UVempleoUniversitat de València Logo del portal

Entrevista a Ignacio Zaballos, CEO de la empresa EAST CODERS

  • 4 diciembre de 2017
Image de la noticia

En el Boletin de empleo de este último trimestre del año, entrevistamos a Ignacio Zaballos, CEO de la empresa de desarrollo de software East Coders. Su empresa, formada por un equipo de 6 titulados universitarios, ha creado una app que está a punto de salir al mercado.

Se llama Journify y su objetivo es que la gente que la utilice pueda compartir coche para los trayectos diarios ahorrando en gasolina y generando un impacto positivo en el medio ambiente.

En el Boletin de empleo de este último trimestre del año, entrevistamos a Ignacio Zaballos, CEO de la empresa de desarrollo de software East Coders. Su empresa, formada por un equipo de 6titulados universitarios, ha creado una app que está a punto de salir al mercado.

Se llama Journify y su objetivo es que la gente que la utilice pueda compartir coche para los trayectos diarios ahorrando en gasolina y generando un impacto positivo en el medio ambiente.

1.Cuéntenos qué es EAST CODERS y quienes forman esta empresa

EAST CODERS es una empresa tecnológica con una misión en cabeza, que los universitarios compartan coche a diario para ir a la universidad ahorrando así costes de tiempo y desplazamiento ayudando a la preservación del medioambiente.

Somos un equipo multidisciplinar, joven y motivado que trabaja en perfecta sintonía. Nuestro CTO, Arturo Grau (26 años), estudió el grado superior de desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma, es el responsable técnico del desarrollo y del correcto funcionamiento de nuestra aplicación y de sus aspectos tecnológicos derivados (servidor, base de datos…), habiendo trabajado los últimos años en una empresa tecnológica. Jose Sempere (29 años) es autodidacta, nosotros le llamamos “El Montaempresas”, emprendió con 15 años y desde entonces ha fundado 5 empresas, algunas de ellas funcionando actualmente. Es el responsable de las actividades de marketing, que incluyen diseño de publicidad, estudios de mercado y servicio al cliente. Jose Luis Mellado (24 años), es antiguo estudiante de Ingeniería Electrónica en la UPV y está cursando el tercer año de Ingeniería y Gestión Empresarial en EDEM. Ha trabajado en grandes multinacionales como Faurecia o Mercadona, y se encarga de la parte financiera de la sociedad. Borja Alonso y Francisco Ceacero (22 años), son estudiantes de Ingeniería Informática en la UPV, cursando actualmente el último curso. Desempeñan el cargo de desarrolladores, y se dedican a concebir y elaborar sistemas informáticos, así como de su implementación utilizando varios lenguajes de programación. Finalmente, yo estoy cursando el último curso del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, habiendo trabajado en multinacionales en Suiza y en Hong Kong, dedicándome principalmente a la gestión de proyectos y coordinación de equipos. Es por ello que ostento el cargo de CEO, encargándome principalmente de asegurar el buen desarrollo de la sociedad.

 

2.¿Cómo surgió la idea de realizar una app como Journify y en qué momento se encuentra actualmente?

La idea surgió principalmente por necesidad, en Journify somos nuestros propios buyer persona. Todos vivimos fuera de Valencia y gastamos un dineral en gasolina a final de mes; entrando en otras aplicaciones, como BlaBlaCar o Amovens, nos dimos cuenta que se centran en largas distancias, quedando nuestra necesidad sin solución.

Lo curioso es que nosotros no nos conocíamos entre nosotros, nos presentamos cada uno por su cuenta a la IV Edición de la Global Startup Weekend Valencia en Noviembre de 2016 organizada por Google y TechStars. Hablando y viendo nuestros perfiles, nos aliamos para desarrollar Journify y ganamos el concurso, lo cual nos motivó para seguir con el proyecto y aquí estamos.

A día de hoy, estamos testeando la aplicación para asegurar su buen funcionamiento y una plena experiencia al usuario; estando su lanzamiento previsto para el día 1 de Diciembre.

 

3.¿Han recibido algún tipo de ayuda económica como emprendedores? Si es así, ¿qué cuantía y de qué institución o entidad privada?

Nosotros entramos oficialmente en Lanzadera en Junio de 2017, la aceleradora de empresas impulsada por el empresario valenciano Juan Roig; concretamente, en el programa de incubación “Garaje”. En él, hemos recibido hasta la fecha una inversión a fondo perdido de 10.500€, además de poder disfrutar de las instalaciones para trabajar. Además, uno de los atractivos de este programa, es la posibilidad de poder optar a una financiación de 32.000€; la cual estamos estudiando para un futuro.

 

4.¿Cree que el ecosistema emprendedor valenciano tiene potencial de desarrollo?

En mi opinión, Valencia tiene un gran futuro por delante en cuanto a temas de emprendimiento se refiere. El mundo está cambiando a un ritmo frenético, y nosotros estamos en el centro de este cambio. Los negocios tradicionales empiezan a innovar, la forma de consumir está variando, están naciendo otras necesidades y somos cada vez más conscientes de temas como el cambio climático o el impacto social; unos procesos que provocan la creación de nuevas empresas jóvenes que están detectando estas necesidades y quieren cubrirlas.

Sin ir más lejos, en Lanzadera estamos por la cuarta edición, y cada año reciben más y más proyectos de emprendedores que quieren empezar sus andaduras. Tantas candidaturas, que han tenido que pasar del sistema tradicional de una convocatoria al año a replanteárselo y estar implementando dos convocatorias al año.

Mirando más allá, cada vez hay más aceleradoras, se incrementan los espacios de networking en la ciudad y las propias universidades fomentan cada vez más programas de emprendimiento y dan más facilidades para que éstos alcancen el éxito en sus StartUps.

 Así que sin duda, sí, Valencia tiene mucho que decir en materia de emprendimiento.

 

5.¿Compagina usted su actividad en esta empresa con alguna otra actividad profesional o se dedica usted a tiempo completo?

Actualmente, mi vida está literalmente dividida en dos entre Journify y la universidad, no tengo tiempo para nada más. A pesar de ello, estoy a tiempo completo en el proyecto y luego por las noches y fin de semana me dedico a lo relacionado con los estudios.

Ya sabemos lo que se dice, ¡el emprendedor no tiene tiempo ni para comer! Y con estudios además ni de dormir 😉

 

6.Por último, ¿qué le recomendaría a una persona que quiere emprender y no sabe por dónde empezar?

Lo primero que le recomendaría sería que si tiene una idea, la comparta con tanta gente como sea posible, sin ningún miedo. Una idea es una idea, y no tiene valor alguno hasta que se ejecuta. Así que comentarla te puede venir muy bien para validarla, recibir otros puntos de vista e incluso crear un equipo con gente que pueda estar interesada. Lo segundo, sería que tratase de meterse en programas de emprendimiento, charlas… todo evento en el que puedas realizar networking y conocer a gente; personalmente, a mí esto me ha permitido conocer a muchas personas que nunca hubiese dicho, que posteriormente me han abierto puertas. Finalmente, que te lances pero con cabeza, si de verdad has hecho un estudio de mercado, has detectado una necesidad y estas innovando respecto de tu competencia, ¿a qué esperas para desarrollar tu proyecto?