.jpg)
Esta exposición nace de una pregunta sencilla y abierta: ¿Qué hay detrás de la piel? A partir de aquí, el artista plantea cuestiones sobre el propósito y los modos en que representamos el cuerpo, a partir de un diálogo entre la imagen médica, el texto y el espacio expositivo, trasladando las imágenes al ámbito escultórico.
La imagen médica permite adquirir una visión bidimensional de lo que es tridimensional en sí mismo. Convierte profundidad en superficie y organiza la materia en signos; y al hacerlo, abre una zona de lectura donde el cuerpo se vuelve archivo, pero también relato. James Elkins dijo que leer un rayo X exige pensar en volumen sobre una película plana. Y ese desplazamiento, de la sombra al espesor, guía todo el proyecto.
Detrás de la piel se despliega como una deriva en tres secciones. En la primera, Entender el cuerpo, el visitante recompone siluetas y fragmentos de texto en una pizarra magnética, y cada asociación ensaya una definición distinta de lo corporal, su materialidad y su sentido. Ver el cuerpo se vuelve un ejercicio de traducción: a partir de las primeras cinematografías de rayos X del Dr. Macintyre, las escalas de gris mutan en color y el color en volumen; la fidelidad anatómica se suspende para intensificar la presencia, como si la imagen reclamara un regreso al espacio. Finalmente, Construir —y habitar— el cuerpo implica pensarlo como un lugar: ensamblajes metálicos, resinas y obra gráfica configuran un refugio mínimo, mobiliario latente y superficies que desean ser activadas.
No se ofrece una anatomía completa, sino un campo de pruebas. Entre clínica y fábula, entre sistema y experiencia. Aquí el cuerpo no se ilustra; se pone en obra. Y lo que emerge, al filo entre lo técnico y lo poético, no es una respuesta cerrada, sino la posibilidad de mirar, tocar y pensar el cuerpo como territorio propio, todavía en construcción.
Proyecto seleccionado por la I EDICIÓN DEL CONCURSO RESIDIR EN LA INVESTIGACIÓN. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL ARTE, convocado por el Vicerectorat de Cultura i Societat de la Universitat de València









