Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva

Datos generales
Objetivos
1-Aportar un conocimiento interdisciplinario para pensar y reflexionar acerca de las prácticas educativas desde la visión del paradigma de educación inclusiva y actuar en consecuencia.

2-Atender a las necesidades formativas tanto teóricas como prácticas de aquellas personas que quieran iniciarse en procesos de educación inclusiva, específicamente descubrir las bases teóricas que fundamentan la educación inclusiva; las medidas específicas desde las que abordar la inclusión y la diversidad; las necesidades específicas de apoyo educativo; las prácticas de enseñanza-aprendizaje centradas en la cooperación y colaboración; la formación en mediación escolar como estrategia para la resolución de conflictos; la labor de la acción tutorial desde los planes de atención a la diversidad; la accesibilidad e inclusión de las personas a través de los recursos tecnológicos; y sobre la implicación y las necesidades de la familias desde un contexto colaborativo de aprendizaje o formación.

3-Contribuir al desarrollo y consecución del 4º objetivo de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas (ONU).
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 890 € (Importe precio público)
estudiants  
Fecha fin preinscripción07/01/2026
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursodiciembre 2026
Edición12 ª
Código título25421060
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
El Máster de Atención a la diversidad y educación inclusiva ofrece una salida profesional y formativa de posgrado para los maestros y maestras de educación infantil y primaria, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, música, educación física, inglés, profesorado de educación secundaria, pedagogos y pedagogas, profesionales de la psicopedagogía, educadores y educadoras sociales, profesionales de la psicología, orientadores y orientadoras educativas, logopedas, profesionales que trabajen en asociaciones y/o servicios de carácter psicosocial y educativo que dedican su trabajo a la atención de personas con diversidad funcional (talleres ocupacionales, inserción laboral, programas de garantía social, programas de transición a la vida adulta y activa, etc.), tutores/as en centros y servicios específicos, profesionales de los centros formativos (aulas taller, unidades de escolarización externa, etc.)... Adicionalmente, y dado el carácter especializado y aplicable a los múltiples contextos en los que pueden intervenir los profesionales de la educación, el tipo de formación que ofrece el Máster supone de gran utilidad para todas aquellas personas que deseen intervenir dentro del contexto educativo formal y no formal en el ámbito de la atención a la diversidad. Además, puede servir tanto para ampliar el perfil laboral en la atención a la diversidad del alumnado o bien para adquirir competencias para desarrollar su actividad investigadora en esta área.
Dirección
OrganizadorDepartament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació
DirecciónInmaculada Chiva Sanchís
Profesora Titular de Universidad. Dpto. de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de Investigación Diversidad y evaluación en la formación a lo largo de la vida DIVFOREVA de la Universitat de València.
Genoveva Ramos Santana
Profesor/a Titular de Universidad. Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universtiat de València. Coordinadora del Grupo de innovación educativa para el desarrollo del talento y altas capacidades (GIEDAC).
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción07/01/2026

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Fundamentos teóricos y conceptualización de la atención a la diversidad
 Es el primer módulo de 8.
Capítulo 1. Atención a la diversidad y principios básicos.
Definición de atención a la diversidad y principios básicos (diversidad, inclusión,
normalidad, flexibilidad, contextualización y expectativas positivas)
Capítulo 2. Diversidad en las variables que componen la individualidad humana.
El Modelo Integrador de la Teoría General de la personalidad. Principales teorías
factoriales de la inteligencia y diferencias individuales.
Capítulo 3. Educación inclusiva y equidad en los sistemas educativos.
Las comunidades inclusivas. Aulas equitativas. Igualdad de oportunidades e
identidad. Compensación de desigualdades en educación. Educación intercultural.
La Educación emocional. Inteligencia emocional y competencias emocionales.
Capítulo 4. Modelos de trabajo en la educación inclusiva
Modelos Funcionales. Modelo de Calidad de Vida, Modelo Social o Socio-crítico.
Capítulo 5. Buenas prácticas en educación inclusiva.
 
Medidas de atención a la diversidad: a nivel institucional y a nivel de centro educativo
 Es el segundo módulo de 8.
Capítulo 1. Políticas internacionales y nacionales de atención a la diversidad
Capítulo 2. Organización de las enseñanzas en el Sistema Educativo Español y
atención a la diversidad:
-Educación Infantil
-Educación Primaria
-Educación Secundaria
-Educación Superior
-Educación de Personas Adultas
Capítulo 3. Organización y gestión de los centros educativos para atender a la
diversidad
-Estructura, composición y funciones.
-Órganos unipersonales de gobierno
-Órganos colegiados de gobierno
o Órganos de coordinación docente: Departamentos de coordinación didáctica, comisión de coordinación pedagógica
equipos de ciclo, tutores/as, de orientación educativa, de
actividades complementarias y extraescolares ¿
-El centro educativo y la atención a la diversidad.
Capítulo 4. Planes y proyectos al servicio de la atención a la diversidad en los
centros educativos
-Proyecto educativo de centro (PE)
-Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
-Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)
-Plan de Acción Tutorial (PAT)
-Plan de Transición
-Otros planes: Plan de Mejora¿
-Programación General Anual (PGA)
Capítulo 5. Medidas y programas para atender al alumnado con necesidades de
apoyo educativo
-Medidas generales (refuerzo educativo, opcionalidad y optatividad¿)
-Medidas específicas
-Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas (ACIS)
-Adaptaciones de Acceso al currículo
-Programa de Diversificación Curricular (PDC)
-Otros programas para atender las diferencias individuales:
-Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
-Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE)
-Programa de Acompañamiento Escolar (PAE)
-Programa de Apoyo y Refuerzo
-Programa de Compensación Educativa
 
El alumnado y la atención a la diversidad
 Es el tercer módulo de 8.
Capítulo 1. Evaluación e informe psicopedagógico de alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo.
Capítulo 2. Atención temprana en alumnado con necesidades de apoyo educativo.
Principios básicos.
Modelos de intervención desde la atención temprana.
Capítulo 3. Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.Concepto. Perspectivas actuales.
Modelos de intervención.
Capítulo 4. Alumnado con Necesidades educativas especiales
Capítulo 5. Alumnado con Altas capacidades intelectuales.
Fundamentación teórica y conceptual de las altas capacidades.
Clasificación de las altas capacidades.
Modelos de intervención en Altas capacidades.
Capítulo 6. Alumnado con integración tardía al sistema educativo (con
escolarización irregular, Minorías étnicas o culturales en situación de desventaja
social, con residencia en zonas social, cultural o económicamente desfavorecidas,
escolarizado en dependencias de instituciones de protección social del menor¿).
Fundamentación teórica y conceptual.
Modelos de intervención.
Capítulo 7. Alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH). Fundamentación teórica y conceptual del TDAH. Modelos intervención en TDAH.
Capítulo 8. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en estudios
universitarios.
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje: la cooperación y colaboración.
 Es el cuarto módulo de 8.
Capítulo 1. Nueva perspectiva sobre la enseñanza y el aprendizaje como medida de
atención a la diversidad.
Los elementos del currículo: Objetivos, contenidos, competencias básicas, métodos
pedagógicos y la evaluación.
Capítulo 2. Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje para atender a la
diversidad.
El aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por pares e
iguales y aprendizaje por Servicios (Aps).
Capítulo 3. Formación y técnicas de colaboración entre el profesorado.
Capítulo 4. Las comunidades de aprendizajes y la atención a la diversidad.
Capítulo 5. El juego y la atención a la diversidad.
Capítulo 6. Respuesta educativa familia-escuela para favorecer un desarrollo
armónico del alumnado
Capítulo 7. El Index for Inclusion: la participación y el aprendizaje de todos los
implicados de los centros escolares.
 
Atención a la diversidad, acción tutorial, convivencia y mediación escolar.
 Es el quinto módulo de 8.
Capítulo 1. Acción tutorial, convivencia, disciplina y mediación escolar como
respuesta a la atención a la diversidad.
Capítulo 2. Marco teórico, normativo y contextualización de la convivencia y la
disciplina en el centro y en el aula.
Capítulo 3. Programas de intervención para la mejora de la Convivencia escolar.
Capítulo 4. Organización de la convivencia en el centro y en el aula.
-Modelos de gestión de la convivencia.
-Estrategias y actuaciones para la mejora del clima escolar.
- El Plan de Convivencia.
- El aula de convivencia.
- La tutoría.

Capítulo 5. Mediación escolar y resolución de conflictos.
-Definición y características.
-Fases en el proceso de mediación.
-Tipos de mediación escolar.
-El equipo de mediación escolar.
-Rol, funciones y habilidades del mediador/a.
-Programas de formación de mediadores/as.
-Actividades de aula y de tutoría en la prevención y resolución de
conflictos.
-Las habilidades sociales y la resolución de conflictos.
 
Recursos tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad
 Es el sexto módulo de 8.
Capítulo 1. Accesibilidad e inclusión. La ética de la tecnología educativa
Capítulo 2. Tecnologías de apoyo y ayuda.
Capítulo 3. Las competencias tecnológicas del alumnado y del profesorado
Capítulo 4. Importancia y avance de la tecnología en el ámbito de la atención a la
diversidad.
Capítulo 5. Ejemplos de recursos tecnológicos disponibles para atender a la
diversidad (Revistas especializadas, libros, Internet, asociaciones y otras
organizaciones
 
Familia y atención a la diversidad
 Es el séptimo módulo de 8.
Capítulo 1. Estructura y funcionamiento de la familia.
Capítulo 2. Creencias, actitudes y valores parentales. La familia y el desarrollo de
comportamientos, hábitos y actitudes.
Capítulo 3. La implicación de la familia en los diferentes niveles educativos.
Capítulo 4. Las necesidades de las familias y apoyos que precisan para atender a la
diversidad.
Capítulo 5. Las confederaciones y asociaciones de padres y madres en la atención a
la diversidad.
 
Integración sociolaboral y atención a la diversidad
 Es el octavo módulo de 8.
Capítulo 1. La inserción laboral como proceso entre la inclusión y la
exclusión social
-La inclusión social
-La inclusión laboral
-Factores que favorecen los procesos de inclusión
sociolaboral
Capítulo 2. Estrategias educativas para el fomento de oportunidades
laborales.
Sistemas de apoyo, adopción y empleo en poblaciones
escolares.
Propuestas de actuación en centros de educación
secundaria obligatoria
Capítulo 3. Principales contextos o vía de inserción sociolaboral
-La familia
- El contexto económico-laboral
-Las políticas sociales
-Las asociaciones
Capítulo 4. Formación profesional para el empleo
-Cualificación profesional
-Niveles: Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales
-Formación ocupacional básica.
-Cursos de formación profesional para el empleo.- Talleres de empleo.
Capítulo 5. Integración laboral de sujetos con discapacidad
-Marco legal
-Cuota de reserva
-Excepcionalidad
-Medidas alternativas
-El empleo con apoyo
-Incentivos a la contratación de personas con discapacidad
-Integración de trabajadores discapacitados en el sistema de
empleo protegido: Los Centros Especiales de Empleo
-Los Centros Ocupacionales
-Medidas de tránsito del empelo protegido al ordinario: Los
enclaves laborales
Capítulo 6. Los Servicios de Integración Laboral
-Orientación laboral de las personas con discapacidad
-Empleabilidad
-Mejorar habilidades en la búsqueda de trabajo
-Creación directa de empleo y autoempleo
-Servicios a las empresas
-Experiencias
Capítulo 7. Empresas de inserción laboral
-Luchar contra la pobreza y la exclusión social
-Metodologías de inserción laboral en la misma empresa, en
una empresa ajena o en proyectos de autoempleo.
-Destinatarios
-Itinerarios de inserción
-Requisitos y normativa
 
Trabajo fin de master
 Es el noveno módulo de 9 y se publicarán las especificaciones del TFM al inicio del máster. Los descriptores atenderán a todos los trabajados en los distintos módulos, concretamente se podrán utilizar aquellos centrados en los contenidos de las distintas asignaturas así como, en los que versan sus apartados.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
María Celeste Asensi Borrás Directora de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat de la Universitat de València
Carmen Carmona Rodriguez Profesor/a Titular de Universidad + info
Elvira Carpintero Molina Profesora Titular de Universidad. Departamento: Investigación y Psicología en Educación (área MIDE). Universidad Complutense de Madrid.
Inmaculada Chiva Sanchís Profesora Titular de Universidad. Dpto. de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de Investigación Diversidad y evaluación en la formación a lo largo de la vida DIVFOREVA de la Universitat de València. + info
Marcos Octavio Galán Morán Neuropsicólogo Clínico. Dpto. de Neurología del Hospital Universitario Doctor Peset. Educador Social, Fundació Mare de Deu dels Innocents i Desamparats
Laura Garcia Raga Profesor/a Titular de Universidad + info
Gemma García Soriano Profesor/a Titular de Universidad + info
María Pilar Herce Palomares Profesora Asociada de Universidad. Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València. Fundadora y directora de la red de centros para la promoción del talento Despierta (https://despiertatalento.com/) + info
Luis López Murria Pedagogo en la Unidad Terapéutica Educativa Residencial de salud mental infantil y juvenil Acompanya´m, del hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Autor del manual: "Educar en llamas"
Manuel López Torrijo Es licenciado y doctor en Ciencias de la Educación por la Universitat de València
Lidia Márquez Baldo Ayudante/a Doctora. Departamento de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Investigación relacionada con las tecnologías educativas y la evaluación educativa + info
Francisco Javier Mondéjar Alarcón CEIP L'Ermita - Orientador Educatiu
Ana María Moral Mora Profesora Permanente Laboral PPL. Dpto. de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de Investigación Diversidad y evaluación en la formación a lo largo de la vida DIVFOREVA. + info
Andrés Payá Rico Profesor/a Titular de Universidad + info
Alfredo Pérez Boullosa Profesor/a Titular de Universidad + info
Genoveva Ramos Santana Profesor/a Titular de Universidad. Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universtiat de València. Coordinadora del Grupo de innovación educativa para el desarrollo del talento y altas capacidades (GIEDAC). + info
Verónica Riquelme Soto Ayudante Doctora. Dpto. de Teoria de l'Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de investigación: GRIFAIN Grupo de investigación en familias e infancia de la Universitat de València. + info
Piedad María Sahuquillo Mateo Profesor/a Titular de Universidad. Dpto de Teoria de l'Educació UV. Pertenece al GRIFAIN Grupo de investigación en familias e infancia y al GREAV Grupo de investigación en pedagogía universitaria, educación a lo largo de la vida y desarrollo sostenible + info
Susana Valverde Montesino Profesora contratada doctor. Departamento de Investigación y Psicología en Educación. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid.
Metodología
Metodología
La metodología de este Máster se entiende desde una perspectiva teórico-práctica. La distinción entre teoría y práctica tiene una menor, o incluso nula, significación con las nuevas metodologías docentes de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario a distancia. Específicamente, se corresponde con modalidades de enseñanza-aprendizaje a distancia, no presencial, centrada en dos de las grandes metodologías activas de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje Autónomo y Tutorías virtuales. Este Máster se diseña desde una concepción de aprendizaje dirigido y sistematizado por el profesorado encargado donde el protagonista es el alumnado, desde su autonomía y desde su propio proceso de aprendizaje autorregulado. El estudio autónomo, por parte del alumnado, consistirá en tomar como referencia de trabajo el material didáctico escrito para cada asignatura, elaborado concienzudamente por el profesorado responsable de la misma (manual de contenidos y de profundización sobre el tema, actividades prácticas de búsqueda y reflexión, ejercicios de autocomprobación y evaluación permitiendo al estudiante retroalimentar su proceso de aprendizaje). Además, el alumnado tendrá como soporte del aprendizaje y desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso, una plataforma formativa de acceso a los manuales y estudios complementarios. En dicha plataforma también se proporcionarán foros de debate donde el profesorado de las asignaturas hará las aportaciones necesarias para complementar el contenido y propiciar el intercambio de información, a través de noticias de interés, reflexiones. Las tutorías serán virtuales y podrán ser gestionadas/planificadas por cada alumno/a en función de sus necesidades formativas a través de la plataforma de formación donde se tendrá acceso a los correos de todo el profesorado del Máster. Por último, se realizarán videoconferencias para explicar aspectos esenciales del Máster y para actualizar contenidos específicos de los módulos, dichas videoconferencias serán grabadas y aportadas como material adicional en la plataforma.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Titulados/as universitarios (licenciados/as y graduados/as universitarios/as), preferentemente:
Maestros y maestras de educación infantil y primaria, pedagogía
terapéutica, audición y lenguaje, música, educación física, inglés...
Profesorado de educación secundaria.
Pedagogos y pedagogas.
Profesionales de la psicopedagogía.
Educadores y educadoras sociales.
Profesionales de la psicología.
Orientadores y orientadoras educativas.
Logopedas.
Personal de asociaciones y/o servicios de carácter psicoeducativo que dedican su trabajo a la atención de personas con diversidad funcional (talleres ocupacionales, inserción laboral, programas de garantía social, programas de transición a la vida adulta y activa, etc.)
Tutores/as en centros y servicios específicos.
Personal de centros formativos (aulas taller, unidades de escolarización externa, etc.).
En general, licenciados/as y graduados/as universitarios/as que deseen intervenir dentro del contexto escolar en el ámbito de la atención a la diversidad y a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo.

Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
Criterios admisión
Se tendrán en cuenta los perfiles preferenciales y, en caso de existir más solicitudes de preinscripción que plazas, se valorará el expediente académico del estudiantado.
Resultados de aprendizaje
-Descubre e integra los fundamentos teóricos y principios básicos de la Atención a la diversidad desde una concepción de educación inclusiva.
-Reconoce y adapta los distintos elementos del currículo desde un planteamiento integrador con perspectiva inclusiva.
-Descubre y Analiza cuáles son las necesidades de las familias y apoyos que precisan para atender a la diversidad
-Analiza los procesos de evaluación psicopedagógica a desarrollar en el ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo
-Diseña, crea y evalúa programas de Acción tutorial, convivencia, disciplina y mediación escolar para que se conviertan en una respuesta a la atención a la diversidad
-Diferencia y crea diferentes estrategias a desarrollar para la Integración laboral de sujetos con discapacidad
-Estudia y analiza ejemplos de recursos tecnológicos disponibles para atender a la diversidad.
-Identifica y adapta las características de los planes y proyectos al servicio de la atención a la diversidad que se desarrollan o pueden desarrollarse en los centros educativos.
-Aplica y amplia el conocimiento científico y/o práctico sobre un tema específico de los planteados en el Máster.
Contacto