-
¿Cuánto tengo que pagar para hacer la preinscripción?
La preinscripción no tiene ningún coste, excepto en los casos de los estudiantes titulados en países ajenos en el Espacio Europeo de Educación Superior y que no tienen la titulación homologada por el Estado español. En estos casos, la tramitación del procedimiento de preinscripción merita una tasa de 155,22 euros, correspondiente al estudio de equivalencia de la titulación con la cual se quiere acceder al doctorado, y que se abona a través de la misma aplicación electrónica en el momento de hacer la solicitud, mediante tarjeta bancaria.
-
¿Cómo es el proceso de selección para ser admitido/a en un programa de doctorado?
Cada programa de doctorado tiene una comisión académica que dirige la titulación. En el proceso de admisión, una vez acabado el plazo para solicitar la preinscripción, estas comisiones se reúnen y valoran el conjunto de los candidatos. Posteriormente, se publica en la web de la Escuela de Doctorado y en el Tablón de Anuncios de la UV la relación de alumnos admitidos, en lista de espera o excluidos. Además, el resultado final del proceso se notifica a cada solicitante por correo electrónico.
-
¿Qué diferencia hay entre preinscripción y matrícula?
La preinscripción es una fase previa a la matrícula en la que se valoran las solicitudes y se asignan las plazas. Por lo tanto, la preinscripción se resuelve notificando a los estudiantes si están admitidos, admitidos condicional, en lista de espera o excluidos/as.
La matrícula es un proceso posterior a la preinscripción. Solo se pueden matricular, en el periodo establecido (consultad el calendario), los y las estudiantes admitidos/as en la fase de preinscripción. También se pueden matricular los estudiantes admitidos condicionales que hayan enmendado los requisitos académicos en el plazo establecido. -
¿Se mantiene el calendario de preinscripción a doctorado pese al estado de alarma?
El calendario de preinscripción a doctorado para el curso 2020-2021 se mantiene a pesar de las actuales circunstancias provocadas por el COVID-19. Puedes consultar el calendario aquí.
-
¿Cuando se abre el plazo para hacer la preinscripción o postular a un programa de doctorado?
Anualmente se publica el calendario con las fechas para solicitar la preinscripción, la fecha de admisión y las fechas de matrícula.
-
¿Dónde puedo consultar la oferta completa de programas de doctorado?
Puedes consultar la oferta completa de programas de doctorado en este enlace.
-
¿Cuántos programas de doctorado puedo solicitar en la preinscripción?
Cada persona puede incluir en la solicitud hasta un máximo de tres programas de doctorado, priorizados por orden de preferencia. No obstante, nadie podrá ser admitido en más de un programa. La admisión definitiva en uno u otro programa dependerá de la baremación de los méritos aportados y del orden de preferencia señalado en la preinscripción.
-
¿Puedo modificar la solicitud de preinscripción presentada o anexar documentación a la solicitud presentada?
El estudiante puede modificar la solicitud de preinscripción o anexar nueva documentación a la solicitud hasta que finalice el plazo de presentación de solicitudes de preinscripción.
Para anexar documentación a la solicitud ya realizada, el estudiante tiene que entrar en “mi sitio personal”, Entreu-Sede Electrónica de la Universitat de València. Aquí podrá ver una relación de las solicitudes presentadas en la Universitat de València. En la línea correspondiente a la solicitud de preinscripción Doctorado, en la columna llamada “Acciones”, hará clic en la opción “Anexar”.
-
How can I change my preference in terms of which doctoral programs I want to pre-enrol in?
To make a change in the doctoral programmes selected or a change in their order, you must send an e-mail to preinscripció.doctorat@uv.es, with the list of doctoral programmes and the line of research that you have finally chosen, as well as the desired order of priority. The request must be made before the end of the pre-enrolment application period.
-
¿Existen programas de doctorado que se oferten totalmente on-line?
El concepto de doctorado on-line no existe en la Universitat de València. En cuanto a los requisitos específicos de presencialidad, es necesario consultar a la Comisión Académica del programa de doctorado que se desee cursar. Los datos de contacto de cada programa de doctorado se pueden consultar en el apartado "Resumen" de la ficha de cada programa.
-
¿Existen programas de doctorado íntegramente en inglés?
Como regla general, las comunicaciones de la coordinación de cada programa de doctorado con los doctorandos se realiza en alguna de las lenguas oficiales de la Universitat de València. Esto no impide, no obstante, que a un nivel más individual con un/a doctorando/a extranjero se pueda utilizar como lengua de trabajo el inglés. En todo caso, hay que consultar en el programa de doctorado específico en el cual se esté interesado, dado que algunos programas tienen, entre los requisitos específicos de admisión, la certificación del conocimiento de alguna lengua.
-
¿Qué diferencia hay entre la dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial?
A pesar de que la dedicación general en un programa de doctorado está a tiempo completo, se puede solicitar la dedicación a tiempo parcial en circunstancias debidamente justificadas (compatibilización del doctorado con un trabajo, cargas familiares, etc.). La solicitud de dedicación a tiempo parcial se realiza en el momento de hacer la solicitud, aportando la documentación justificativa correspondiente.
-
¿Cómo me notifican que he sido admitido/a en un programa de doctorado?
Recibirás una notificación a través de la sede electrònica ENTREU informándote de tu admisión y proporcionándote los datos necesarios para realizar la matrícula.
-
¿Qué tengo que hacer si resulto admitido/a en un programa de doctorado que no había seleccionado como opción preferente y he quedado en lista de espera en otro programa que había marcado en primer lugar?
Tendrás que proceder a matricularte en el programa en que has sido admitido/a. Si posteriormente se hace llamamiento de lista de espera en el otro programa y resultas admitido/a, la Escuela de Doctorado se pondrá en contacto contigo para comunicártelo para que puedas modificar tu matrícula.
-
¿Cuántos llamamientos de lista de espera hay?
Se realiza un llamamiento de lista de espera siempre que haya vacantes después de la matrícula y que la Comisión Académica de programa solicite la activación de la lista de espera.
-
¿Tengo que estar presente en el llamamiento de lista de espera para poder participar?
No, el llamamiento de la lista de espera no es presencial. La realiza el personal de la Escuela de Doctorado, según el número de plazas libres, después del periodo de matrícula y de acuerdo con la orden de la lista de espera publicada.
El resultado del llamamiento de la lista de espera se notifica a los estudiantes que pasan a ser admitidos en un programa de doctorado y se publica en el tablón oficial de anuncios de la Universitat de València.
Preinscripción
-
¿En el caso de estudios previos en el extranjero, qué requisitos son necesarios para cursar el Doctorado en España?
Los requisitos exigidos a las personas solicitantes que hayan realizado sus estudios previos en el extranjero, varían dependiendo del país donde hayan obtenido la titulación.
Dependiendo del caso, será necesario aportar:
- La traducción de la documentación.
- La conversión de las calificaciones obtenidas en la escala de 0 a 10.
- La legalización o apostilla del título y del certificado académico oficial.
- La homologación del título extranjero o, en su defecto, el pago de la tasa correspondiente al estudio de equivalencia de la titulación.
-
¿Hace falta experiencia profesional previa para ser admitido/a en un programa de doctorado?
No es requisito necesario. En todo caso, y según el programa de doctorado, puede ser un criterio para priorizar unas solicitudes respecto de otras, si hay muchas solicitudes de admisión.
-
¿Qué requisitos tiene que cumplir un estudiante para solicitar la admisión en el Doctorado?
A todos los efectos, para acceder en un Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado (o equivalente) y de Máster Universitario. Así mismo, podrán acceder quienes se encuentran en alguno de los siguientes supuestos:
1. A todos los efectos, para el acceso en un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
2. Así mismo podrán acceder los que se encuentran en alguno de los supuestos siguientes:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con el que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, tendrán que ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, de acuerdo con normas de derecho comunitario, sea al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados tendrán que cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros, sin necesidad su homologación, previa comprobación por la universidad que este acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido de acuerdo con anteriores ordenaciones universitarias
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 de Marco Espanyol de Calificaciones para la educación superior, de acuerdo con el procedimiento que establece el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y la declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles de Marco Espanyol de Calificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado. -
¿Con qué titulación puedo acceder en un programa de doctorado?
Con alguna de las titulaciones siguientes:
Título de grado y máster
Título de licenciatura
Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o de haber conseguido la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
Acreditación de evaluación positiva de dos cursos de formación sanitaria especializada.
Título de doctorado de regulaciones anteriores.
-
¿Hay que haber acabado los estudios correspondientes al título de acceso al programa de doctorado para hacer la preinscripción?
El estudiante que acabe los estudios de acceso al programa de doctorado este curso académico 2019-2020, se puede preinscribir, aunque en el momento de presentación de la solicitud no haya finalizado estos estudios.
Podrán ser admitidos y formalizar su matrícula. En todo caso esta matrícula quedará condicionada a la justificación del cumplimiento de todos los requisitos de acceso antes del 30 de noviembre de 2020 a las 23:59h. La no acreditación de estas condiciones comportará la anulación de oficio de la matrícula. -
¿Cómo puedo conocer los requisitos específicos exigidos para acceder a un programa de doctorado?
Cada programa de doctorado puede exigir requisitos específicos para la admisión. Para conocer los requisitos específicos de admisión, se puede consultar la ficha del programa de doctorado en la web del Servicio de Estudiantes y en la web de la Escuela de Doctorado, en la pestaña correspondiente a Oferta de programas de doctorado.
-
¿Qué diferencia hay entre un título extranjero homologado y un título extranjero legalizado o apostillado?
La legalización o apostilla es un trámite necesario para los títulos y certificados académicos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. El trámite de la legalización o apostilla, lo tiene que realizar el estudiante en el país expedidor del título universitario oficial.
En cambio, la homologación de un título universitario expedido por un país ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior es la resolución que emite el ministerio español con competencias en educación, y que declara que el título extranjero es equivalente a un nivel de estudios en España o a un título universitario oficial en España.
Para preinscribirse en un programa de doctorado en la Universitat de València y ser admitido/a, hace falta la legalización o apostilla de los títulos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. En cuanto a la homologación expedida por el ministerio español con competencias en educación que se requiere para los títulos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no es necesaria si en su lugar, en el momento de hacer la preinscripción, se abonan las tasas correspondientes al estudio de equivalencia del título.Más información:
https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/doctorados/admision/requisitos-generales-admision-1285958261072.html#3 -
¿Qué pasa si he sido admitido/a y no me matriculé en el periodo establecido?
Los/las estudiantes admitidos/as que no se hubieran matriculado en el periodo establecido, decaerán en su derecho en la plaza, que pasará a ofrecerse en la siguiente fase de preinscripción, o si procede en el llamamiento de lista de espera.
Si fuiste admitido/a en la fase Extraordinaria de preinscripción y no te hubieras matriculado en el periodo establecido, puedes preguntar al Servicio de Estudiantes si hay plazas vacantes. -
¿Qué requisitos tiene que cumplir un estudiante para solicitar la admisión en el Doctorado?
A todos los efectos, para acceder en un Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado (o equivalente) y de Máster Universitario. Así mismo, podrán acceder quienes se encuentran en alguno de los siguientes supuestos:
1. A todos los efectos, para el acceso en un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
2. Así mismo podrán acceder los que se encuentran en alguno de los supuestos siguientes:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con el que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, tendrán que ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, de acuerdo con normas de derecho comunitario, sea al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados tendrán que cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros, sin necesidad su homologación, previa comprobación por la universidad que este acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido de acuerdo con anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 de Marco Espanyol de Calificaciones para la educación superior, de acuerdo con el procedimiento que establece el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y la declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles de Marco Espanyol de Calificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado.
-
¿Es necesario buscar un director o directora de tesis previamente a la preinscripción a doctorado?
A pesar de que no es un requisito general contar con un director/a de tesis en el momento de hacer la preinscripción, algunos programas de doctorado sí que incluyen como un requisito específico esta exigencia. Para confirmar este aspecto, puedes consultar los requisitos específicos en la ficha de cada programa de doctorado, en el apartado 'Admisión'.
-
¿Es necesario acreditar el conocimiento de alguna lengua para acceder a un programa de doctorado?
Depende de los requisitos específicos que cada programa de doctorado tenga establecidos. Los requisitos específicos de admisión se pueden encontrar accediendo a la ficha de cada programa y consultado en la sección "Admisión".
-
¿Qué pasa si he sido admitido en un programa de doctorado y me he matriculado, pero no acredito antes del 30 de noviembre de 2020 la finalización de los estudios que me darían acceso a los programas de doctorado?
A partir del 30 de noviembre, la Escuela de Doctorado anulará de oficio la matrícula de todos los doctorandos que no hayan acreditado la conclusión de los estudios que dan acceso a los programas de doctorado.
Requisitos de admisión
-
¿Qué diferencia hay entre un título extranjero homologado y un título extranjero legalizado o apostillado?
La legalización o apostilla es un trámite necesario para los títulos y certificados académicos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. El trámite de la legalización o apostilla, lo tiene que realizar el estudiante en el país expedidor del título universitario oficial. En cambio, la homologación de un título universitario expedido por un país ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior es la resolución que emite el ministerio español con competencias en educación, y que declara que el título extranjero es equivalente a un nivel de estudios en España o a un título universitario oficial en España. Para preinscribirse en un programa de doctorado en la Universitat de València y ser admitido/a, hace falta la legalización o apostilla de los títulos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. En cuanto a la homologación expedida por el ministerio español con competencias en educación que se requiere para los títulos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no es necesaria si en su lugar, en el momento de hacer la preinscripción, se abonan las tasas correspondientes al estudio de equivalencia del título.
-
¿Debo presentar la documentación traducida al castellano?
Se admite la documentación en valenciano, castellano, inglés, francés, italiano y portugués. Se tendrán que traducir los documentos expedidos en el resto de lenguas.
-
¿Cuándo puedo solicitar una carta de admisión?
A partir del día 28 de octubre de 2020, fecha en que se notifican y publican los resultados de la preinscripción, te podrás descargar la carta de admisión a través de ENTREU-Sede Electrónica, en “Mi sitio personal”. Este documento electrónico estará firmado electrónicamente y figurará el código seguro de verificación, por lo tanto se podrá hacer valer ante cualquier organismo.
-
¿Cuando tengo que presentar la documentación legalizada o apostillada?
En los casos de titulaciones universitarias obtenidas en países ajenos en la Unión Europea o firmantes del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea, en el momento que se realice la solicitud electrónica, se tiene que aportar la documentación legalizada o apostillada y, si es el caso, traducida.
La presentación de la documentación en formato electrónico con la solicitud de preinscripción, será requisito para su tramitación. De acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015, no es necesaria la presentación de copias compulsadas.Excepcionalmente, cuando haya dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por la persona interesada, para lo cual se podrá requerir la exhibición del documento original. El cotejo de las copias se realizará en la Escuela de Doctorado de la Universitat de València, nunca en las unidades de registro.
-
¿Hay que presentar el certificado de minusvalía en papel?
No, será suficiente con anexar este documento en formato electrónico a la solicitud de preinscripción y siempre que se haya indicado en esta que se tiene una minusvalía igual o superior al 33%.
-
¿Los estudiantes de la Universitat de València deben adjuntar documentación a la solicitud de preinscripción?
No, la documentación relativa a titulaciones expedidas por la Universitat de València no hay que presentarla. Solo en el caso de estudiantes que se preinscriben con los estudios del título de acceso pendiente de acabar, tienen que enviar un correo electrónico a la dirección preinscripcio.doctorat@uv.es para avisar que se ha abonado el depósito del título, antes de la finalización del periodo de enmienda establecido.
-
¿A qué dirección y cuándo hay que enviar la documentación en papel de la preinscripción?
De acuerdo con el que establece la Ley 39/2015, no es necesaria la presentación de “copias compulsadas” y, por lo tanto, la remisión de la documentación en papel.
Excepcionalmente, cuando haya dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por la persona interesada, para lo cual se podrá requerir la exhibición del documento original.
-
¿Qué documentación hay que adjuntar a la solicitud electrónica para ser admitido/a en un programa de doctorado?
A todos los efectos, se tiene que presentar en formato electrónico, escaneada junto con la solicitud electrónica:
- Una copia de la titulación universitaria previa con la que se accede a los estudios de doctorado.
- Una copia del certificado de notas o calificaciones, de la titulación universitaria previa con la que se accede al doctorado, con indicación de la nota media. Si eres estudiando extranjero, tendrás que presentar esta nota media calculada según el procedimiento establecido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Una copia del DNI, NIE o pasaporte.
Según la situación de cada estudiante, tendrá que aportar esta documentación o más. Se recomienda ver la apartado documentación de nuestra web.
Además, cada programa de doctorado puede requerir documentación adicional según los requisitos específicos que se hayan podido establecer.
-
¿Soy extranjero/a, necesito tramitar mi visado para acceder al programa de doctorado?
El visado no es un requisito de acceso al programa de doctorado, pero sí para la estancia en España. Lo necesitarás si eres ciudadano o ciudadana de un país no perteneciente en la Unión Europea.
Te interesará también leer la respuesta a la pregunta 23: ¿Cuando puedo solicitar la carta de admisión?
-
Quina documentació cal adjuntar a la sol·licitud electrònica per a ser admès/esa en un programa de doctorat?
Amb caràcter general, s’ha de presentar en format electrònic, escanejada juntament amb la sol·licitud electrònica: Una còpia de la titulació universitària prèvia amb la qual s’accedeix als estudis de doctorat. Una còpia del certificat de notes o qualificacions, de la titulació universitària prèvia amb la qual s’accedeix al doctorat, amb indicació de la nota mitjana. Si ets estudiant estranger, hauràs de presentar aquesta nota mitjana calculada segons el procediment establert pel Ministeri d’Educació, Cultura i Esport. Una còpia del DNI, NIE o passaport. Segons la situació de cada estudiant, haurà d’aportar aquesta documentació o més. Es recomana veure l’apartat documentació de la nostra web. A més, cada programa de doctorat pot requerir documentació addicional segons els requisits específics que s’hagen pogut establir.
Més informació: http://go.uv.es/30OjEww
-
¿Cuándo puedo solicitar una carta de preadmisión a un programa de doctorado?
Algunas entidades adjudicatarias de becas establecen como requisito para poder solicitarlas la presentación de una carta de preadmisión a un programa de doctorado. La persona interesada que haya realizado su solicitud de preinscripción podrá solicitar a la Escuela de Doctorado una carta de preadmisión. La Escuela de Doctorado emitirá la carta de preadmisión previa comprobación de que se ha realizado la solicitud de preinscripción y que se cumplen todos los requisitos para acceder al doctorado.
-
¿Cuándo tengo que presentar la documentación legalizada o apostillada para la preinscripción a un programa de doctorado?
En los casos de titulaciones universitarias obtenidas en países ajenos en la Unión Europea o firmantes del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea, en el momento que se realice la solicitud electrónica, se tiene que aportar la documentación legalizada o apostillada y, si es el caso, traducida. La presentación de la documentación en formato electrónico con la solicitud de preinscripción, será requisito para su tramitación. De acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015, no es necesaria la presentación de copias compulsadas. Excepcionalmente, cuando haya dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por la persona interesada, para lo cual se podrá requerir la exhibición del documento original. El cotejo de las copias se realizará en la Escuela de Doctorado de la Universitat de València, nunca en las unidades de registro. Más información: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/doctorados/admision/requisitos-generales-admision-1285958261072.html#3