Liderada por J.A. Muñoz, esta línea de investigación aprovecha el fenómeno de lente gravitacional para explorar cuestiones clave en astrofísica y cosmología. Coordinada con el IAC, esta línea ha sido financiada de forma continua por el Plan Nacional de I+D desde 2004 e incluye investigadores internacionales de primer nivel. Mediante el análisis de la desviación de la luz causada por campos gravitatorios, el proyecto aborda diversos objetivos, con especial énfasis en la investigación de la naturaleza y abundancia de distintos tipos de deflectores oscuros—desde planetas y estrellas hasta agujeros negros primordiales (PBHs), subhalos y agujeros negros supermasivos (SMBHs)—a través de los efectos de micro- y mili-lente; y en el estudio de las regiones más internas de los cuásares y AGNs, incluyendo la región de líneas anchas (BLR), el disco de acreción y, potencialmente, incluso la sombra del agujero negro y el horizonte de sucesos, aprovechando la resolución espacial y cinemática que permiten los cruces de cáusticas y el corrimiento gravitacional al rojo. El grupo GL ha liderado la aplicación de espectroscopía al estudio de sistemas de lentes gravitacionales y está desarrollando actualmente nuevas metodologías para el análisis de curvas de luz de microlente—particularmente aquellas basadas en aprendizaje automático (ML)—para procesar e interpretar de forma eficiente los grandes volúmenes de datos que se esperan de los futuros cartografiados astronómicos, especialmente los liderados por el LSST.
Investigadores senior: J.A. Muñoz