• Presentación
  • Reacciones
  • Contacto
  • Reacciones de adición
    • Adición simple
    • Adición oxidante
    • Adición con inserción
    • Adición con eliminación
  • Reacciones de sustitución
    • Mecanismo disociativo
    • Mecanismo asociativo
    • Mecanismo de intercambio
  • Reacciones de doble sustitución o intercambio
    • Mecanismo de intercambio en halogenuros
    • Mecanismo de intercambio en otros compuestos
  • Reacciones de reagrupamiento o isomerización
    • Mecanismos de isomerización en compuestos de elementos representativos
    • Mecanismo de isomerización en compuestos de coordinación
  • Reacciones de transferencia de protones
    • Transferencia de protones en compuestos de elementos representativos
    • Transferencia de protones en compuestos de elementos de transición
  • Reacciones de transferencia de electrones
    • Mecanismos de transferencia de electrones en compuestos de elementos representativos
    • Mecanismos de transferencia de electrones en complejos metálicos

Transferencia de protones en complejos de elementos de transición

Las reacciones de transferencia de protones, que son extremadamente rápidas, están controladas por el lugar de ataque del protón entrante (regioquímica) y su posible migración a otros lugares de la molécula. Además, pueden ir acompañadas de transformaciones posteriores. En la química de los complejos de los elementos de transición, estas suelen ser eliminaciones de ligandos o isomerizaciones. Las primeras son muy frecuentes e importantes en la química de los complejos con ligandos carbono-dadores (organometálicos), como muestran los ejemplos incluidos en este apartado.La protonación de oxoaniones (que son evidentemente básicos) conduce a hidroxo compuestos que suelen dimerizar (caso del CrO42-) o condensar en polianiones (caso del VO43-).

Ejemplos

XXXX ⇄ YYYY

XXXXX ⇄ YYYYY

XXXXX ⇄ YYYYY

TEXTO