
El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado recientemente el Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas en 2018.
En este informe se pone de manifiesto las ocupaciones con mejor perspectiva en el mercado de trabajo, a partir de su estudio y análisis pormenorizado, tanto a nivel estatal como por comunidades autónomas y provincias.
¿Para qué sirve conocer las necesidades futuras del mercado laboral? Pues, empezando por adecuar la formación personal a la hora de elegir estudios, hasta para hacer más competitivo el tejido empresarial.
Por lo que respecta a la provincia de Valencia, el mundo de la empresa y la dirección comercial y de venta marca la tendencia en ocupación. Le sigue el ejercicio de la medicina, con unos indicadores favorables de cara a profesiones con futuro; en concreto, ocupa el primer puesto la medicina de familia, seguida de otros médicos especialistas y de odontólogos y estomatólogos. Si centramos nuestra atención en los datos a nivel de la Comunitat Valenciana, la perspectiva varía poco. El ejercicio de la medicina en general se sitúa en segunda posición, seguido de la odontología y estomatología.
Para ejercer la dirección comercial y de venta a nivel formativo el Observatorio de las Ocupaciones habla de la necesidad de formarse en recursos humanos, marketing digital y estratégico, TIC o comercio electrónico. Además, se recomienda adquirir conocimientos en competencias transversales como manejo de un nivel avanzado de idiomas (inglés, francés y alemán), conocimientos en ofimática, financieros, así como conocimientos normativos y jurídicos relativos a recursos humanos, riesgos laborales o protección de datos.
A nivel estatal la dirección empresarial sigue siendo la profesión mejor situada:
- Dirección financiera
- Dirección de políticas y planificación
- Dirección comercial y de ventas
- Dirección de producción de explotaciones agropecuarias y forestales
- Dirección de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines
Las tres primeras ocupaciones han sido contratadas principalmente en el sector del comercio al por mayor, mientras que la cuarta corresponde al sector de la agricultura y la última al del comercio al por menor.
Quizá este informe sirva para despejar algunas dudas entre los más indecisos; para otros, tal vez, el estudio sea meramente informativo. En cualquier caso, siempre es mejor elegir con todos los datos sobre la mesa.
Consulta el informe completo del SEPE aquí