Logo UVLogo USDoctorado en Psicología de los Recursos Humanos Logo del portal

1. Capital humano: inserción laboral, emprendimiento, flexibilidad laboral y contrato psicológico.

En esta línea de investigación se presta atención primordialmente a las siguientes temáticas: desarrollo del capital humano, transformaciones en el mercado laboral, flexibilidad y adaptación de los trabajadores (emprendimiento e iniciativa emprendedora dentro de la organización, etc.) y contrato psicológico. Se estudian especialmente diferentes segmentos en función de la edad (jóvenes, personas mayores, etc.) y otras variables demográficas y psicosociales relevantes. Se analizan también los procesos de incorporación, selección, flujo y desarrollo de las personas en la organización.

Los proyectos de esta línea de investigación estudian el valor y aprovechamiento del capital humano en el mercado laboral actual. Para ello se atienden cuestiones como el desarrollo de las competencias, la empleabilidad, la flexibilidad laboral y sus implicaciones para la inserción laboral, así como las nuevas condiciones laborales que ofrecen las empresas, desde una perspectiva psicosocial. Se estudia la calidad del trabajo, sus antecedentes personales, su influencia sobre el bienestar y la salud, así como el papel modulador que otros factores pueden tener en dicha relación. Diversos estudios incluidos en esta línea se desarrollan en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que es un centro investigador asociado al programa de Doctorado. También se colabora con otros centros y unidades de investigación aplicada como el servicio de la Fundación General de la Universidad de Valencia (UVempleo).

2. Gestión del conflicto, coaliciones y conductas prosociales en contextos organizacionales.

En esta línea se abordan cuestiones orientadas a la gestión constructiva de conflictos, la mediación, las coaliciones y las diversas formas en que se manifiestan las conductas prosociales para promover la salud, el bienestar y la dignidad de las personas. A un nivel macro, se analiza el sistema de relaciones laborales bajo una perspectiva transcultural. A nivel meso, en el contexto organizacional, se analizan las coaliciones y redes entre agentes sociales como un recurso en las iniciativas de salud pública, el desarrollo comunitario, las estrategias de prevención de la salud y de mejora de la calidad de servicio. A un nivel micro, se aborda el estudio de las tendencias prosociales y de conductas de ciudadanía basadas en teorías de la evolución y factores de personalidad.

En el ámbito de las relaciones laborales, se aborda el rol de los representantes de los trabajadores como agentes clave en la resolución de conflictos y en la mejora del diálogo social en Europa. Este análisis se realiza desde una perspectiva comparada y transcultural entre 10 países de la UE, conjugando la visión de los representantes de los trabajadores y la visión de los directivos sobre dicho proceso. También desde una perspectiva transcultural, se analizan los mecanismos relacionales y culturales implicados en los procesos de negociación entre negociadores españoles y latinoamericanos. Se analiza también, en dicho contexto, el rol de los mediadores en los procesos de negociación colectiva, mediante el estudio comparado en diferentes sistemas de relaciones laborales europeos y latinoamericanos. En el marco de las redes sociales, se analiza la relación entre las instituciones públicas, las organizaciones no gubernamentales y la iniciativa privada en la implementación de políticas sociales y la mejora de la calidad de servicio. En el marco de las conductas prosociales y conductas de ciudadanía, se incluye la prevención de conductas de discriminación moderna y de mejora de la calidad de vida.

Estos proyectos se nutren además de acciones de transferencia tecnológica a diferentes organizaciones: a) al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (centro investigador que colabora con el doctorado) y sus mecanismos de mediación; b) a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo; c) a los diferentes sistemas de diálogo social existentes en los países integrados en el consorcio europeo New European Industrial Relations (NEIRE); d) a los sistemas de resolución de conflictos de la Zona Andina, con el apoyo de la OIT; y e) a la Federación Estatal de LGTB.

3. Trabajo virtual colaborativo, digitalización e innovación

Los cambios debidos a la digitalización están promoviendo que las organizaciones desarrollen nuevas formas de trabajo, con nuevas características, transformando las competencias de los profesionales, creando nuevas formas de colaboración en las que la tecnología se convierte en un miembro más del equipo (plataformas colaborativas, cobots, comunidades virtuales). Estas herramientas colaborativas constituyen estrategias empresariales relevantes ya que permiten una mejora del aprendizaje y la gestión del conocimiento y, por tanto, contribuyen a lograr que las organizaciones sean más innovadoras, más visibles y competitivas.

En esta línea de trabajo se desarrollan investigaciones sobre el clima organizacional y del equipo, su composición (diversidad), sus tareas y características, procesos psicosociales, liderazgo, resultados del trabajo en equipo, y conductas de innovación individuales y colectivas. Se presta especial atención a los equipos virtuales y al trabajo colaborativo mediado por tecnologías de la información y la comunicación. Por un lado, se analiza el funcionamiento de equipos que trabajan en entornos dinámicos, con tareas complejas, en diferentes contextos tecnológicos, con el objetivo de desarrollar estrategias de intervención para la mejora del bienestar y el desempeño (eficacia e innovación) basadas en la gestión de emociones, el feedback y la reflexividad.
Por otro, se estudian las comunidades virtuales, grupos de interés en redes sociales profesionales o en redes internas de empresas. En este contexto, tiene especial interés el diseño de comunidades virtuales de práctica, definidas como grupos creados por la organización, con visibilidad de sus miembros, con propósitos comunes y orientados a compartir conocimiento en plataformas colaborativas. Se analizan los factores que favorecen un uso eficaz y apropiado de las comunidades virtuales en contextos organizacionales, particularmente a través de comunidades de práctica para la innovación social y la gestión del conocimiento.

Además, se investiga cómo la digitalización está transformando las características del trabajo y las competencias necesarias para su desempeño. También se trata de identificar sus implicaciones para la gestión y desarrollo de los RRHH en las organizaciones.
La investigación que se lleva a cabo atiende a cuestiones básicas y también a los modelos, metodologías y tecnologías de desarrollo de equipos. Además, se realizan actividades de transferencia a través de formación especializada y asesoramiento a organizaciones públicas y privadas

Una parte de las investigaciones en esta línea se lleva a cabo en el Laboratorio de Grupos de Trabajo y Ergonomía del IDOCAL ubicado en la Facultad de Psicología.

4. Psicología de la salud ocupacional: estrés y calidad de vida en el trabajo y análisis y prevención de riesgos psicosociales.

En la actualidad, el bienestar y la calidad de vida laboral de los trabajadores se considera un tema fundamental tanto en las instituciones nacionales (INEM, INSHT) como en las internacionales (OSHA, OIT, NIOSH), dedicadas a mejorar las condiciones de trabajo y con ello la productividad y la eficacia organizacional. Los proyectos que se desarrollan en esta línea tienen como objetivo promover el avance del conocimiento de los distintos procesos  psicosociales  y  de  comportamiento  individual  y  colectivo  que  están relacionados tanto con la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida como con el estrés y la enfermedad. Así pues, se entiende la salud desde un enfoque amplio.

Por un lado, se investigan los mecanismos psicobiológicos que intervienen en la respuesta ante situaciones de estrés y sus efectos a nivel cognitivo y afectivo. Estas investigaciones adoptan una aproximación integradora basada en la convergencia de múltiples metodologías de estudio que permiten avanzar en la comprensión de los efectos del estrés en el cerebro, y, como consecuencia en los procesos psicológicos, la conducta, la salud y calidad de vida de las personas. 
Por otro lado, se trata de ofrecer una perspectiva psicosocial y organizacional al estudio del estrés y la calidad de vida laboral, contribuyendo al desarrollo del bienestar laboral sostenible. La investigación se dirige a identificar, analizar e intervenir sobre distintos factores organizacionales y personales, así como su interacción en el desarrollo del estrés, la prevención de riesgos y el bienestar y calidad de vida laboral. Además, se analizan las relaciones entre dichos factores tanto a nivel individual, como colectivo, adoptando una perspectiva multinivel. Ello ha de permitir realizar propuestas de rediseño del trabajo y de las prácticas de recursos humanos que permitan mejoras competitivas y satisfactorias para los empleados, así como mejoras en el bienestar laboral sostenible. Para ello, además, se atiende a las necesidades en distintos grupos de edad, lo que permite una visión más compleja e integradora de los fenómenos relacionados con la edad y los procesos de envejecimiento y su relación con el bienestar y el desempeño en el trabajo. Con ello se pretende contribuir al diseño y desarrollo de programas de intervención para adaptar el trabajo a los trabajadores mayores haciendo esa actividad más salutogénica, satisfactoria y productiva.

En esta línea de investigación se pone el énfasis en una aproximación desde la psicología positiva y multinivel. Análisis de las relaciones de la calidad de vida laboral, el bienestar y la felicidad en el trabajo con productividad, el desempeño y el rendimiento (desarrollando metodologías para la evaluación de ese desempeño).

Es interesante destacar los desarrollos y transferencias en las actuaciones profesionales de análisis y prevención de riesgos laborales y en la prevención y gestión del absentismo, y otras conductas de retirada. Cabe destacar la cooperación en esta línea de investigación con la Cátedra de Salud Laboral de la UVEG patrocinada por la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (UMIVALE).

5. Procesos organizacionales en organizaciones de servicios y en organizaciones de alta fiabilidad

Estudiar las organizaciones en el contexto socioeconómico actual, desde una perspectiva psicosocial, es fundamental para anticipar, planificar, explicar e intervenir en sus procesos de cambio y desarrollo. Los proyectos que se desarrollan en la presente línea de investigación atienden a fenómenos organizacionales o de las unidades de trabajo, con frecuencia estudiados desde una perspectiva multinivel, en dos tipos de organizaciones de especial relevancia por el hecho de que se les está demandando un alto nivel de exigencia. Se trata de las organizaciones de servicios, que deben buscar la excelencia en la calidad del servicio en su interacción con usuarios y/o clientes, y las organizaciones de alta fiabilidad, que deben hacer compatibles les las exigencias de eficiencia y rentabilidad con un desempeño de máxima seguridad.
 En esta línea se estudian, por una parte, los procesos psicosociales en organizaciones de servicios,  donde  el  usuario  suele  interactuar  con  los  trabajadores  directamente. Determinados procesos (trabajo emocional, justicia, clima y cultura, confianza) tienen consecuencias no sólo para los trabajadores sino también para los usuarios y otros colectivos en términos de satisfacción, calidad percibida y, en algunas organizaciones, calidad de vida. En esta línea se desarrollan análisis sobre la cultura organizacional, el clima de seguridad y de servicio, los recursos que la organización y los trabajadores ponen en la prestación de los servicios, los procesos psicosociales implicados y la valoración que se realiza desde la perspectiva de los directores, trabajadores, usuarios y otros colectivos (p.ej., familias).  En este contexto, adquieren relevancia las organizaciones que favorecen la inclusión social de colectivos vulnerables. Esto incluye organizaciones orientadas específicamente a estos colectivos (p.ej., centros ocupacionales) pero también empleo inclusivo donde personas en riesgo de exclusión interactúan con otros trabajadores. De hecho, uno de los focos de esta línea de investigación es el estudio de organizaciones para personas con discapacidad intelectual, publicándose numerosos trabajos en revistas internacionales de impacto, así como libros e informes de transferencia en el sector con metodologías de cambio relacionadas con el “survey feedback” y con herramientas para el impulso de equipos autónomos y participativos. Para ello, se ha venido colaborando con Plena Inclusión, organización que representa, en España, a las personas con discapacidad intelectual.

De forma complementaria, se pretende contribuir a la mejora de la seguridad operacional en organizaciones de alta fiabilidad, mediante el estudio de los factores del comportamiento individual, del equipo y de la organización que tienen mayor incidencia sobre la misma. Un aspecto de gran relevancia en estas organizaciones es el estudio de la cultura de seguridad y sus efectos sobre el desempeño de seguridad y la seguridad operacional. Además, resulta clave la determinación de indicadores relevantes y la identificación de estrategias eficaces para reforzar dicha cultura y contribuir de esta forma a la mejora de la seguridad. Diversos estudios se han basado en el Modelo AMIGO (Análisis Multifacético para la Intervención y Gestión en las Organizacionales) para desarrollar y potenciar la transferencia de estrategias de intervención para el cambio en las organizaciones actuando sobre facetas como el clima, las prácticas y políticas de RRHH, los estilos de dirección, los sistemas de trabajo o la formación y cualificación de las personas en la organización. Actualmente, la hipótesis de partida de esta línea de investigación es que la mejora de la seguridad operacional en entornos de alto riesgo debe abordarse desde la aplicación integrada en la gestión de la seguridad de los principios de la Seguridad-II y de los procesos característicos de las organizaciones de alta fiabilidad (en su conjunto denominado mindful organizing).