
LOS CLUBS DE LECTURA ALUMNIUV SON GRUPOS CERRADOS Y PARA LOS QUE ES NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA.
4 noviembre / 18:00 a 19:00 h
Lugar Colegio Mayor Rector Peset (Pl. del Horno de San Nicolás, 4 - Ciutat Vella)
Dirigido a AlumniUV Premium
Inscripción gratuita (actualmente el grupo está completo aunque puedes apuntarte a la lista de espera), https://go.uv.es/TSi4eN2
Ninguna mujer de la Edad Moderna ha sido tan maltratada por la historia como Lucrecia Borgia, hija del papa valenciano Alejandro VI.
El retrato que ha calado en el imaginario popular es el de una libertina, incestuosa y madre malvada que envenenaba a sus amantes una vez satisfecha su pasión. Esta imagen tan infamante y alejada de la realidad histórica se debe en gran parte al escritor francés Victor Hugo y su drama romántico Lucrecia Borgia, que inspiró la ópera del mismo título de Donizzeti. El impacto de ambas obras sobre el público fue enorme y penetró de tal manera que el nombre de Lucrecia Borgia continúa siendo sinónimo de depravación.
La vida de Lucrecia está llena de luces y sombras, de enigmas indescifrables, porque la suya fue una personalidad compleja, como complejo fue el tiempo y el espacio en los cuales le tocó vivir. Y, sin embargo, a distancia de 500 años de su muerte, todavía es posible «sentir su voz», sentir las voces de sus coetáneos y aproximarnos en su vida con respeto y con voluntad de comprender. Y el que se divisa no es, en absoluto, el estereotipo de cartón-piedra forjado por la leyenda negra, sino una mujer solar, sorprendente y humana.
ISABEL BARCELÓ CHICO, Sax (Alicante). Licenciada en Filosofía y Letras por la Universitat de València.
Hasta el momento de su jubilación, ha trabajado como responsable del inventario y control de los fondos historicoartísticos de Patrimonio Histórico-Cultural del Ayuntamiento de València.
Su tarea literaria está orientada a recuperar y dignificar la memoria de las mujeres.
Su obra Lucrecia Borgia (1480-1519) fue finalista también del Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana de 2019 y ha conseguido ya su 5.ª edición. Esta obra ha sido traducida al italiano y presentada en las ciudades italianas de Ferrara y Pésaro.