Programa RUTA 5.0. Generación IA
PLAZAS AGOTADAS - GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN
|
PRESENTACIÓN |
|
OBJETIVOS |
|
ITINERARIO |
|
BASES DE PARTICIPACIÓN |
|
CRONOGRAMA |
|
INSCRIPCIÓN |
|
BASES NETWORKING EMPRESAS |
PRESENTACIÓN
El Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, a través del servicio de empleo de la Universitat de València, UVocupació, presenta RUTA 5.0 GENERACIÓN IA, un programa experimental que cuenta con el apoyo de LABORA (Servicio Valenciano de Empleo y Formación) dirigido al estudiantado de los últimos cursos de grado y/o estudiantado de postgrado de la Universitat de València, con vecindad administrativa en la Comunidad Valenciana, que permite personalizar los itinerarios de inserción poniendo a disposición de las personas usuarias una gran variedad de acciones. Todo ello integrado en un solo programa de cinco fases que se irá revisando, construyendo y ajustando en función de los resultados que vaya obteniendo cada participante de forma personalizada y teniendo en cuenta la mayoría de los aspectos que influyen en la mejora de la inserción profesional.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Mejorar la empleabilidad del talento universitario a través de acciones formativas, talleres experienciales, sesiones de orientación, programas de mentorización y networking con organizaciones del tejido empresarial valenciano, principalmente.
Objetivos específicos:
- Divulgar el valor añadido de los perfiles profesionales de personas cualificadas, como son las y los estudiantes de grado y máster de la Universitat de València.
- Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para afrontar el futuro laboral de las personas participantes, a través de acciones formativas y talleres experienciales.
- Entrenar a las personas participantes en procesos de selección basados en nuevas tecnologías
- Ampliar la red de contactos del estudiantado participante para potenciar su empleabilidad a través de acciones de mentoría profesional y de eventos de networking.
ITINERARIO
ACCIONES DE DIFUSIÓN | |||
FASE 1. INICIO | |||
COMPROMISO DE ADHESIÓN | |||
AUTODIAGNÓSTICO | |||
ANÁLISIS DEL AUTODIAGNÓSTICO | |||||
FASE 2. KILÓMETRO 0 | COACHING LÍNEA BASE | ||||
REVISA TU ESTILO | |||||
ELIGE ITINERARIO | |||||
COACHING DE SEGUIMIENTO Y AJUSTE | FÓRMATE | |||||
EXPERIMENTA | ||||||
TRABAJO EN ITINERARIOS | ||||||
MENTORÍZATE | ||||||
TRIUNFA EN LAS ENTREVISTAS EN LÍNEA | ||||||
COACHING DE AFRONTAMIENTO | |||
FASE 4. TRAMO FINAL | |||
NETWORKING | |||
FOROS DE EMPLEO | |||
COACHING CIERRE | |||
FASE 5. CIERRE | |||
VALORACIÓN DEL PROGRAMA | |||
Se llevarán a cabo sesiones informativas dirigidas al estudiantado interesado con el siguiente contenido:
- Exposición del programa, resolución de dudas, comprobación del cumplimiento de los requisitos de participación en el programa.
- Firma del compromiso de adhesión al programa por parte del estudiantado seleccionado.
- Comunicación de las primeras instrucciones para cumplimentar ciertas herramientas de autodiagnóstico.
Punto de partida en el que el/la coach inicia un proceso de acompañamiento individual y continuo con cada una de las personas participantes en el programa. La fase “Kilómetro 0” comienza con entrevistas individuales de coaching que permitirán al/la técnico/a realizar:
-
El análisis de los resultados que las y los participantes han obtenido en las herramientas de diagnóstico y evaluación.
-
La revisión del “estilo” de la persona participante. Se analizan qué acciones y qué procesos de toma de decisiones ha realizado hasta el momento cada participante en relación con su empleabilidad, cuáles son sus motivaciones, sus intereses y objetivos profesionales.
- La elección de itinerario. En base a toda la información obtenida, el personal técnico encargado del acompañamiento profesional, de manera consensuada con el/la participante, eligen el itinerario a escoger más idóneo para cada situación particular.
FASE 3. AVITUALLAMIENTO EN RUTA
En esta fase se desarrollan las acciones que han elegido de entre las propuestas, y se corrigen aquellos elementos que pueden estar interfiriendo en el proceso de empleabilidad.
Se detallan a continuación cada una de las actividades planteadas y que configuran los distintos itinerarios a seguir por las y los participantes:
-
FÓRMATE. Programa formativo para la adquisición y/o mejora de competencias transversales necesarias para la inserción laboral y el desarrollo de proyectos profesionales. Se propone un paquete de cursos que se ofrecerán en modalidad online a través del Aula Virtual de la Universitat de València.
-
EXPERIMENTA. Taller de formación experiencial de competencias clave para la inserción como la comunicación, la creatividad, el trabajo en equipo o el liderazgo. Debido a la naturaleza de las competencias a adquirir, esta formación se desarrollará de una manera experiencial y, en la medida de lo posible, en un entorno al aire libre (outdoor).
-
MENTORÍZATE. Mentorización por parte de profesionales en activo. Los mentores y mentoras serán profesionales de las áreas laborales de interés de las personas participantes.
-
TRIUNFA EN LA ENTREVISTAS EN LÍNEA. Entrenamiento en entrevistas online. En esta actividad se propone al estudiantado la posibilidad de preparar entrevistas en formato online a través de simulacros para conseguir que este tipo de entrevista se convierta en una ventaja, no solo para las empresas, sino también para las personas candidatas.
El tramo final supone retomar todo lo aprendido en la fase anterior y ponerlo en valor en una experiencia real de networking:
-
Se realizará una actividad final de networking con entidades potencialmente empleadoras de acuerdo con los perfiles del estudiantado participante en el programa.
-
En los casos en que sea posible, se preparará a las personas participantes para tener contactos profesionales con aquellas empresas de su interés que participen en los foros de empleo organizados por UVempleo en distintos momentos del curso académico.
Las acciones de cierre del programa incluyen:
-
Sesiones finales de coaching enfocadas a analizar el resultado del programa en todas sus fases.
-
Evaluación y valoración del programa por parte del estudiantado a través de encuestas de satisfacción.
BASES DE PARTICIPACIÓN
BASES NETWORKING EMPRESAS
CRONOGRAMA
El plazo de presentación de solicitudes empezará el mes de junio de 2024 y se mantendrá abierto hasta agotar las plazas disponibles. La admisión de participantes se realizará por riguroso orden de inscripción.
Accede al formulario de inscripción a través de este enlace.