
Botánica doméstica, del colectivo Las Mitocondria, propone una reflexión poética y crítica sobre los vínculos entre el cuerpo, la naturaleza y el espacio doméstico. Desde la intersección entre las artes visuales y la performance, el proyecto despliega un territorio simbólico donde las plantas dejan de ser simples ornamentos para convertirse en archivos vivos de memoria. La instalación en el claustro, eje central de la muestra, se transforma en escenografía de la acción performativa que dialoga con la exposición de obra plástica, fotográfica y audiovisual.
En la mirada de María Ángeles Vila Tortosa (artes plásticas) y de Alicia Herrero Simón (artes del movimiento), el hogar se convierte en un ecosistema donde lo biológico y lo afectivo se entrelazan en un mismo saber transmitido de generación en generación. En el espacio doméstico, frecuentemente asociado a lo privado y a lo femenino, las plantas funcionan como metáfora del cuerpo, y las raíces como red invisible entre las mujeres. Las plantas que curan y las plantas que matan presenta una botánica como genealogía femenina donde el gesto cotidiano del cuidado intergeneracional se convierte en acto político.









