
El miércoles 2 de abril, quedó oficialmente constituida la Mesa de Movilidad de la Universitat de València, dando cumplimiento a un mandato del Consejo de Gobierno. Su objetivo es mejorar la seguridad y sostenibilidad de la movilidad del estudiantado y el personal, tanto dentro de los campus como en los desplazamientos entre ellos y desde y hacia las zonas de residencia.
En los últimos meses, se ha llevado a cabo un diagnóstico de la movilidad universitaria a través de una encuesta en la cual participaron más de 3.000 personas y múltiples reuniones con diferentes colectivos en todos los campus. Este análisis ha permitido caracterizar los desplazamientos de la comunidad universitaria, considerando aspectos como los medios de transporte utilizados, su frecuencia y horarios, así como detectar necesidades y problemáticas.
En la reunión constitutiva, la vicerrectora de Sostenibilidad, Pilar Serra, presentó los resultados del diagnóstico, que identifican tanto los desafíos como las oportunidades de mejora. También se expuso un borrador del Plan de Movilidad, que recogida 36 acciones organizadas en cinco ejes: Sostenibilidad y Medio Ambiente, Innovación y Tecnología, Infraestructuras y Servicios, Comunicación y Sensibilización, y Gestión Integral de la Movilidad. Durante las próximas semanas, este documento será revisado antes de ser sometido a aprobación por el Consejo de Gobierno, para lo cual se han constituido 11 equipos de trabajo.
La Mesa de Movilidad está presidida por la vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, Pilar Serra, y cuenta con la participación del vicerrector de Economía e infraestructuras, la vicegerenta de Coordinación de Servicios, la jefa del Servicio de Prevención y Medio Ambiente, el jefe de la Unidad Técnica, la jefa del Servicio Técnico y de Mantenimiento, la directora de UV Discapacitado y representantes de los campus, del PDI, del PTGAS, de la AGE y del Comité de Empresa.