UVSostenibilitat,UVSostenibilitatUniversitat de València,Universitat de València Logo del portal

Mercat Agroecològic de la UV

Tras tres años desde que arrancó Mercat Agroecològic de la UV, en pctubre de 2021, y la incorporación posterior del Mercat Sostenible i de Proximitat del Campus de Burjassot, ponemos fin a esta experiencia en el formato actual. Las dificultades de consolidar una demanda estable suficiente para la rentabilidad de los proveedores y la falta de presencialidad debido a la DANA durante cinco semanas, han hecho que los proveedores busquen otras alternativas para poder subsistir y han adquirido otros compromisos y proyectos.

Estamos explorando otras formas de facilitar el acceso a productos ecológicos, de proximidad y de temporada a la comunidad universitaria de Blasco Ibáñez y Burjassot. No descartamos ediciones especiales de los mercados en fechas señaladas o eventos afines, pero las ventas no permiten que los proveedores mantengan un mercado de carácter semanal.

Queremos agradecer a los proveedores y a las personas que se han acercado asiduamente a los mercados durante este tiempo, su compromiso y su esfuerzo por prolongar esta experiencia, que no sólo ha servido para concienciar de que una compra saludable y sostenible es posible y cercana, sino que ha sido un referente para otras universidades y entidades.

Agradecemos el impulso que las Facultades de Enfermería y Podología , las Unidades de Campus y la Facultad de Filosofía han dado al proyecto y las facilidades que han permitido el desarrollo durante estos años. Una iniciativa de empezó como un proyecto piloto de 1 mes en el Aulario III, y tras replicar experiencia en al Campus de Burjassot y la  ETSE, se ha extendió durante estos tres años.

Aquellas personas que tengan tiques de compra para botellas, libros o alforjas que escriban a sostenibilitat@uv.espara concertar el canje.

Seguiremos trabajando para concienciar de que la compra ecológica, sostenible y de proximidad tiene un efecto directo en la salud, el medio ambiente, el paisaje y la sociedad en la que se desarrolla.

El Mercat Agroecològic de la Universitat de València estaba situado en la Facultad de Filosofía y Ciéncias de la Educación. AV. Blasco Ibáñez, 30. Todos los viernes lectivos.

El Mercado Agroecológico priorizaba los productos locales con un enfoque social y solidario.  Los proyectos que participaban en el Mercado debían de poseer el sello ecológico tradicional del Comité de Agricultura Ecológica
y/o el sello de Sistema Participativo de Garantía (SPG).


El SPG, es un sistema local participativo de certificación cada vez con más difusión y aceptación en algunos mercados municipales de Valencia. De esta forma, se priorizan productos locales, de temporada y que involucran a personas en la consecución por la soberanía alimentaria. Además, la identidad del Mercado Agroecológico se define usando conceptos clave como: conciencia, proximidad, apertura, efecto multiplicador, equilibrio y visibilidad.

Esta iniciativa se enmarca en la aspiración de impulsar hacia cambios en la alimentación hacia formas más saludables y sostenibles.

Tápers saludables y sostenibles: 

Guía práctica para su elaboración y evaluación

Guía para el consumo de frutas saludable i sostenible.

Guia d'Alimentació Saludable,

Fruita saludable i sostenible