Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (ECONCULT) Logo del portal

Econcult participará en el proceso participativo para la recuperación post-DANA impulsado por elDiario.es y Placemaking Europe

  • 5 mayo de 2025
Image de la noticia

El grupo de investigación Econcult de la Universidad de Valencia formará parte del primer proceso participativo para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA de 29 de octubre de 2024, una tragedia que causó 228 víctimas mortales y tres personas desaparecidas. Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por elDiario.es y la fundación Placemaking Europe, tiene como objetivo recoger las necesidades y prioridades de la ciudadanía mediante encuestas a vecinos y vecinas de las comarcas más castigadas.

El proceso constará de dos encuentros clave. El próximo 30 de abril, en la sede de elDiario.es en Valencia (C/ de les Barques, 7, 46002), se organizará un focus group coordinado por el economista y urbanista valenciano Ramón Marrades. Esta sesión reunirá a líderes sociales de las zonas inundadas, expertos de la universidad y el CSIC, así como representantes empresariales, para complementar los resultados obtenidos a través de las encuestas ciudadanas.

El 7 de mayo, el debate se trasladará a Florida Grup Educatiu en Catarroja (Avda. de Valencia, 18, 46470), uno de los centros cooperativos afectados por las inundaciones. En este marco se celebrará el acto "Innovación para la recuperación. Reconstruyendo Valencia después de las inundaciones de la DANA", que contará con la participación de expertos internacionales, especialistas valencianos y responsables políticos de los municipios afectados y del Gobierno de España. El evento servirá para poner en común experiencias propias y de otros territorios que han afrontado situaciones similares.

Pau Rausell, director de Econcult, intervendrá en esta última jornada para analizar el impacto de la catástrofe en el sector cultural valenciano y proponer estrategias de recuperación que integren la cultura como eje fundamental de reconstrucción social y económica. Su aportación se centrará en la necesidad de desarrollar instrumentos específicos para la reactivación de los equipamientos culturales y las industrias creativas afectadas. La mesa también contará con la participación de Juan Romero (Catedrático emérito de la UV), quien abordará los retos de la planificación territorial post-catástrofe, Paco Alós (Director de RSC de Caja Popular), con una visión sobre el papel del sector privado en la reconstrucción y Hans Karssenberg (STIPO/Placemaking Europe), que compartirá experiencias internacionales en transformación territorial.

 

Una vez finalizado todo el proceso, que incluye las encuestas ciudadanas, el focus group y las jornadas técnicas, el Diario.es hará públicas las conclusiones de este amplio ejercicio de participación ciudadana y asesoramiento experto. Los resultados se ofrecerán tanto a los socios del medio como a la sociedad en general, con el objetivo de orientar las políticas públicas de reconstrucción hacia un modelo más resiliente y adaptado a las necesidades reales del territorio.

Lista de enlaces: