LACALAB4wine
Este proyecto tiene como objetivo aplicar enzimas lacasas de bacterias del ácido láctico (BAL) para eliminar sustancias indeseables en los vinos como compuestos tóxicos (aminas biogénicas-BA y ocratoxina A-OTA) y sabores desagradables (fenoles volátiles - VP) producidos a partir de levaduras, hongos y bacterias durante el proceso de vinificación.
El vino se ha convertido en un producto de consumo diario y la UE es el principal productor de vino del mundo (60% de la producción mundial). Para garantizar el control de la calidad y la seguridad de los alimentos para los consumidores, los enólogos suelen utilizar métodos físicos y químicos para reducir las toxinas y los malos sabores en los vinos, que se reemplazarán con lacasas LAB para evitar problemas ambientales y de salud.
El objetivo principal de este proyecto es explorar la estructura, las aplicaciones prácticas y la actividad de las lacasas LAB en BA, OTA y VP en vinos y determinar y cuantificar sus productos de degradación para mejorar la calidad del vino.
Los objetivos específicos son buscar nuevas enzimas LAB para eliminar defectos aromáticos y toxinas en el vino y determinar sus productos degradantes sobre BA, OTA y VP, explorar su estructura y nuevas aplicaciones, descubrir chaperones que mejoren la expresión de las lacasas y evaluar la actividad enzimática. sobre la calidad del vino.
Para lograr estos objetivos, se han establecido cuatro etapas del proyecto, que incluyen la minería del genoma y la expresión y purificación de las lacasas, la evaluación de su actividad en el vino y la búsqueda de la estructura proteica.
Para lograr todos estos objetivos, se requiere una gran combinación de habilidades técnicas y transversales que mejorarán en gran medida el potencial del candidato para convertirse en un líder en biotecnología de bacterias del vino dada su formación como Ingeniero Bioquímico y su experiencia previa como investigador en la línea de modelado de procesos bioquímicos y potenciar sus oportunidades de empleabilidad.
El conocimiento y los resultados generados por este proyecto pueden ser transferidos a la industria vitivinícola/alimentaria con grandes beneficios en calidad y seguridad.
vino, bacterias, lactico
- Ferrer Soler, Sergi
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Pardo Cubillos, M Isabel
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Polo Tarin, Lucia
- PIT-Oficial Laboratori Uv
Sara Callejón Salinas-Licenciada en Biología
Olga Lucio Costa-Doctora en Biología
Yaiza Benavent Gil-Engeniería Técnica Agrícola
Liz Erika Cruz Pio-Licenciada en Biología
Verónica Soares Santos-Licenciada en Biología
Noelia Barrachina Vico-Técnica Superior en Administración y Finanzas
Unió Europea
EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions