UVCulturaUV Logo del portal

Escriptures fragmentàries:
Gest i memòria. Rossi Aguilar

Pintura abstracta

 

 

 

 

El cuerpo es una materia en tránsito, un archivo de motricidades y transformaciones. Escrituras fragmentarias, gesto y memoria surge de la necesidad de habitar pictóricamente ese espacio intermedio entre la forma visible y el cosmos de la psique, entre la superficie y la pulsión vital. Esta génesis pictórica explora la fragmentación no como pérdida, sino como conocimiento que se interconecta: la posibilidad de penetrar en la morfología del cuerpo y en su constante mutación.

 

A través de la pintura, el fragmento se convierte en unidad orgánica, en lenguaje que rescata las experiencias históricas no hegemónicas desde su discontinuidad. La obra dialoga con los modos contemporáneos de procesar la imagen —digitales, mentales o simbólicos— que simplifican la representación en hecho estático o repetitivo. Frente a ello, la pintura devuelve al cuerpo su latencia, su irregularidad de experiencia viva.

 

La exposición se concibe como un espacio para restituir el eco de la voz y el sentir de las experiencias silenciadas a lo largo de la historia, revelando fragmentos de memoria, gestos y prácticas creativas que reconstruyen la complejidad de su producción. Pintura y representación se despliegan como herramientas para devolver presencia y espesor, para dar cuerpo a saberes que parten de la experiencia vital y corporal.

 

Rossi Aguilar (1993) se sitúa en la intersección de la pintura y el dibujo. Su trabajo surge de procesos introspectivos y colaborativos, explorando la corporalidad como un territorio de tensiones, memorias y fragmentaciones. Las imágenes rotas que emergen configuran un archivo visual en constante transformación, donde el gesto conecta lo sensible con lo tangible, y la materialidad no solo se percibe como presencia física, sino como concepto que otorga sentido y activa significados en una atemporalidad de la experiencia vital.

 

Unas resistencias que atraviesan la historiografía feminista, una escritura fragmentaria condicionada por la escasa visibilidad de teóricas y artistas. Las piezas de Rossi Aguilar que se muestran en esta exposición han sido producidas en el marco de la II Convocatoria Residir en la Investigación, del Vicerectorat de Cultura i Societat de la Universitat de València, en relación al proyecto ArthistFEM. Arte, historiografía y feminismos, del grupo VALuART. Art, Museus i Cultura Visual, 1750–actualitat, cuyo trabajo se centra en rescatar, documentar y estudiar los textos y prácticas de mujeres que contribuyeron a la construcción del saber artístico, fundamentalmente de críticas e historiadoras del arte, pero también de artistas que escribían sobre arte.