional

- Aproximación al análisis de la diferencias culturales extremeño/alentejanas

- Áreas-problemas en España. La Sierra de Gata

- Estrategia Territorial Europea (ETE)

- Estrategia de Cooperación Territorial y Desarrollo Sostenible en Extremadura

- Perspectivas de Desarrollo para la Raya Central Ibérica

- Análisis de las potencialidades de los ríos internacionales Tajo y Guadiana en el desarrollo integral de Extremadura y Alentejo

- Análisis de la estructura de votos de los resultados electorales (comicios europeos, nacionales, autonómicos y municipales) de Extremadura (1979-1991)

- La población de Cáceres y su provincia: estructura y proyección de pirámides

- Estudio sobre Posibilidades de Desarrollo Socio-económico de la Comarca de Alcántara (Cáceres)

- Evolución reciente y tendencias de la población extremeña

- Características demográficas de Extremadura a nivel comarcal: composición y distribución

- Estudio del Entorno Económico de Extremadura

- Posibilidades de emancipación de Vegaviana (Cáceres). Estudio económico-financiero

- Población y paro en los municipios fronterizos de Extremadura. Perspectivas demográficas y necesidades de empleo (1960-2005)

- Estudio Integral de Don Benito y su término municipal

- Comarcalización  de la región extremeña

- Delimitación, tipificación y selección de zonas desfavorecidas en la provincia de Cáceres

- Estudios territorial para la instalación de polígonos industriales y semilleros de empresas en  la provincia de Cáceres

- Estudio Territorial de Extremadura I

- Diagnóstico Socio-económico de la Comarca del Tajo-Salor (ADISA)

- Diagnóstico Socio-económico de la Comarca de Monfragüe

- Estudio de las áreas urbanas funcionales en la provincia de Badajoz

- Impacto Ambiental y Reestructuración Territorial en el entorno del Embalse del Yesa (Navarra-Aragón)

- Pacto Territorial para el Empleo

- Plan Estratégico de Desarrollo para la ciudad de Don Benito (Badajoz)

- Incidencia de la inmigración en Extremadura y su repercusión en el mercado laboral

- Impactos ambientais e socioeconómicos do barragem de Alqueva em Aldeia da Luz e Campinho

- Informe Técnico sobre el primer documento de consulta de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible

- Integración de los inmigrantes en Extremadura

- SIERRA (Sistema Integrado de Recursos Rurales con Arbolado)

 

- Extremadura - Cáceres (Geografía y Ordenación del Territorio II)

- Study Program on European Spatial Planning (SPESP)

- Utilización de los sistemas de información geográfica en el desarrollo de metodologías para el inventario y seguimiento de recursos forestales

- Desarrollo de un modelo bajo soporte SIG para la ayuda en la toma de decisiones en la planificación y ejecución de actuaciones de concentración parcelaria

- Diseño de una aplicación en sistemas de información geográfica para la formulación de proyectos de concentración parcelaria

- Proyecto piloto para la optimización de rutas de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos

- CCMS Pilot Study on Regional/Transboundary Transport of Air Pollution

- Construcción de modelos de idoneidad para la vegetación de Extremadura mediante sistemas de información geográfica. Aplicación a la conservación y regeneración de recursos, a la gestión y conservación de la diversidad biológica y a la recuperación de zonas degradadas

- Geoinformation System to Ensure Ekaterinburg’s Environmental Safety

- High Resolution Steroscopic (HRS) Scientific Assessment Program

- Gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca fluvial del Bouregreg: Oportunidades y limitaciones

- Development of a methodology based on NOAA satellites (AVHRR sensor) observations for the control of fresh water resources and their evolution

- El cultivo del tabaco en Extremadura. ¿Factor de desarrollo humano?

- Transformaciones en el medio rural y factores endógenos  de desarrollo sostenible desde la perspectiva socioeconómica

- Turismo y Desarrollo Sostenible en Extremadura

- Áreas de Producción Óptima del Cerezo en el Valle del Jerte y Cultivos Alternativos

- La formación como factor estratégico de la cultura empresarial dentro de las regiones españolas objetivo nº1

- Evolución humana y del paisaje en las comarcas de La Serena y La Vera: dos modelos para entender el desarrollo humano de Extremadura

- Estudio arqueológico y paleoambiental de la comarca natural de la Serena. Una vía para potenciar la economía y el turismo sostenido en Extremadura

- Redes sociales e “intangibles” en el desarrollo rural. Iniciativa  empresarial, formación y desarrollo sostenible en Extremadura

- Desarrollo de un sistema de información para la gestión ambiental y económica del ecosistema dehesa/montado en Extremadura y Alentejo

- Estudio del Sector Servicios en Extremadura

- El sector turístico en la provincia de Cáceres

- Comportamiento demográfico y estructura de la población fronteriza extremeña (1941-1995). Perspectivas hasta el año 2015

- Lugares centrales y potencialidades sociofuncionales de la Baja Extremadura

- Prediagnóstico para el Desarrollo de la Comarca de Las Hurdes

- Estudio territorial para la instalación de polígonos industriales y semilleros de empresas en la provincia de Cáceres

- Delimitación, tipificación y selección de comarcas desfavorecidas en la provincia de Cáceres

- Programa Proder: Estudio para el Desarrollo Integral de Monfragüe y su entorno

- Estudio acerca de la población extremeña y su relación con la Universidad de Extremadura

- Estudio sobre localización óptima de inversiones en los municipios de Extremadura

- Comarcalización de la población extremeña

- Trabajos de Clasificación de las Vías Pecuarias de 23 Términos Municipales de la Provincia de Cáceres

- Sistema de Información Municipal de Extremadura (SIMEX)

- Sistema de Información para Urgencias y Emergencias (1 1 2)

- La Agenda 21 en los municipios de Castuera y Los Santos de Maimona (Badajoz)

- Las ayudas a la agricultura extremeña. Los subsidios por desempleo agrario

 

- Illes Balears - Palma de Mallorca (Ciencias de la Tierra)

- Un modelo de industrialización insular en el Mediterráneo: el caso balear

- El proceso de rururbanización en Mallorca

- Rururbanización, ordenamiento urbanístico y propiedad extranjera en Mallorca y Pitiusas

- Cambio rural y post-productivismo. Las repercusiones de la reforma de la PAC de 1992 en las islas Balears

- ¿Hacia un sector ganadero sostenible? La ganadería en Mallorca en el tránsito del desarrollismo al postproductivismo

 

- La Laguna (Geografía Humana)

- La emigración canaria reciente a Venezuela: incidencia en la configuración de la sociedades venezolana e isleña

- Migración y movilidad espacial de la población de Canarias

- Estudio socioeconómico del aprovechamiento forestal del monteverde en La Palma

- Estrategias de cooperación y desarrollo territorial sostenible en Canarias

 

- León (Análisis Geográfico Regional)

- Estudio de la eficacia socioeconómica de modelos de gestión en sistemas de explotación comunal representativos del Norte de España

- La emigración portuguesa en España

- Production of high quality cheese from extensive systems of sheep and goat production in less favoured areas

- Análisis de las políticas de jubilación anticipada en un medio rural envejecido: el caso de Castilla y León

- Aspectos jurídicos y geográficos de la protección de las comarcas de montaña y otras zonas desfavorecidas en Castilla y León

- La inversión industrial en Castilla y León durante la crisis de los noventa (1989-1993): análisis sectorial y territorial

- Metodología para la toma de decisiones sobre la reordenación de los municipios en el ámbito territorial de la provincia de León

- La articulación territorial en la Península Ibérica

- El turismo rural en Castilla y León: un nuevo sector en alza. Análisis sectorial y territorial

- La inversión industrial en Castilla y León durante el quinquenio expansivo (1985-1989): análisis sectorial y territorial

- La ganadería extensiva leonesa como factor de desarrollo sostenible provincial

- Articulación territorial en Castilla y León (Zamora/Trás-os-Montes)

- El desarrollo rural: Una nueva estrategia para Castilla y León. Incidencia territorial del PRODER Y LEADER

- Impacto de las políticas de reconversión industrial en las comarcas mineras españolas y elaboración de un atlas de indicadores del cambio

- La rentabilidad económica en las explotaciones de ovino de leche y la incorporación del mérito económico en los programas de selección de raza churra, castellana y assaf

- Tejido empresarial y sistemas socioproductivos locales en zonas rurales desfavorecidas en España

- Los efectos de la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC) en el desarrollo rural de Castilla y León

- Demografía de Castilla y León. Población y recursos humanos

- Informe territorial y socioeconómico de las comarcas periféricas de Castilla y León. La provincia de León: las comarcas de La Montaña Oriental, La Montaña Occidental, La Cabrera y El Bierzo

- Informe territorial y socioeconómico de las comarcas periféricas de Castilla y León. La provincia de Ávila: la comarca de Barco de Ávila-Piedrahíta

- Efectos de la reforma de la política agraria comunitaria sobre el mercado de tierras en la provincia de León

- Asistencia técnica-consultoría referida al ámbito de actuación del Programa LEADER II-ADRI-Palomares

- Estudio de viabilidad de la recuperación ambiental de las zonas afectadas por escombreras y minería a cielo abierto en la Comunidad de Castilla y León, a través de un estudio piloto en la subcuenca carbonífera de Torre-Bembibre

- Redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Espacio Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón

- Elaboración de las Directrices de Ordenación del Área Urbana de León (DOALe)

- Elaboración de las Directrices de Ordenación del Área Funcional del Bierzo (DoaBie)

- La población inmigrante en Castilla y León

- Diagnóstico y bases de desarrollo integrado en la Comarca Alberche-Pinares (Ávila)

- Incidencia de las políticas comunitarias en los espacios rurales de  la provincia de León

 

- Lleida (Geografía y Sociología)

- La evolución de la organización comunal en España y en América Latina: contimuidades y cambios

- Estudio Geográfico de las áreas marginales catalanas: identificación, causas, políticas y estrategias

- La capitalización de la agricultura familiar en las comarcas de Lleida: crecimiento económico y desarrollo agrario

- Adscripciones identitarias y cambios sociopolíticos en África en las comunidades africanas de la emigración

- La redistribució territorial del pressupost de les Comunitats Europees

- Las políticas agrarias en España y América Latina ante los procesos de globalización económica: impacto en las áreas rurales

- Impacto territorial y urbano del cambio económico en Cataluña, siglos XIX y XX

- Sistemas de poder y sistemas de identidad en el mundo africano contemporáneo

- Democracia política e identidades en el África subsahariana

- Grup Territori i Societat (Grupo Territorio y Sociedad)

- Ciudades medias e intermedias de España. Posicionamiento en la red urbana

- Democracia, identidades, representaciones. Estudios comparativos africanos

- Democracia e identidad en África

- Desarrollo rural, sostenibilidad y capital social. El papel de las organizaciones sociales y de la cooperación al desarrollo en los Andes Ecuatorianos

- Las migraciones latinoamericanas en Cataluña y Andorra. Mercado de Trabajo, sistemas asistenciales, inserción social y dificultades para la comunicación intercultural

- Gestión Turística del patrimonio natural y cultural en el desarrollo local de los espacios de interior de Cataluña

- La producción de conocimiento biotecnológico. Un estudio cultural

 

- Madrid (CSIC)

- Articulación de intereses y conflicto entre agentes sociales, en los ámbitos de decisión nacional, regional y local, respecto a la introducción de medidas de regulación ambiental en la agricultura

- Reestructuración económica, proceso de ambientalización y cambio rural. Un análisis comparativo de los tipos de terciarización e industriación

- La relevancia de la dimensión ambiental en la formación de nuevas clases sociales en las áreas rurales españolas. Un análisis exploratorio

 

- Málaga (Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional)

- Evaluación del potencial turístico del medio rural

- Inventario de recursos y servicios de la región andina argentina: NOA y CUYO. Suproyecto I

- Propuesta de gestión y aprovechamiento de los recursos naturales de los montes de propios de los municipios de Algatocín, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Casares, Estepona, Gaucín, Genalguacil y Jubrique

- Estudio de la población de las comarcas agrarias andaluzas

- Reseau d'Experts associes a ICALPE pour l'etude sur la zone de montagne de l'Union Europeenne a la demande du Parlament Europeen (restricted call for tenders nº IV/97/19)

- Estudio sobre las modificaciones y alternativas económicas a los actuales usos agrarios de los ríos Nacimiento y Valle Medio del Andarax en la provincia de Almería

- Realización de los estudios faunístico, botánico y de usos del territorio y del medio socioeconómico para la elaboración del Plan de Protección Hídrica de la Laguna de Fuente de Piedra, Málaga

- Convenio de cooperación entre el Ilmo. Ayuntamiento de Estepona  y la Universidad de Málaga para la realización de un estudio titulado "Mercado de trabajo y promoción local en el término municipal de Estepona. Diagnóstico, participación de agentes sociales y elaboración de propuestas

- Diagnóstico previo a la elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de las Nieves y su área de influencia socioeconómica

- Diagnósticos previos a la elaboración de los Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales Montes de Málaga y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y sus áreas de influencia socioeconómica

- Cartografía asistida por ordenador y aplicación de SIG para la Revisión del PGOU de Antequera

- Determinaciones y Contenido del Planeamiento Urbanístico Vigente y en Tramitación en la Costa del Sol Occidental

 

- Oviedo (Geografía)

- A time-oriented model for Sustainable Urban Regeneration (SURE)

- Impacto de las políticas de reconversión industrial en las comarcas mineras españolas. Elaboración de un atlas de indicadores del cambio

- Estrategias de cooperación y desarrollo sostenible en Asturias

- Paisajes singulares de Asturias. Establecimiento de un sistema de gestión de paisajes significativos de la Comunidad Autónoma de Asturias mediante una aplicación alfanumérica y georreferenciada

- Selección y valoración de los núcleos rurales asturianos para su catalogación

- Asistencia Técnica para el diseño y la carga inicial de un sistema de información sobre planeamiento y gestión urbanística en Asturias

- Clasificación y localización de entidades de población en el concejo de Siero

- Propuestas para un Plan Estratégico del concejo de Villaviciosa

- Candidatura de la parroquia de San Antonio de la Foz al premio Pueblo Ejemplar de Asturias

- Gestión Integrada de Costas. INTERREG IIIB Arco Atlántico

- Estudio Económico, técnico y de gestión para determinar y valorar el proyecto de construcción de un matadero en Cangas del Narcea

- Secretaría Técnica para las Agendas XXI de los concejos de Morcín, Riosa, Llanes, Lena, Mieres y Aller

- Estudio de sistemas productivos locales: concejos de Coaña, El Franco, Navia y Tapia

- Análisis estratégico del suelo residencial de Asturias

- Formalización de la acción específica relativa a la elaboración y ejecución de un plan de difusión de diversas actividades y fondos documentales de la Consejería de Agricultura

- Programa para el desarrollo rural. LEADER II, Grupo Local de Acción de la Montaña Central

- Programa para el desarrollo rural. LEADER II, Grupo Local de Acción Suroccidente de Asturias

- Programa para el desarrollo rural. LEADER II, Grupo Local de Acción de la Mancomunidad del Cabo Peñas

- Investigación aplicada al desarrollo rural - LEADER II Innovación rural. Oscos – Eo

- Investigación aplicada al desarrollo rural - LEADER II Innovación rural. Oriente de Asturias

- Investigación aplicada al desarrollo rural - LEADER II Innovación rural. Esva – Entrecabos

- Manual del Consorcio de la Montaña Central de Asturias

- Análisis de las características y condiciones de la industria en el territorio del Pacto Territorial para el Empleo en las Comarcas Mineras de Asturias

- Estrategias de desarrollo para la comarca de los Picos de Europa

- Plan estratégico para los concejos de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra de Asturias

- NUTRIAS, Nuevas tecnologías para el desarrollo en la Asturias suroccidental

- Llanes, de la excelencia turística a la excelencia territorial

- Trabajos previos para la modificación del PGOU de Avilés en los terrenos de ENSIDESA y avance de un Plan Estratégico sobre el impacto de esta actuación en la comarca y Área Central de Asturias

- Análisis y actualización de la numeración de calles de Gijón

- Plan estratégico de Turón

- Valoración de la traza propuesta para el nuevo acceso ferroviario a Asturias. Variante de Pajares

- Revisión de los estudios socioeconómicos del Plan Estratégico de Gijón

- Plan estratégico de la comarca del Nalón y estudio del sector servicios

- Elaboración de los documentos que permitan la publicación de una serie de libros a partir de los Fondos documentales de la Consejería de Agricultura

- La Escanda. Proyecto de recuperación del cultivo en clave de desarrollo local, en los concejos de Aller, Lena y Quirós

- El suelo industrial en Gijón

- La industria tradicional en Asturias

- Pacto territorial para el empleo en las comarcas mineras de Asturias

 

- País Vasco - Vitoria (Geografía, Prehistoria y Arqueología)

- Repercusiones de los cambios de usos del suelo en la evolución del territorio: Consecuencias ecológicas de la utilización de nuevas tecnologías agrícolas, ganaderas y forestales en la C.A.P.V.

- Paisajes de Euskal Herria. Interpretación Geográfica de fotografía aérea oblicua

- Diseño e implantación de un sistema de información geográfica para el análisis y modelización del espacio socioeconómico del área metropolitana de Bilbao

- Pensamiento social agrario en el País Vasco (1766-1980)

- Estrategias de cooperación y desarrollo territorial sostenible en el País Vasco y Navarra

- Productos agropecuarios de calidad en el País Vasco

- Diseño de la modalidad de Agroturismo en la CAV

- Desarrollo de una metodología para la realización y difusión de actividades en técnicas de Turismo rural

- Diagnosis del sector agropecuario Guipuzcoano

- Productos agroalimentarios y venta directa

- Plan Jóvenes Agricultores

- Análisis de modelos y estrategias de desarrollo rural

- Estrategias de cooperación y desarrollo sostenible en España

- Aplicación de un Sistema de Información Geográfica para evaluar las potencialidades turísticas de un territorio rural. La Montaña Alavesa como estudio piloto

- Alternativas al flujo de gente a las playas vizcaínas en época estival. Un estudio geográfico, sociológico y cartográfico para la Ordenación del Territorio

- Sostenibilidad de los espacios rurales

- Estrategias de Cooperación y Desarrollo Territorial Sostenible en el País Vasco y Navarra

- El paisaje fluvial del río Zadorra a través de las imágenes: Análisis y Estudio

- Repercusiones de las actividades socioeconómicas fundamentales (agricultura, silvicultura, ganadería) en el sistema natural. Identificación de condiciones para la explotación de la tierra de modo continuo y diverso

- Elaboración de material de divulgación sobre la pérdida de recursos naturales debido a cambios en los usos del suelo en el País Vasco y sus efectos sobre la dinámica del ecosistema

- Evaluación de la pérdida de recursos ambientales debido a los cambios de usos del suelo en el País Vasco y sus efectos sobre la dinámica del ecosistema: Repercusiones sobre el paisaje y estudio de casos representativos

- Automatización climatológica: Aspectos climáticos básicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco

- Fuentes para el estudio del clima en el País Vasco: Organización de un sistema documental

- Mise in place d’un reseau d’informations economiques et estatistiques de Larc Atlantique. Etude de faisabilite

- Integration des preoccupations environnementales dans l’agriculture de montagne / Integration of environmental concerns into mountain and hill farming

- Análisis histórico-geográfico de la evolución de usos en los terrenos públicos de Vitoria-Gasteiz

- Segunda fase de la base de datos klimat XX

- Estudio estadístico-cualitativo de las galernas en la costa vasca

- Métodos geoestadísticos para la estimación espacial de la temperatura del aire en tiempo real

- Climatología del País Vasco

- Cambios climáticos seculares a través del análisis dendrológico

- El paisaje fluvial del río Zadorra a través de las imágenes: Análisis y estudio

- Ampliación de la Base de Datos Klimat 2000

- Acontecimiento meteorológicos extraordinarios en la C.A.P.V. (1870-1954)

- Estructura de la precipitación en C.A.P.V.

- Localización de masas arbóreas para el estudio dendroclimatológico de la C.A.P.V.

 

- Salamanca (Análisis Geografico Regional)

- La provincia de Salamanca y sus comarcas

- Plan de actuación de intervención en la comarca de Bejar

- Informe territorial de la provincia de Salamanca. La incidencia de las políticas europeas

- Plan de estudio de las comarcas periféricas de Castilla y León. Realidad socioeconómica de las áreas periféricas: Tietar – Alto Gredos, Barco – Piedrahita, Bejar, Zona Fronteriza de Salamanca, Aliste – Sayago y Sanabia

- Diagnóstico y ordenación territorial de la provincia de Salamanca

- Estudio sobre el desarrollo rural de la tierra de Ledesma y del Campo de Salamanca

- Estudio de mercado socioeconómico sobre la Ciudad de Ávila. Ávila mirando al siglo XXI: Informe y propuestas

- Diagnóstico territorial y propuestas de desarrollo del Alto Tietar

- Estudio sobre el desarrollo rural de la comarca de Ciudad Rodrigo

- Análisis y diagnóstico de las áreas periféricas de Castilla y León y propuestas para las áreas en su conjunto y en particular para cada una de ellas

- Posibilidades de desarrollo en la ciudad de Ávila

- Estrategias de cooperación y desarrollo territorial sostenible en Castilla y León

- Modelo de organización y gestión del espacio y transformación del paisaje en la montaña cantábrica (sector central: montaña palentina y comarcas montañosas meridionales de Cantabria – Liebana, Tudanca y Campoo)

- Transformación del paisaje y organización y gestión del espacio en el sector central de la montaña cantábrica (montaña palentina y comarcas montañosas meridionales del sur – suroeste de Cantabria)

- Situación de las personas mayores en Castilla y León

- Salamanca 2002: experiencia turísticas, flujos y perfil de los visitantes. Bases para la gestión turística de la ciudad

- Diagnóstico y bases de desarrollo integrado en la comarca del Alberche – Pinares (Ávila)

- Presente y futuro del turismo en Castilla y León

 

- Salamanca (Ciencias Sociales)

- Estudio de las tendencias en la evolución de las desigualdades sociales a través de la Encuesta de Población Activa e historias de vida

- Tejido empresarial y sistemas socio-productivos locales en zonas rurales desfavorecidas en España

- Posibilidades de desarrollo del turismo rural en el municipio de Robleda-Cervantes (Sanabria, Zamora)

- Análisis de los procesos de cambio, adaptación y tendencias de futuro de la sociedad rural de la provincia de Zamora

- Informes Territoriales y Socioeconómicos de las comarcas periféricas de las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora

- Los retos de futuro de la comarca de Aliste, Tábara y Alba. Elementos previos para el diseño de una estrategia de desarrollo rural

- Innovación y empleo. Estrategias de desarrollo rural para Castilla y León

- Análisis comparativo de los distintos planes de igualdad y elaboración del área: Mujeres Rurales

- Estudio sobre el tejido asociativo en las comarcas fronterizas de Zamora

- La emancipación de los jóvenes en Castilla y León

- Las mujeres rurales en el medio rural de Castilla y León

 

- Santiago de Compostela - Lugo (Ing. Forestal)

- AGROBYTE, Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos al Sector Agrario

- COLUMELLA, Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos al Sector Agrario

- Validación de nuevos modelos para la concentración parcelaria como instrumento de ordenación del medio rural

- Diseño de una metodología de ordenación de usos en el espacio rural mediante SIG y Teledetección

- Tecnología SIG y WEB para la dinamización del mercado de tierras en Galicia

- Diseño de una aplicación con soporte GIS para la realización de proyectos de concentración parcelaria

- Elaboración de un soporte GIS de una metodología para la selección de zonas de actuación de concentración parcelaria en Galicia

- Utilización del SIG en el desarrollo de metodologías para el inventario y seguimiento de recursos forestales

- Capacitación en ordenación territorial y sistemas de información geográfica para el desarrollo rural en Loja (Ecuador)

- Anteproyecto del Plan Estratégico para el Desarrollo Rural de Galicia

- Interreg III A. MILARIA. Programa de Restauración de Aldeas

- Interreg III PRISMA. Programa de Inserción Social para Menores

- Redacción de la candidatura Life-Naturaleza: Gestión sostenible de turberas en los LIC Serra do Xistral y Serra do Careón (Lugo-A Coruña)

- Redacción de la candidatura Life-Naturaleza: Restauración del Corredor Fluvial en el Val da Mahía (Ames, Brión) (A Coruña)

- Elaboración de una candidatura a programa de desarrollo rural Proder II/Agader para la Asociación de desarrollo rural Proder II Comarca de Pontevedra

- Estudio de ordenación productiva agraria en 17 comarcas de la Comunidad Autónoma Gallega

- Redacción de la candidatura Life-Naturaleza: Conservación y gestión sostenible de los humedales de la Terra Chá

- Elaboración de la candidatura a programas de desarrollo rural (Leader+, Proder II, Agader) de la zona nordeste de la provincia de Lugo

- Asesoramiento científico en los valores naturales de los proyectos gestionados al amparo del programa PRODER- MIÑO

- Elaboración de la propuesta para la declaración de la cuenca alta del río Miño como Reserva de la Biosfera en el marco del programa MAB (hombre y biosfera) de la UNESCO

- Candidatura Life-Naturaleza: Mejora del Bosque Inundable y Lago Distrófico en el LIC Parga- Ladra-Támoga

- Elaboración de candidatura a los programas Leader +/Proder II para la Asociación de desarrollo Terras do Miño (Lugo)

- Programa de acción y desarrollo rural Montes Leader +

- Plan General de Ordenación Municipal de Castroverde (Lugo)

- Plan General de Ordenación Municipal de O Páramo

- Planes de Conservación de los Lugares de Importancia Comunitaria de Galicia

- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del LIC Parga-Ladra-Támoga. (Lugo)

- Elaboración de un Plan Forestal para el Distrito Forestal de Ferrol

- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del LIC Ancares – Courel

- Elaboración del Plan General de Ordenación del Municipio de Láncara (Lugo)

- Ordenación del suelo rústico del término municipal de Pobra de Brollón (Lugo)

- Redacción de un Plan de Ordenación do Medio Físico dentro de las actuaciones previstas en el proyecto Life: rehabilitación da central Tambre

- Elaboración de los proyectos para la planificación territorial de uso agroforestal del municipio de Boal y del municipio de Coaña

- Ordenación territorial del término municipal de A Capela (A Coruña)

- Ordenación del suelo rústico del término municipal de Monforte (Lugo)

- Redacción de normas subsidiarias de O Páramo (Lugo)

- Diseño de una metodología de inventariación y caracterización de la propiedad forestal en Galicia

- Actualización de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de la Provincia de Lugo

- Estudio de diagnóstico ambiental y propuestas de restauración de las actuaciones de concentración parcelaria en las zonas “A Graña-Campo, Prado-Godóns y Barcia de Mera” en O Covelo (Pontevedra)

- Indicadores estadísticos de las actuaciones de concentración parcelaria realizadas en los municipios de Carballo y Mazaricos (A Coruña), O Rosal y Oia (Pontevedra); Trabada y Ribeira de Piquín (Lugo); A Bola y Vilar de Barrio (Ourense)

- Base de datos estadística de las actuaciones de concentración parcelaria en Galicia

- Elaboración de bases de datos de las zonas que han sido objeto de concentración parcelaria en los ayuntamientos de Trabada y Ribadeo (Lugo)

- Obtención de cartografía, montaje y exposición sobre las actividades de concentración parcelaria en Galicia

- Recuperación ambiental de las actuaciones de concentración parcelaria en 5 parroquias del municipio de O Covelo (Pontevedra)

- Ordenación y rehabilitación del entorno de centrales hidroeléctricas Tambre I y Tambre II dentro de la Iniciativa Life

- Proyecto de vigilancia ambiental de A Xunqueira de Alba (Pontevedra)

- Estudio del hayedo de Busmayor (León): Inventario y planificación de usos. Entre enero 1997 y mayo 1997

- Estudio de efectos ambientales del proyecto de rehabilitación del monasterio de San Estevo Ribas de Sil para uso hotelero

- Formación de usuarios y diseño de un sistema de gestión de montes

- Elaboración de un SIG para la gestión de los temas propios de la Denominación Específica Pataca de Galicia

- Aplicación de los GIS vectoriales al sector agrario

- Implementación en GIS de la evaluación de impacto ambiental de actividades ganaderas

- Gestión de organizaciones de desarrollo rural. Curso de formación y capacitación

- Capacitación en Ordenación del Territorio en Cuencas Hidrográficas

 

- Sevilla (Geografía Física y Análisis Regional)

- Geografía de Andalucía

- Sistema ciencia-tecnología-industria

- Informe sobre el arco mediterráneo (Andalucía)

- Evaluación de la política de desarrollo local en la provincia de Sevilla

- Geografía de los servicios de Andalucía

- Incendios forestales en la provincia de Huelva

- Atlas cultural de la ciudad de Sevilla

- Diseño metodológico de las estadísticas de I+D en Andalucía

- Naturaleza y paisajes andaluces

- El medio forestal

- Conocer Andalucía

- Delimitación de distritos urbanos de la ciudad de Sevilla

- Desarrollo integral de la reserva biológica nacional de Tariquía (Bolivia)

- Uso y recuperación de espacios degradados

- Definición y análisis del espacio urbano protegido de Sevilla

- Desarrollo de un proceso metodológico para la evaluación del impacto visual de las instalaciones de energía solar térmica en el paisaje urbano

- Explotación cartográfica en un entorno SIG de los datos sociodemográficos de la ciudad de Sevilla

- Protocolo técnico para la calificación del impacto urbano de las instalaciones de energía solar

- Tratamiento cartográfico en un entorno SIG de los datos del anuario estadístico de la universidad de Sevilla

- Validación de la metodología para la valoración del impacto visual de la evaluación del impacto visual de las instalaciones de energía solar térmica en el paisaje urbano

- Coordinación y seguimiento de los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales y su área de influencia

 

- Sevilla (Geografía Humana) 

- Unidad Española del Observatorio europeo LEADER en la Comunidad de Andalucía y Extremadura

- Antena Regional de la Unidad Española del Observatorio Leader

- Cohesión territorial y desarrollo socioproductivos locales en zonas rurales desfavorecidas de España

- Construcción de una red de indicadores de sostenibilidad para la evaluación dinámica de los procesos de desarrollo rural en áreas Leader y Proder

- Bases para un proceso de desarrollo socioeconómico en el área de influencia de la Reserva de Tariquía. Bolivia

- Guías de divulgación de nuestro medio natural e histórico de Córdoba y Málaga

- El medio geográfico físico y humano del Parque Nacional de Doñana. Usos y potencialidades

- Programa Integrado de Formación para el desarrollo

 

- Tarragona (Geografía Humana)

- Aumento de los riesgos de incendios y de avenidas con sinergismo por la bipolarización de actividades económicas: despoblación rural y concentración urbana en la Conca de Barberà

- Turismo, planificación del territorio y estrategias de desarrollo. Tendencias recientes en Cataluña (1990-1995)

- Estudio comparado e integral del desarrollo turístico de las áreas rurales de interior favorecidas por los programas de iniciativas de la Unión Europea: el Arco mediterráneo español: Cataluña

- Estadística territorial y cartografía parcelaria en España (1845-1895), una aproximación local

- Desarrollo turístico integrado de Sant Mateu (Castellón ) y su entorno funcional

- Unitat de Promoció i Desenvolupament (UPD) de la URV. Subproyecte: Diagnosi socioeconòmica i Estratègies de Desenvolupament de la província de Tarragona

- Hidràulic: Usos i aprofitament de l'aigua en el període pre-industrial a la demarcació de Tarragona, inclosos els cursos d'aigua no navegables

- Funciones de Antena Regional de la Unidad Española del Observatorio Europeo "Leader" para Cataluña

- Estrategias para el desarrollo del turismo en pequeños municipios

- Directrices para el desarrollo del turismo en el Solsonès

- Desarrollo turístico integrado de Benassal

- Marc Estratègic de Desenvolupament de la perifèria muntanyosa del Baix Camp

- Realització de la Memòria per optar al programa Leader+

- Desenvolupament del Programa PRODER al Baix Camp

- Projecte de desenvolupament integrat turísitic i humà de la regió del Nord de Nicaragua (Estelí-Las Segovias)

- Estudi previ per a la ubicació d'equipaments i serveis en el futur parc natural de les Muntanyes de Prades

 

- Valencia (Análisis Geográfico Regional y Geografía Humana)

- A Cognitive Approach to Rural Sustainable Development: The Dynamics of Expert and Lay Knowledges (CORASON)

- Building New Relationships in Rural Areas Under Urban Pressure (Building Rurban Relations)

- Aspatial Peripherality, Innovation and the Rural Economy (ASPIRE)

- Supporting and Promoting Integrated Tourism in Europe`s lagging Rural Regions (SPRITE)

- Partnerships for Rural Integrated Development in Europe (PRIDE)

- Regional Images and the Promotion of quality products and services in the lagging regions of the European Union (RIPPLE)

- Improving the Economic Impact of Public Institutions on lagging Rural and Coastal Regions

- Tejido empresarial y sistemas socio-productivos locales en zonas rurales desfavorecidas en España

- Nuevas Dinámicas Socioeconómicas, Ambientales y Territoriales en los Espacios Rurales - DINAMRUR

- Evaluación y Toma de Decisiones en las políticas de desarrollo rural en la Comunidad Valenciana. LEADER y PRODER

- Comunidad Valenciana: Cooperación, innovación, integración territorial y desarrollo sostenible. Bases para el diseño y puesta a punto de un proyecto de Cooperación Trasnacional en el marco de la Iniciativa INTERREG

- Study for the methods for and success of mainstreaming LEADER innovations and apoproach into rural development programmes. Spain (PRODER Programme)

- Ex-post evaluation of the Community Initiative LEADER II. Spain

- Medium-size cities and environmental and socio-economic and environmental developments in the regions of the EC: Case study of Alicante (Spain)

- Antena Regional de la Unidad Española del Observatorio Europeo LEADER (Comunidades Autónomas de Valencia, Murcia y Baleares). Asesoramiento a los Grupos LEADER y PRODER

- Visitas-evaluación a Grupos LEADER de las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia

- Evaluación Intermedia de la Iniciativa Comunitaria LEADER II en la Comunidad Valenciana

- Movilidad por trabajo y estudio en la Comunidad Valenciana según el censo de 1991

- Análisis y evaluación del impacto del Programa de Inversiones de la Fundación Els Ports en el desarrollo socioeconómico del área (1997-2000)

- Plan Estratégico para la Serranía y El Rincón de Ademuz

- Elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Enguera (Valencia)

- Planificación Estratégica y Desarrollo Local. Formación y asesoramiento técnico

- Sistemas Rurales de las CCV: dinámicas de transformación y políticas de desarrollo

- Evaluación continua del Proyecto CONCERCOST-Comarcas Centrales

- La Bonaigua: hacia una estrategia de desarrollo local

- La ampliación de la oferta universitaria en Gandia (Valencia). Ciencias Ambientales y Turismo

- Comportamiento demográfico y demanda educativa en L´Eliana. Situación actual y previsiones

- Determinación de líneas estratégicas para la actuación pública en el Área de Gandía-La Safor

- Autonomías y Convergencia. La década de los años 80 y los cambios socioeconómicos

- Bases para el Plan de Promoción Socioeconómica de Millares (Valencia)

- Indicadores electorales y candidaturas locales en la Comunidad Valenciana (1987-1994)

- Estado del Bienestar y Servicios Públicos. Políticas, Estrategías, Gestión y Análisis

- Indicadores electorales del PSOE en la Comunidad Valenciana a escala municipal (1987-1994)

- Políticas públicas y bienestar social en Europa y Norteamérica (1990-1993)

- Sistema de indicadores de bienestar y calidad de vida (escala local, regional e internacional)

- Propuesta de Plan de desarrollo integrado para la comarca de Els Ports de Morella (Castellón)

- Accesibilidad viaria y dotación de servicios a la población en el interior de Castellón

- Situación y cambios socioeconómicos recientes en las zonas de montaña de la Comunidad Valenciana

- El declive urbano y el incremento de los contrastes espaciales como reflejo de procesos de degradación socioprofesionales

 

- Valladolid - Palencia (Ing. Agrícola y Forestal)

- Integración de la ganadería extensiva de Navarra en el sistema agroalimentario

- Integración en el sistema agroalimentario de las producciones ganaderas extensivas

- Análisis económico-financiero de las cooperativas agrarias en Castilla y León

- Sistemas alternativos de adaptación de las ayudas directas a la agricultura

- Programa piloto de acciones de conservación de la biodiversidad en sistemas ambientales con usos agrarios en el marco del desarrollo rural

- Ex post evaluation of Regulation 950/97 in Spain

- Ex post evaluation of Regulation 951/97 in Spain

- Agricultura y desarrollo rural. Los efectos sobre la agricultura de la ampliación de la Unión Europea

- NORD II, Nature of Rural Development in Europe

- Literature review in Spain on questions identified in the OECD conceptual framework on multifunctionality

- Evaluación Participativa de la Iniciativa LEADER I en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

 

- Valladolid - Segovia (Sociología y Trabajo Social)

- Análisis de los riesgos y comunicación en la sociedad actual. El caso del prestige

- Tejido empresarial y sistemas socio-productivos locales en zonas rurales desfavorecidas en España

- Medios de comunicación y construcción de Identidades culturales. Integración y multiculturalismo

- Estrategias de publicidad y relaciones públicas para el desarrollo sostenible

- Las mujeres en el medio rural de Castilla y León

- Estrategia de comunicación para el desarrollo de Segovia Sur

- La emancipación de los jóvenes de Castilla y León. II Premio “Colección de Estudios del Consejo Económico y Social de Castilla y León”

- Innovación y Empleo. Nuevos Yacimientos de empleo. Estrategias de desarrollo rural para Castilla y León. “I Premio de Investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León”, 2001

- Materiales educativos para la educación en valores 

 

- Valladolid (Análisis Geográfico Regional)

- Medio Físico y Unidades de Potencial Agrario en las comarcas leonesas de Esla-Campos, Sahagún, Tierras de León y El Bierzo

- La aplicación de la Política Agraria Común en Castilla y León. Balance de una década

- Estudio socioeconómico de áreas periféricas: la Montaña Palentina, Periferia Oriental Soriana y Nordeste de Segovia

- Atlas de la España Rural

- Inventario de productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León 1999/2000

- Las mujeres en el medio rural de Castilla y León

- Dinámica, impacto y tipología de los espacios de regadío en la Cuenca del Duéro

- Estudio socioeconómico de las comarcas incluidas en el plan de medidas preventivas contra incendios forestales de Castilla y León (plan 42)

 

- Zaragoza (Geografía y Ordenación del Territorio)

- Desarrollo y competitividad en espacios rurales aragoneses: Acción local y globalización

- Tejido empresarial y sistemas socio-productivos locales en zonas rurales desfavorecidas en España

- Los parques temáticos como nueva estrategia de desarrollo: la instalación y el impacto de Dinópolis   en la provincia de Teruel

- Accesibilidad a servicios básicos y calidad de vida en el espacio rural aragonés: Diagnóstico y    propuestas

- Cambios organizativos en los sistemas productivos locales de España. Análisis regional comparativo de los procesos de innovación en el territorio. El caso de Aragón

- Sistemas productivos locales en La Rioja

- Migration and tourism development in marginal mediterranean lands

- Bases para la ordenación territorial de las actividades turísticas en el Valle de Tena (Huesca)

- Propuesta de un plan de acción para la mejora y el desarrollo de los recursos turísticos en una zona de montaña del Pirineo Oscense

- Territoria Universitates. Desarrollo sin Fronteras

- Turismo residencial e inmigración de jubilados a zonas rurales en Aragón

- Elaboración de la documentación del mapa escolar de Aragón

- Panorama actual del sector agrario turolense

- Regional images and the promotion of quality products and services in the lagging regions of the European Union

- Proyecto de realización de la página WEB “Bienvenido a las tierras del Jiloca y Gallocanta”

 

 
 
Ministerio de ciencia y tecnología
Universitat de València
Facultad de Geografia i Història
UDERVAL
Inicio | Grupos asociados | Centro de recursos | Foro de actualidad | Actividades | Contacto
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este site sin la autorización expresa del propietario.
© DINAMRUR 2004