Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
GIRONA FIBLA, NURIA |
Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento de Filología Española Av.Blasco Ibáñez 32 46010Valencia (9638) 64304 |
Biografía | ||
Catedrática del Departamento de Filología Española, de la Universitat de València. Sus investigaciones se centran en el ámbito de la literatura latinoamericana, los Estudios Culturales y los Estudios de Género. |
||||
PERIS LLORCA, JESUS |
Facultat de Filologia Departament de Filologia Espanyola 3ª planta Despatx 1 (9639) 83292 |
Biografía | ||
Nació en Paterna (L'Horta Nord). Hijo de Jesús y de Josefa. Padre de Martí y Rosa. Vive en Sollana, en La Ribera Baixa con un pie en el Barri del Carme de la Ciudad de Valencia. Profesor de teatro español y latinoamericano contemporáneo y de literatura latinoamericana. A lo largo de los años su investigación se ha dedicado fundamentalmente a la literatura popular y de masas. Empezó con Argentina y la configuración de su imaginario nacional. Continuó con Valencia y el papel de la literatura en la configuración de su problemática identidad. Ha escrito y pensado sobre literatura de masas y nuevas figuras autoriales. También sobre fallas, e, incluso, ha quemado alguna. Ahora enseña e investiga especialmente sobre teatro español y valenciano contemporáneo. És miembro del Proyecto de Investigación "Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española", referencia GV/2021/183, subvencionado por la Generalitat Valenciana. Estas son algunas de sus publicaciones más destacadas: -La construcción de un imaginario nacional. Don Segundo Sombra y la tradición gauchesca, València, Tirant lo Blanch Llibres, 1997. -Gauchos en el mundo del ochenta. Leyendo a Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, , València, Anejos de Quaderns de Filologia, 2003. -"Corrientes circulares: La experiencia del tiempo en las canciones de Los Planetas", Verba Hispanica, 2-XX, 2012, pp. 229-242. -"Populismo y literatura popular. Sobre la función de las fallas de Valencia en la extensión del blaverismo", Pasajes de Pensamiento contemporáneo, 46, 2015, pp. 42-61 -"El rock independiente español y las prácticas poéticas contemporáneas: estrategias autoriales en la cultura de masas", Confluencias, 32-1, 2016, pp. 141-158. -"La república de las fallas: La revista Pensat i Fet en los años de la Segunda República Española", Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico, 1,1, 2017, pp. 82-94. -"La ciudad iluminada. Valencia en los textos de Max Aub", Debats, 132, 2, 2018, pp. 31-42. -"Josep-Vicent Marqués: el narrador que sí que sabia contar rondalles", en Pedro Garcia Pilán (ed.): Tots els colors de Josep-Vicent Marqués, València, Institució Alfons el Magnànim, 2018, pp. 157-190. -"Las letras del rock independiente español: huecos en la cultura de la transición", en Jaume Peris Blanes (eds.): Cultura e imaginación política, París, Rilma 2 y ADEHL, 2018, pp. 131-142. -“Ocells de foc i espurna”: poesía amb foc i pirotècnia a la revista fallera Pensat i Fet (1912.1972)", en Eudald González /ed.) Els sons dels foc: la pirotècnia a les festes, Catarroja, Afers, 2019, pp. 69-86. -“Acumulaciones primitivas de capital. La narrativa de Rafael Chirbes como genealogía del presente”, en Javier Lluch Prats (ed.), El universo de Rafael Chirbes. Barcelona, Anagrama, 2021, pp. 477-493. -“De genealogías y olvidos: la memoria de la militancia de los padres en Patricio Pron y Alia Trabucco ”, en Albrecht Buschmann y Luz C. Souto (eds.), Decir desparecido(s) II. Análisis transculturales de la desaparición forzada. Munster: Lit. Verlag, 2021, pp. 189-201. “Festive literature in Catalan as a space of cultural resistance: The Valencian magazine Pensat i Fet (1912‐72) during the Spanish post-war period”, International Journal of Iberian Studies, vol. 34, n.º 2, 2021, pp. 113-132. |
||||
SOUTO LARIOS, LUZ CELESTINA |
Departamento de Filología Española Avda. Blasco Ibáñez, 32. 3º Planta. 46010 Valencia (9639) 83290 |
Biografía | ||
LUZ C. SOUTO es licenciada y profesora en letras por la UBA. Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de València, donde imparte docencia como Profesora Titular de Universidad del Departamento de Filología Española. Fue coordinadora de la Unidad Docente de Literatura Española entre 2019 y 2022. Actualmente es coordinadora Erasmus del Grado en Estudios Hispánicos. Es Investigadora Principal del proyecto de Investigación Emergente "Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española" (GV/2021/183), subvencionado por la Generalitat Valenciana. Directora de la primera Base de Datos relacional sobre narrativas de la Guerra Civil y el franquismo.
En esta área, ha coordinado junto a Anthony Nuckols el estudio Repercusiones internacionales sobre la Guerra Civil y el franquismo. Memorias empuñadas desde la periferia literaria (Peter Lang, 2023), junto a Javier Lluch coordinó Escrituras de la memoria: la guerra civil y sus consecuencias. (Anejo n.º 87 de Quaderns de filología, Valencia: PUV, 2022). Y junto a Albrecht Buschmann los volúmenes Decir desaparecido (s). Formas e ideologías de la narración de la ausencia forzada (Lit Verlag, 2019) y Decir desaparecido (s) II: análisis transculturales de la desaparición forzada (Lit Verlag, 2021).
-Luz C. Souto; David Giménez Folqués (2017): Comentario de Textos Hispánicos: Análisis del comentario literario, 112 pp. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2017. ISBN 978 84 1706 929 2 -David Giménez Folqués; Luz C. Souto; Amparo Ricós (2017): Comentario de Textos Hispánicos: Análisis del comentario lingüístico, 93 pp. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN 978 84 1706 933 9 También cuenta en su producción científica con más de 50 artículos en revistas indexadas y capítulos de libros en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, EE.UU, Francia, Italia, México y Suiza. Ha coordinado los Congresos Internacionales Memorias disidentes. Género y sexualidad frente al franquismo (Valencia, 29-31 de octibre de 2024) Memorias Periféricas de la Guerra Civil y el franquismo: Literaturas, culturas, ideologías (Valencia, 8-11 de marzo de 2022). En cuanto a Consejos Editoriales es codirectora de la Revista de crítica literaria Diablotexto Digital y compone el comité asesor de la sección “Papeles Críticos” de la Revista Papeles del CEIC. |