CALENDARIO DE LA ASIGNATURA
En el apartado CONTENIDOS, las palabras en color azul y subrayadas remiten a una transparencia sobre el tema en formato pdf que puede leerse e imprimirse utilizando la aplicación AcrobatReader® de dominio público (se puede descargar de la dirección adjunta)
TAMBIÉN PUEDES DESCARGAR OTROS DOCUMENTOS: Las siguientes páginas de MARR te ayudaran an entender mejor que significa procesamiento de información |
---|
DÍAS |
|
|
Presentación de la asignatura y normas. |
1 de Octubre: | NATURALEZA DEL LENGUAJE. |
2, 3, 10 y 15 ,de Octubre: | ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL LENGUAJE. APROXIMACIONES TEÓRICAS: Chomsky. Skinner. La Escuela de Ginebra. La psicología rusa. |
16, 17, y 22 de Octubre: | PROCESOS DE INFORMACIÓN.- Concepto de cómputo. Características y niveles de los procesos de información. El lenguaje dentro de la arquitectura de los procesos de información. El conexionismo. |
23, 24, y 29 de Octubre: | PERCEPCIÓN DEL HABLA.- Aspectos fonéticos en la percepción del habla: El problema de los estímulos distales y proximales. Especificidad de la percepción del habla. Teorías y modelos. |
30 y 31 de Octubre, 5, 6, 7, y 12 de Noviembre: | RECONOCIMIENTO DE PALABRAS.- Reconocimiento de palabras habladas. Estadios en el reconocimiento de palabras habladas. Efectos de contexto. Modelos del reconocimiento del habla. Reconocimiento de palabras escritas. Rasgos visuales en la percepción de letras y palabras. Métodos experimentales. Efectos experimentales: Frecuencia y similaridad formal y semántica. Procesamiento serial y/o paralelo. Acceso léxico. La mediación fonológica. Teorías y modelos. |
13, 14, 19 y 20, de Noviembre: | COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE.- La comprensión de frases: Aproximaciones psicolingüísticas al análisis sintáctico. Organización de la memoria y comprensión. Representación del texto y memoria semántica. El uso del contexto. |
21, 26, 27, y 28, de Noviembre: | COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE.- La comprensión del texto y del discurso: marcos de comprensión. Esquemas de interpretación y guiones. Estructura de los contenidos. Estructuras subjetivas. Estrategias de comprensión. Teorías y modelos. |
3, 4 y 5 de Diciembre: | PRODUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN. Pausas y errores como fuentes de información. Estructura jerárquica de los planes de producción. Planificación y estructura del discurso. Contenido de las proposiciones y estructura temática. Constituyentes últimos del plan. La ejecución de los planes de producción. Formación de las palabras. Representación de las palabras. Modelos de la producción del lenguaje. |
10, 11, y 12 de Diciembre: | DESARROLLO DEL LENGUAJE.- Secuencia del desarrollo del lenguaje. Periodo crítico. La maduración biológica. El significado de los seis primeros meses. El balbuceo. Fonemas, grupos fónicos y primeras palabras. Las primeras palabras. La holofrase. Adquisición de términos funcionales. El significado de las palabras. El lenguaje combinatorio. Las primeras frases. El desarrollo de la frase. |
17, 18, 19 de Diciembre: | LENGUAJE Y MECANISMOS CENTRALES.- Breve descripción fisiológica de las estructuras comprometidas en el uso del lenguaje. Dominancia cerebral y especialización hemisférica. Modelos neuroanatómicos del lenguaje: El modelo clásico, el modelo de Luria y los modelos jerárquicos. |