Un estudio en el que participa el CIDE evalúa el riesgo de la presencia de fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiell 22/07/24 El estudio, el más completo realizado hasta el momento, ha revelado la presencia generalizada de pesticidas, algunos prohibidos desde el 2009, en ambos Parques Nacionales Los compuestos detectados...[Leer más]
Arranca el proyecto GOV4ALL: Desbloqueando prácticas regenerativas del suelo a través de la innovación rural 13/06/24 Cinco centros de regeneración en Francia, Grecia y España preparan el terreno para la innovación en la gestión del suelo y estrategias empresariales duraderas.[Leer más]
Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas 05/06/24 El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios...[Leer más]
La Conselleria de Medio Ambiente y el CIDE presentan la Red Bioclima para el seguimiento del impacto del cambio climático en la biodiversidad 13/05/24 • La Red Bioclima, proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Generalitat Valenciana, reúne a profesionales para debatir sobre biodiversidad y protección del medio...[Leer más]
La cubierta vegetal natural actúa como reservorio de biodiversidad ante cambios climáticos 21/03/24 Científicos del CIDE (CSIC – UV – GVA) colaboran en un estudio sobre el papel de las plantas facilitadoras en la supervivencia de otras plantas en condiciones adversas Las implicaciones de este...[Leer más]
Una investigación del CSIC analiza el impacto de los incendios forestales en los ecosistemas marinos 26/01/24 El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) presenta las principales ideas y cuestiones a resolver con esta nueva perspectiva de estudio El análisis de las...[Leer más]
‘Bioclima’, la nueva aplicación móvil del CSIC para monitorizar el ciclo de vida de las plantas, ya está disponible 20/12/23 Desarrollada por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA), ‘Bioclima’ se presenta como una aplicación móvil de ciencia ciudadana para Android e iOS Esta sencilla...[Leer más]
El nuevo horizonte de PRIMA: El proyecto FUTURE4PRIMA allana el camino hacia un Mediterráneo resiliente 18/10/23 En una región como la mediterránea, que se enfrenta a retos sin precedentes, como el cambio climático, la gestión de los recursos y las perturbaciones mundiales, se pone de manifiesto de forma cada...[Leer más]
Oferta de contrato en el grupo de Seguridad Alimentaria y Medioambiental de la Universitat de Valencia (SAMA-UV) del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) 17/10/23 [Leer más]
El comportamiento homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales 03/10/23 Un estudio liderado por el CSIC sugiere que esta conducta sexual juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales y la mitigación de los conflictos Esta forma de establecer,...[Leer más]
Los hongos y las algas de los líquenes de la Antártida no varían sus patrones de interacción a pesar del clima tan adverso 17/08/23 Un estudio de investigadores del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid liderado por el científico del RJB-CSIC Sergio Pérez-Ortega y publicado en la revista ‘Global Ecology and Biogeography’,...[Leer más]