Logo de la Universdad de Valencia Logo Mavi Mestre, candidata a rectora 2022 Logo del portal

19Diversificar y actualizar la oferta de estudios de Grado y Máster oficial existente. La revisión y actualización continua de nuestra oferta oficial ha de ser una de nuestras prioridades, y ha de estar siempre ligada a indicadores transparentes y consensuados y vinculada a nuestras capacidades docentes e investigadoras, especialmente en las titulaciones de máster.

 

20Ampliar la oferta de dobles titulaciones. Continuaremos con la apuesta clara de los últimos años en la puesta en marcha de dobles titulaciones que complementen nuestra oferta formativa y faciliten a nuestro estudiantado una inserción profesional más completa y diversa.

 

21Incrementar la oferta de títulos conjuntos y dobles titulaciones internacionales. La Universitat de València es líder en movilidad del estudiantado. La participación de la Universitat de València en la Alianza FORTHEM abre un magnífico escenario para incrementar esta movilidad, pero muy especialmente para diseñar una estrategia que impulse nuestra oferta de títulos conjuntos y dobles titulaciones internacionales.

 

22Poner en valor la calidad de nuestras titulaciones oficiales mediante la obtención de sellos internacionales. En la actualidad los Grados de ingeniería han obtenido un sello de calidad EUR-ACE o EURO-INF y el Grado en Química ha conseguido el sello Eurobachelor. Continuaremos con esa política que reconoce la calidad de nuestras titulaciones y les aporta una proyección internacional.

 

23Implementar la acreditación institucional de los Centros. Desde el mayor de nuestros compromisos con la calidad, es necesario simplificar los procedimientos de acreditación de las titulaciones. En ese sentido, se ha diseñado un nuevo SIGQ que, con su implantación y certificación, permitirá proceder a la acreditación institucional del Centro.

 

24Fortalecer los estudios de doctorado. Nuestro entorno productivo no siempre valora adecuadamente el valor añadido que puede aportarle una persona con el máximo nivel de formación universitaria. Por eso, se ha iniciado un programa para la realización de tesis doctorales en empresas y administraciones públicas y vincularlas a sus objetivos y necesidades de mejora.

 

25Realizar una transformación docente que combine diferentes formatos. Hemos de aprovechar la experiencia de adaptación forzosa al formato no presencial que hemos vivido para explorar y establecer modelos docentes, flexibles y adaptables a cada titulación y a cada asignatura, que nos permitan mejorar la formación que damos a nuestro estudiantado y ajustarnos a las necesidades actuales.

 

26Revisar la oferta de formación para el PDI y ajustarla a los objetivos docentes. La transformación docente solo será posible si tenemos un profesorado bien formado y con las herramientas requeridas para este cambio. Hemos de focalizar la formación del PDI en metodologías docentes activas y en los recursos TI necesarios.

 

27Potenciar proyectos y programas de innovación. Es imprescindible continuar propiciando una mejora educativa para dar respuesta a los actuales procesos de transformación. Las nuevas demandas en el ámbito docente exigen el perfeccionamiento de metodologías activas y participativas para adaptarse a los cambios y conseguir más flexibilidad con calidad.