• Presentación
  • Reacciones
  • Contacto
  • Reacciones de adición
    • Adición simple
    • Adición oxidante
    • Adición con inserción
    • Adición con eliminación
  • Reacciones de sustitución
    • Mecanismo disociativo
    • Mecanismo asociativo
    • Mecanismo de intercambio
  • Reacciones de doble sustitución o intercambio
    • Mecanismo de intercambio en halogenuros
    • Mecanismo de intercambio en otros compuestos
  • Reacciones de reagrupamiento o isomerización
    • Mecanismos de isomerización en compuestos de elementos representativos
    • Mecanismo de isomerización en compuestos de coordinación
  • Reacciones de transferencia de protones
    • Transferencia de protones en compuestos de elementos representativos
    • Transferencia de protones en compuestos de elementos de transición
  • Reacciones de transferencia de electrones
    • Mecanismos de transferencia de electrones en no metales
    • Mecanismos de transferencia de electrones en complejos metálicos

Reacciones de sustitución

La reacción de sustitución es de la forma

E -X + Y ⇔ E -Y + X

donde E representa el centro de reacción, X el grupo saliente e Y el grupo entrante. La reacción inversa es otra sustitución y, de hecho, se trata siempre de procesos reversibles que conducen a equilibrios más o menos desplazados hacia uno de los lados.

El mecanismo de estas reacciones, que depende crucialmente del centro E, puede ser: (según la nomenclatura de Ingold): Disociativo (D), Asociativo (A), o de Intercambio (I). Este último puede aproximarse al disociativo, y sería Id, o al asociativo y sería Ia. En esta sección se discutirán, con ejemplos generales, estos tres mecanismos y sus consecuencias cinéticas y estereoquímicas en los centros de reacción más frecuentes en Química Inorgánica: tetraédricos, plano-cuadrados y octaédricos.

  • Mecanismo disociativo
  • Mecanismo asociativo
  • Mecanismo de intercambio