
La carta de presentación es una herramienta para la busca de ocupación que sirve como tarjeta de presentación del curriculum vitae (CV). Pone de relieve como las habilidades y los logros, junto con los objetivos profesionales, nos convierten en un excelente candidato para esta vacante en unas prácticas o para un puesto de trabajo.
- Para que sirve la carta de presentación?
- Provoca el interés del destinatario porque lea con atención el currículum.
- Expone, brevemente, la capacidad profesional y las expectativas.
- Plantea el deseo de mantener una entrevista y participar en las pruebas selectivas.
- Principales partes de la carta
- ENCABEZAMIENTO: Se tienen que incluir los datos de la empresa; los datos del candidato, la fecha y un saludo de cortesía. Si se trata de una carta de respuesta a una oferta, se tiene que indicar en este apartado la referencia al lugar a que optas.
- PÁRRAFO UNO: Explicar el motivo de la carta, intentando captar el interés del destinatario. Muestra tus conocimientos sobre la empresa.
- PÁRRAFO DOS: Hay que hacer una breve referencia a los aspectos formativos y experiencia que te hacen la persona indicada para el lugar. Incide en la descripción breve de tus calificaciones, logros y competencias.
- PÁRRAFO TRES: Toma la iniciativa, solicita acción, solicita una entrevista.
- DESPEDIDA: Se puede utilizar cualquier de las fórmulas habituales “Se despide atentamente” “Atentamente”… Hay que incluir nombre y apellidos y la firma del candidato.
- Como mejorar la carta de presentación.
- Es conveniente que la carta se dirija a una persona concreta para asegurarse que llega a su destino. En caso de que no podamos conocer el nombre de la persona, se tiene que enviar al departamento de personal o a la dirección que figuro en la convocatoria.
- Hay que empezar con una afirmación dinámica que describa quién somos y que queremos.
- Redacta párrafos directos y breves.
- No te limitas a reproducir palabra por palabra los logros del currículum. El objetivo de la carta es despertar el interés del lector y conseguir que quiera leer el currículum.
- Utiliza frases que destacan tus puntos fuertes y logros.
- Revisa la ortografía y la gramática.
- No das más información de la necesaria; por ejemplo, no te pronuncias en relación a tus expectativas salariales.
- Concluye con una declaración de acciones, por ejemplo, solicitar una entrevista para responder además preguntas sobre tu candidatura.
- Aunque envías tu candidatura electrónicamente, puedes copiar y apegar tu carta de presentación en el cuerpo del mensaje.