• Presentación
  • Reacciones
  • Contacto
  • Reacciones de adición
    • Adición simple
    • Adición oxidante
    • Adición con inserción
    • Adición con eliminación
  • Reacciones de sustitución
    • Mecanismo disociativo
    • Mecanismo asociativo
    • Mecanismo de intercambio
  • Reacciones de doble sustitución o intercambio
    • Mecanismo de intercambio en halogenuros
    • Mecanismo de intercambio en organometálicos
  • Reacciones de reagrupamiento o isomerización
  • Reacciones de transferencia de protones
    • Transferencia de protones en compuestos de elementos representativos
    • Transferencia de protones en compuestos de elementos de transición
  • Reacciones de transferencia de electrones

Mecanismo asociativo

Este mecanismo se caracteriza por la formación de un intermedio de reacción donde el centro E tiene un enlace más, (mayor índice de coordinación). Es frecuente en centros octáedricos, tetraédricos y especialmente en plano-cuadrados.

Ejemplos

A-X + Y ⇄ A-Y + X

Td E-XA3 + Y ⇄ E-YA3 + X

D4h E-XA3 + Y ⇄ E-YA3 + X

Oh E-XA5 + Y ⇄ E-YA5 + X

A-X + Y ⇄ A-Y + X

A-X + Y ⇄ A-Y + X

En esta reación el grupo entrante Y se une al centro de reacción formando un intermedio con un índice de coordinación una unidad mayor que en el compuesto de partida. Posteriormente el grupo saliente X se disocia.

Td E-XA3 + Y ⇄ E-YA3 + X

El intermedio de reacción, con un índice de coordinación una unidad mayor que en el compuesto de partida, tiene estructura de bipirámide trigonal. Ambos grupos, entrante Y y saliente X, se encuentran unidos al átomo central.La posterior disociación del grupo saliente X restaura la geometría tetraédrica del compuesto.

D4h E-XA3 + Y ⇄ E-YA3 + X

El intermedio de reacción, con un índice de coordinación una unidad mayor que en el compuesto de partida, tiene estructura de plano-cuadrada.

Oh E-XA5 + Y ⇄ E-YA5 + X

El intermedio de reacción, con un índice de coordinación 7, una unidad mayor que en el compuesto de partida. Estas especies heptacoordinadas son fluxionales; presentamos una de las geometrías propuestas para el intermedio de reacción.