
La revista valenciana 21veintiúnversos nace en 2015 con el objetivo de convertirse en plataforma de difusión para algunas de las voces más relevantes del panorama poético contemporáneo. Bajo la dirección de Juan Pablo Zapater y la coordinación de Víctor Segrelles —acompañados en sus primeros pasos por Francisco Benedito—, arranca este proyecto cultural de vocación independiente que ha transitado con firmeza gracias, exclusivamente, a una campaña de micromecenazgo.
Desde su concepción, cada número de la revista ha estado compuesto por veinte poemas inéditos de otros tantos autores, sin restricciones generacionales, estéticas, lingüísticas ni geográficas. A ello se suma una característica singular: la cubierta de cada volumen ha sido creada expresamente por un artista plástico de reconocido prestigio, estableciendo así un vínculo indisoluble entre la poesía y el arte visual.
Cinco años después de su lanzamiento, 21veintiúnversos se ha consolidado como una de las revistas poéticas más respetadas del ámbito nacional, en un momento en que muchos otros proyectos optaban por el formato digital. El cuidado en la edición —entendida como objeto artístico— se refleja en la calidad de los materiales utilizados y en la posibilidad de que los mecenas adquieran una reproducción de cada cubierta, impresa en papel de arte (formato 32 x 40 cm), firmada y numerada por el propio artista.
Otro rasgo definitorio de la publicación es la sección de apertura, dedicada siempre a un homenaje a un poeta ya fallecido, recuperando un texto póstumo que, en muchos casos, permanecía inédito o en el olvido. Así, el número inaugural se abrió con un poema de César Simón (El pretexto y el fervor), seguido por un texto de Max Aub (de su ciclo Antología traducida), el poema Perdición de José Luis Parra, tres breves inéditos de Ángel González, La inmensa playa es mi razón suprema de José Albi, Conato de separación de María Beneyto, y posteriormente, Armario de mujer de José Mas y Mis mayores de Eugenio Montejo.
En 2016, el proyecto amplió sus horizontes con la publicación de una colección de plaquettes, que se inauguró con Miel caída, de Juan Vicente Piqueras. A esta primera entrega le siguieron títulos como Breviario de la mar de Vicente Gallego, Carta al hijo de José Saborit, Luz dormida de Miguel Mas, Alondra de ceniza de José Luis Parra y Fuego de San Telmo de Sandro Luna.
En 2017, nació una nueva colección de Cuadernos, cuyo primer número fue The Naming of Birds, del prestigioso poeta y estudioso británico Robert Archer, traducido especialmente para la ocasión por Guillermo Carnero. Esta colección continuó con Orinque de Aurora Luque, Ciudad corvina de Francisco Ferrer Lerín y Sin monedas para los ojos del héroe de Pedro Flores.
21veintiúnversos se suma así a la fecunda tradición de revistas literarias valencianas como Corcel, La Caña Gris, Verbo, Cuervo: Cuadernos de cultura (más tarde reconvertida en Quervo Poesía), Corondel o El Mono-Gráfico, entre muchas otras. Sin embargo, lo hace desde una perspectiva contemporánea: es una revista del siglo XXI, con un diseño moderno, una factura clásica y un propósito claro: convertirse en un referente cultural, no solo en València, sino en todo el ámbito hispano.
Artista:
Jordi Teixidor
Carmen Calvo
Dis Berlin
Miquel Navarro
G. Peyró Roggen
Pamen Pereira
Antonio Rojas
Martí Quinto
Arancha Goyeneche
Joël Mestre
Isabel Oliver
Ximo Amigó
Manuel Sáez