El 23 de marzo el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universidad de Valencia (UV) inauguró el primer ciclo de Diálogos sobre Responsabilidad Social en la Universidad de Valencia.
Los Diálogos pretenden fomentar espacios de reflexión permanente para sensibilizar, difundir valores y promover acciones prácticas en nuestra comunidad universitaria, tomando como base un enfoque transversal y multidisciplinar de la responsabilidad social universitaria. Las universidades tienen un claro compromiso y responsabilidad con la sociedad, en cuanto a la revisión de metodologías, la formación de los profesionales del futuro y el establecimiento de relaciones y alianzas externas para la transformación de sus acciones y funciones como instituciones de educación superior.
Los Diálogos tienen como misión desarrollar los diferentes ejes de la responsabilidad social a partir de una mentalidad de sostenibilidad en acción y constituyen una herramienta clave en la Universidad de Valencia para amplificar su impacto ambiental y social.
A nivel metodológico, se conciben como espacios de diálogo fluidos, a partir de una metodología participativa, inclusiva y deliberativa, que facilitan la comprensión y el enriquecimiento de todas las voces implicadas, tanto en el seno de la comunidad universitaria de la UV como a nivel externo. Permitiendo tejer alianzas con otras instituciones, organizaciones, empresas, sociedad civil y ciudadanía en general.
Se realizarán varios tipos de diálogos con formatos diferentes en función de la finalidad de los mismos y el público objetivo. Por un lado, Diálogos abiertos de acceso libre, interactivos, multiactor y multinivel, que faciliten la participación de toda la comunidad universitaria y la sociedad en general. Por otro lado, Diálogos enfocados con participación limitada, destinados a un público objetivo específico y facilitados por personal científico y/o informantes clave con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico, el intercambio de buenas prácticas y el diseño de planes de acción. En ambos casos, se trata de espacios de enriquecimiento mutuo y cuestionamiento de los valores propios de la comunidad universitaria.
Visionar la Universidad de Valencia que queremos en el futuro pasa necesariamente por afrontar los desafíos que plantea la responsabilidad social universitaria para impulsar la alineación de la planificación estratégica de la gobernanza de la Universidad de Valencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 y los Mecanismos para una Transición Justa de la UE (2021-27). Paralelamente, la recientemente aprobada Capitalidad Verde Europea para la ciudad de Valencia en 2024, constituye una clara apuesta para una nueva gobernanza universitaria en conexión con la Administración pública valenciana, el tejido productivo y la sociedad civil que potencien el binomio Universidad-Ciudad y Comunidades Sostenibles, para avanzar hacia una sociedad descarbonizada, resiliente, justa y equitativa.
Diálogo
La Compra pública: herramienta para avanzar en una universidad más responsable, justa y sostenible
22 de juny
Saló d'Actes Edifici Rectorat
Saló d'Actes Edifici Rectorat
16.00 horas. Inauguración institucional de los Diàlegs sobre Responsabilitat Social en la Universitat de
València.
Vicerectora de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable de la Universitat de València prof. Dra. Pilar Serra Añó
16.15 horas. Compra pública responsable, justa y sostenible.
Ponentes:
Sra. Ximena Lazo. Experta en compra pública verde. Profesora titular de la Universidad de Alcalá de Henares.
Coordinadora Grupo de Investigación Compra Pública Verde.
David Comet. Experto en consumo responsable, Miembro Fundación Ideas y Técnico Área de Cooperación y
Solidaridad Universidad de Córdoba.
Alberto Gil Costa. Gerente de la Universidad de Zaragoza
Modera:
Sra. Nuria García Cebrián. Periodista
17.45 horas. Clausura
Salón de Actos del Edificio de Rectorado de la Universitat de València.
Avda. Blasco Ibáñez, 13. València
Diálogo
Universidades sostenibles: inspiración para la transform-acción.
Jueves, 23 de Marzo
Inauguración institucional de los Diálogos sobre Responsabilidad Social en la Universidad de Valencia.
Pilar Serra Añó Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València
José Vicente Soler Gironés Director General de Economía Sostenible,
Diálogos abiertos: Universidades sostenibles: inspiración para la transform-acción.
Ponentes:
Sr. Manuel Pérez Mateos. Presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Rector de la Universidad de Burgos.
Sr. Javier Benayas del Álamo. Catedrático Universidad Autónoma de Madrid. Instituto Interuniversitario Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad (INAECU). Director del equipo de investigación Educación y Participación Ambiental. Miembro del Consejo Asesor de la Red Española de Desarrollo Sostenible.
Sra. Ana María Pedraz. Directora de MSc International Business Management. Profesora de Business Ethics and Sustainability en Kingston University. Ganadora del Fondo Semilla para el Desarrollo de Enfoques Pedagógicos Innovadores y Prácticas Docentes en Principles for Responsible Management Education (PRME) de la ONU en 2020.
Sra. Isabel Rimanoczy. Coordinadora del Grupo de Trabajo Sustainability Mindset de PRME, la división académica del United Nations Global Compact. Autora de The Sustainability Mindset Principles: A Guide for Educators to Shape a Better World. Gestora del Sustainability Mindset Indicator.
Modera:
Sra. Nuria García Cebriá. Periodista
Entrega de premios y clausura:
Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València, prof. Dra. Pilar Serra Añó |
Concurso ‘Sostenibilidad en un hilo de Twitter: ‘FilSostenibilitatUV’. Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable.
Premios a los mejores trabajos de fin de grado (TFG) , trabajos de fin de máster (TFM) y Tesis Doctoral. Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible.
Sede. Sala de Actos de ADEIT
Acceda al Programa Diálogos