Saltar la navegación

Importancia de la visión binocular

Actividad

Se entiende por eficiencia visual la capacidad de disponer de unas buenas funciones visuales para conseguir ser eficaz en la tarea a realizar.

Las tareas que se requieren con el aumento de la escolarización y de la tecnología, como la lecto-escritura, el uso de las pantallas de ordenador, los nuevos sistemas empleados generadores de 3D en las televisiones e incluso en el cine, etc., deparan frecuentemente una demanda atencional prolongada en un espacio visual restringido y/o menos natural. Ello implica que los ojos sean sometidos a un sobreesfuerzo continuo de la acomodación y la vergencia, con lo cual se ejercita menos la visión de lejos y el intercambio lejos-cerca-lejos.

Esta situación anormal requiere una activación prolongada, y a veces poco natural, de la musculatura extrínseca e intrínseca ocular con distorsión y desequilibrio en el comportamiento visual. Como consecuencia surgen cada vez más problemas visuales funcionales ante la falta de eficiencia del sistema visual, lo cual ocasiona una sintomatología diversa, que incluye astenopia y problemas de rendimiento en las tareas a desempeñar.


Actividad de lectura

La fatiga visual puede surgir al realizar un trabajo que requiera una atención detallada, al leer textos mal impresos, ante imágenes de ordenador de baja calidad, cuando se lee con una iluminación inadecuada o intensa, cuando se exponen a luces parpadeantes o patrones geométricos, así como cuando una persona presenta una ametropía sin corregir. La fatiga visual también puede surgir cuando la gente está viendo imágenes estereoscópicas en movimiento.

Te animo a rellenar este cuestionario que permitirá valorar posibles molestias relacionadas con el uso de la visión:

Cuestionario sintomatología