¿Qué es?
Es el análisis masivo de datos. Implica la capacidad de extraerlos, explorarlos y generar información de valor para la empresa.
¿Cuáles son las características del Big Data?
- Volumen: significa que los datos generados aumentan a gran escala. Su almacenamiento y procesamiento son un reto para las organizaciones.
- Velocidad: hace referencia al ritmo al que se están generando los datos. Actualmente el concepto de inmediatez es cada vez más importante porque se requiere dar respuesta en tiempo real.
- Variedad: son los diversos tipos de datos disponibles. Pueden proceder de fuentes y formatos diferentes.
- Valor: los datos deben ser traducidos en información útil para la empresa.
¿En qué áreas puede trabajar un o una profesional?
- Análisis de datos: sus funciones básicamente son extraer, procesar y agrupar datos para analizarlos, sacar conclusiones y generar informes.
- Ingeniería de datos: se enfocan en el almacenamiento y procesamiento de datos.
- Dirección de datos: en esta área se toman todas las decisiones con respecto al manejo de los datos en una empresa. Abarca aspectos tecnológicos, decisiones sobre el tratamiento de los datos, políticas de seguridad y privacidad.
- Arquitectura de Big Data: está relacionado con el diseño y la implementación de soluciones para trabajar con grandes volúmenes de información que no pueden ser tratados de manera convencional.
¿Qué competencias son importantes y se deben desarrollar?
- Competencias digitales
- Planificación y organización
- Pensamiento analítico
- Preocupación por la calidad
¿Qué empresas están especializadas en Big Data?
Las empresas que ofrecen estos servicios generalmente forman parte del sector de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la comunicación.