
Marcia Elena Jadue Boeri, colaboradora de Econcult que desarrolla actualmente su investigación doctoral en la Universitat de València, ha participado en el VIII Foro de Economía y Cultura, celebrado del 23 al 26 de septiembre de 2025 en distintos espacios del Centro Histórico de Ciudad de México.
Este foro, de referencia internacional, reunió a académicos, gestores culturales, representantes institucionales y expertos en políticas públicas para reflexionar sobre los vínculos entre economía, cultura y desarrollo en el contexto iberoamericano.
El miércoles 24 de septiembre, en la Mesa de Formación celebrada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jadue presentó la ponencia “El potencial de la IA generativa en la investigación sobre la autonomía creativa desde la perspectiva de la gestión cultural”. Su exposición destacó cómo la inteligencia artificial generativa abre nuevas oportunidades para la creación y la investigación cultural, al tiempo que plantea desafíos éticos, metodológicos y sociales que deben abordarse de manera crítica.
Puedes consultar el artículo aquí
Puntos clave de su intervención:
-
La IA generativa como herramienta de apoyo en investigación cultural.
-
Impacto en la autonomía creativa de artistas y gestores culturales.
-
Riesgos asociados a la dependencia tecnológica y sesgos algorítmicos.
-
Necesidad de incorporar una mirada ética y crítica en la gestión cultural.
La participación de Jadue subraya el compromiso de la Universitat de València con la innovación y el pensamiento crítico en el ámbito cultural. El foro, consolidado tras ocho ediciones, ha servido como espacio para explorar cómo los cambios tecnológicos y económicos reconfiguran el trabajo cultural, la formación académica y las políticas públicas en América Latina y Europa.
Imágenes: