
La Universidad de Valencia acogió el pasado 4 de septiembre la defensa de la tesis doctoral de Joan Sanchis Muñoz, titulada “Transforming Work-Time Reduction Ideas: Advocacy Coalitions and Four-Day Work-Week Public Policies in Spain, Portugal, and the UK”. El trabajo analiza comparativamente las políticas públicas orientadas a la reducción del tiempo de trabajo en España, Portugal y el Reino Unido, con especial atención a las propuestas de la semana laboral de cuatro días.
Una de las principales conclusiones de la tesis es que la iniciativa de la semana laboral de cuatro días ha puesto sobre la mesa nuevos argumentos para defender la reducción de la jornada laboral. Entre otros, el derecho al tiempo se plantea como un eje vertebrador de esta nueva propuesta, con implicaciones importantes en cuanto a las repercusiones que la mayor disponibilidad de tiempo libre puede tener sobre la actividad de los sectores culturales y creativos. La investigación, dirigida por los profesores Raúl de Arriba Bueno y Josep Banyuls Llopis, se enmarca en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la UV. La tesis identifica las coaliciones de actores que han impulsado las políticas de reducción de jornada en los tres países analizados, aportando evidencia para entender qué condiciones políticas y sociales facilitan su implementación. Para Sanchis, la semana laboral de cuatro días abre “una ventana de oportunidad” para avanzar hacia un nuevo contrato social, que puede resultar beneficioso tanto para las empresas como para las personas trabajadoras. En este sentido, subraya que los programas piloto en Portugal, Reino Unido y en la Comunidad Valenciana ya han mostrado beneficios en productividad, bienestar y atracción de talento. Con esta nueva tesis doctoral, Sanchis ofrece una base empírica y comparativa para evaluar la evolución de las políticas públicas sobre reducción de jornada. Su trabajo no solo aporta conocimiento académico, sino que también se convierte en una guía útil para gobiernos e instituciones que buscan aplicar políticas basadas en la evidencia científica. Joan Sanchis ha sido colaborador activo de Econcult desde el año 2015 y ha participado en diversos proyectos de investigación.







