Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales Logo del portal

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico en la aplicación del método científico.
  • Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones y de comunicarlas a una audiencia profesional y no profesional.
  • Capacidad para el trabajo multidisciplinar en equipo y la cooperación.
  • Capacidad para el aprendizaje autónomo y organizado y para la adaptación a nuevas situaciones.
  • Comprensión del mundo natural como producto de la evolución y de su vulnerabilidad frente a la influencia humana.
  • Saber utilizar las diferentes fuentes bibliográficas y bases de datos biológicos y usar las herramientas bioinformáticas.
  • Desarrollo de un compromiso ético y capacidad de participación en el debate social.
  • Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Reconocimiento, respeto y promoción de los derechos humanos fundamentales, especialmente los de igualdad, de los valores democráticos y de los valores propios de una cultura de paz.
  • Comprender los mecanismos de toxicidad de contaminantes.
  • Diseñar bioensayos de ecotoxicidad en suelos y aguas.
  • Conocer los mecanismos desarrollados por los organismos para la resistencia a la contaminación ambiental.
  • Diseñar y ejecutar proyectos para aplicar indicadores de sostenibilidad ambiental.
  • Diseñar y ejecutar programas para la prevenir la contaminación del medio acuático continental y del litoral.
  • Valorar integralmente del estado de salud del medio ambiente.
  • Realizar ensayos del ciclo de vida.
  • Saber catalogar y evaluar recursos biológicos.
  • Diseñar planes de biorremediación.
  • Conocer los procesos responsables del funcionamiento de los sistemas fluviales y litorales y desarrollar la capacidad de evaluar las actuaciones antrópicas en esos medios así como poder presentar soluciones de recuperación de los mismos.
  • Conocer la estructura y dinámica de las poblaciones.
  • Conocer los flujos de energía y ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
  • Valorar los efectos del cambio climático.
  • Evaluar riesgos para la salud humana.
  • Modelizar redes de vigilancia medioambiental.
  • Evaluar el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos epicontinentales.
  • Realizar diagnóstico de problemas ambientales.
  • Interpretar el paisaje y restaurar hábitats.
  • Planificar la explotación racional de los recursos naturales renovables terrestres y acuáticos.
  • Conocer los parámetros bioquímicos de interés clínico en muestras humanas.
  • Conocer los modelos animales para el estudio de enfermedades humanas.
  • Evaluar la calidad de aguas.
  • Comprender e interpretar los procesos de contaminación de las aguas y sus efectos.
  • Utilizar los indicadores de riesgos y daños ambientales para la salud.
  • Diseñar los indicadores específicos para un riesgo ambiental concreto.
  • Elaborar programas de vigilancia sanitaria ante riesgos ambientales concretos.
  • Realización de estudios de planificación y necesidades en el campo de la Sanidad Ambiental.
  • Elaborar el plan de salud y medio ambiente de una comunidad.