EDUCA-DATA
MRR/TED2021-131057B-I00
La investigación científica genera un gran volumen de datos digitales, pero muchos permanecen ocultos y no llegan a utilizarse nunca, por lo que no se aprovecha su poder potencial para concebir nuevas hipótesis, generar nuevos conocimientos científicos, estimular la innovación y los descubrimientos adicionales. El acceso abierto a los datos científicos aumenta el intercambio de conocimientos y mejora el avance de la ciencia, por lo que la promoción de su almacenamiento eficiente, distribución, uso y preservación son cruciales. Ante esta situación, es necesario investigar métodos, tecnologías y modelos que permitan identificar, clasificar, preservar y distribuir los conjuntos de datos (datasets), así como sus flujos y ciclos de vida desde que son generados hasta que son finalmente reutilizados. Estas investigaciones adquieren especial importancia cuando los datos a preservar son de carácter educativo, dada la importancia de la educación como motor del cambio social. Para afrontar los retos que supone el acceso y reutilización de los datos en Ciencias de la Educación, es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra esta práctica, tal y como nuestro proyecto persigue. Pretendemos conocer las experiencias de los investigadores, detectar los temores y problemas existentes, contextualizar las prácticas que se desarrollan y, en base a la información recogida, redactar guías de buenas prácticas que ayuden a todos los actores involucrados a afrontar este desafío y a desarrollar sus propias estrategias informadas. Para responder a estos retos se necesitan soluciones sociotécnicas que no solo construyan infraestructuras tecnológicas, sino que también es necesario conocer y modificar los hábitos y comportamientos de los investigadores y sus organizaciones en asuntos como la calidad de los datos educativos, el reconocimiento del trabajo de publicar esos datos, su correcta citación y el cumplimiento de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable). Esta es la línea de actuación de la Unión Europea, que en el marco del programa Horizon2020 ya sentó las bases de la apertura de datos (artículo 29.3 del Agreement) y continúan en las convocatorias actuales de los programas Horizon Europe 2021-2027, en las que el Open Access es ahora un requisito legal obligatorio para todos los proyectos financiados y donde la difusión de estos datos se incluye de forma predeterminada en el acuerdo de subvención.
Datos de investigación, Datos abiertos, Enseñanza universitaria, Gestión de datos, Educación, Datos compartidos
- Aleixandre Benavent, Rafael
- Alonso Arroyo, Adolfo
- PDI-Titular d'Universitat
- Valderrama Zurian, Juan Carlos
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Lucas Dominguez, Ruth
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Sixto Costoya, Andrea
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Coordinador/a de Mobilitat
- Chiva Sanchis, Inmaculada
- PDI-Titular d'Universitat
Remedios Aguilar Moya - Profesora de la Universidad Católica de Valencia (UCV).
- Martinez Cordoba, Celia
- PI-Pred_Conselleria Acif Gva
Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria (UISYS)
CSIC – Universitat de Valencia
Palacio de Cerveró Plaza Cisneros nº 4
46003 - Valencia
+34 963 926 295
COMUNICACIONES
Cita:
Ortiz-Campos, B., Martínez-Córdoba, C., Alonso-Arroyo, A., Aleixandre-Benavent, R., Aguilar-Moya, R., & Valderrama-Zurián, J. C. (2024, abril 10). Datos de investigación asociados a las publicaciones científicas en el ámbito de la Educación: un estudio de género. XIV Congreso Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Género, Madrid, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.10953286
Cita:
Chiva-Sanchis, I., Martínez-Córdoba, C., Alonso-Arroyo, A., Aleixandre-Benavent, R., Sixto-Costoya, A., & Valderrama-Zurián, J. C. (2024, octubre 7). Uso compartido y reutilización de datos en la investigación educativa. XXI Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE), Barcelona, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.13897810
Cita:
Martínez-Córdoba, C., Ortiz-Campos, B., Alonso-Arroyo, A., Lucas-Domínguez, R., Aguilar-Moya, R., & Aleixandre-Benavent, R. (2024, octubre 7). Los datos abiertos en las publicaciones científicas en Educación. XXI Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE), Barcelona, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.13897944
Cita:
Martínez-Córdoba, C., Groppi-Bosch, L., Aleixandre-Benavent, R., Sixto-Costoya, A., Chiva-Sanchis, I., & Alonso-Arroyo, A. (2024, octubre 7). Research data management and sharing in educational research. 28th International Conference on Science, Technology and Innovation Indicators 2024 – STI 2024 (STI 2024), Berlín, Alemania.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.13898016
Cita:
Martínez-Córdoba, C., Valderrama-Zurián, J. C., Alonso-Arroyo, A., Aguilar-Moya, R., Lucas-Domínguez, R., Ortiz-Campos, B., & Aleixandre-Benavent, R. (2024). Policies of educational journals regarding deposit in repositories. ICERI2024, the 17th annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI2024), Sevilla, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.14191500
Cita:
Alonso-Arroyo, A., Groppi Bosch, L., Sixto-Costoya, A., Aguilar, R., Lucas-Dominguez, R., & Aleixandre-Benavent, R. (2025, mayo 16). Estudio cualitativo sobre el uso compartido de datos del personal investigador en Ciencias de la Educación. 14º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS 2025), Granada, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.15433931
PONENCIAS
Cita:
Martínez-Córdoba, C., Groppi-Bosch, L., Aleixandre-Benavent, R., Sixto-Costoya, A., Chiva-Sanchis, I., & Alonso-Arroyo, A. (2024, octubre 7). Percepciones de los investigadores del área de Educación sobre el depósito de datos en repositorios. XX Workshop de Proyectos Digitales. El papel de los repositorios en la estrategia nacional de Ciencia Abierta (Workshop Rebiun), Jaén, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.13898243
POSTERS
Cita:
Alonso-Arroyo, A., Sixto-Costoya, A., Valderrama-Zurián, J. C., Lucas-Domínguez, R., Aguilar-Moya, R., Chiva-Sanchis, I., & Aleixandre-Benavent, R. (2024). Methodological approach to know the state of the art and the advances of data sharing in Education. 11st World Conference on Information Systems and Technologies (World Cist 2023), Pisa, Italy.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.10953329
Cita:
Martínez-Córdoba, C., Alonso-Arroyo, A., Chiva-Sanchis, I., Aleixandre-Benavent, R., & Valderrama-Zurián, J. C. (2024). Datos brutos y material suplementario en publicaciones sobre Ciencias de la Educación. 11th International Congress of Educational Sciences and Development (11th ICESD).
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.10952304
Cita:
Alonso-Arroyo, A., Martínez-Córdoba, C., Valderrama-Zurián, J. C., Groppi-Bosch, L., & Aleixandre-Benavent, R. (2024). Las revistas españolas de Educación indexadas y sus políticas editoriales de depósito de datos. 13º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS), Arequipa, Perú.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.13898090
Cita:
Alonso-Arroyo, A., Groppi Bosch, L., Sixto Costoya, A., Valderrama-Zurián, J. C., Lucas-Dominguez, R., & Aleixandre-Benavent, R. (2025). Creencias, actitudes y barreras del profesorado universitario en Ciencias de la Educación hacia el uso compartido de los datos de investigación. 1er Congreso Internacional sobre Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia, Ourense, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.15434837
Cita:
Aleixandre-Benavent, R., Lucas-Dominguez, R., Martínez Córdoba, C., Chiva, I., Valderrama-Zurián, J. C., & Alonso-Arroyo, A. (2025). Caracterización de datasets educativos en repositorios de datos: un enfoque integrado con OpenAlex. 14º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS 2025), Granada, España.
Zenodo – https://doi.org/10.5281/zenodo.15434368
Cita:
Sixto-Costoya, A., Alonso-Arroyo, A., Petrosyan, L., Aleixandre-Benavent, R., & Lucas-Dominguez, R. (2025). Analysis of compliance with the FAIR principles in Education Science. 20th International Conference on Scientrometrics & Informetrics (ISSI 2025), Yerevan, Armenia.
- AGE - Proyectos transición ecológica y digital