Programa de Doctorado en Fisioterapia
Medios materiales y servicios disponibles (laboratorios y talleres, biblioteca, acceso a bases de datos, conectividad, etc.):
1. Telecomunicaciones y Recursos bibliográficos:
- Red Wi-fi en el edificio del centro, con acceso a Internet mediante EDUROAM para usuarios de la Facultat de Fisioteràpia y cualquier vinculación a esta red y configuración VPN para consultas de la Intranet de la Universitat de València desde cualquier equipo, en cualquier localización, con conexión a Internet.
- Aula Virtual en la Intranet de la Universitat de València para facilitar la transmisión de información entre el profesorado y alumnado (publicación de trabajos, resúmenes de los temarios, informaciones de última hora, avisos) y agilizar la retroalimentación entre ambos.
- Un aula de informática con conexión a Internet, dedicada a la docencia ubicada en el centro de la Facultat (con 54 equipos y un proyector vinculado al equipo del docente) y otra aula, de 10 equipos con conexión a Internet y acceso a la Intranet, de uso libre para el alumnado y compartido entre centros en el mismo campus.
- Ordenadores de sobremesa en todas las aulas para uso docente con conexión a Internet y a la Intranet de la Universitat de València.
- 7 Ordenadores portátiles configurados para conectarse automáticamente a Internet con la red Wi-fi del centro.
- Servicio de telefonía I.P. en Conserjería, y Secretaría.
2. Monografías y manuales:
1536 manuales y monografías de Fisioterapia y 1309 manuales de otras materias.
3. Publicaciones periódicas:
Publicaciones periódicas. La mayoría de las revistas subscritas actualmente por la Universitat son electrónicas. En el catálogo TROBES, revistas en papel, están catalogadas 39 títulos, de ellas 37 están cerradas y 2 abiertas. Desde este enlace http://xv9lx6cm3j.search.serialssolutions.com/ se acce de a las revistas de salud que tenemos.
4. Recursos electrónicos:
Revistas electrónicas de ciencias de la salud suscritas por la Universitat de València que nombramos a continuación. Anatomía y Fisiología humana:
Anatomía (121), Fisiología (829), Neurociencia (777); Cirugía y anestesiología: Cirugía - General y por tipo (1332), Heridas y lesiones (106), Prótesis y órganos artificiales (16); Ingeniería biomédica (912); Medicina: Enfermedades del aparato locomotor (216), Enfermedades por zonas corporales (53), Informática médica y biomédica (330), Investigación médica (322), Medicina - General (979), Medicina deportiva (104), Medicina interna - General (198), Medicina laboral (82), Medicina y Fisiología del transporte (29), Práctica médica profesional (207), Radiología, RM, ultrasonografía y Física médica (742), Tecnología médica (54), Ética y filosofía médica (212); Salud pública: Normativa de atención sanitaria (8), Planes de asistencia médica (87), Salud del consumidor (5), Salud mundial (198), Salud pública - General (1005), Salud pública de adolescentes y adultos (5), Salud pública de ancianos (36), Salud pública específica de géneros (50); Terapia física: (95), Terapia ocupacional y rehabilitación (131).
Los recursos electrónicos suscritos por la Universitat están accesibles para todos los y las miembros de la comunidad universitaria, independientemente de su vinculación. El acceso se realiza desde la red de la Universitat o, fuera de la red de la Universitat, a través de la configuración de la OpenVPN: Bases de datos: 46 del área de Salut; Libros electrónicos de Fisioterapia: Comprados/suscritos por la Biblioteca o el Servicio: (16), Paquetes: Science-Direct (Elsevier): 70 libros, Lippincot: 17 libros.
Existen BASES DE DATOS de publicaciones extranjeras, en español y Medicina Basada en la Evidencia, así como diferentes diccionarios y enciclopedias generales de salud y especializados.
5. Instalaciones
Laboratorios de investigación y docencia:
A continuación, se detalla el equipamiento de cada uno de los laboratorios:
- LABORATORIO M05A, M05B y M06A, M06B y M07A M07B: Cada laboratorio tiene una capacidad para 32 estudiantes. Los armarios de cristal contienen material de vendajes funcionales (tape, pre-tape, vendas de gasa, vendas elásticas, tijeras de punta de pato, espuma para acolchados de vendaje, férulas de aluminio, spray, etc.). Dotación del aula: pizarra de pared y portátil, pantalla de proyección, proyector y ordenador con conexión a Internet, espalderas simple (1), espaldera doble (2), camillas hidráulicas (5), camillas fijas (3), aparato isodinámico (1), taburetes (3), andadores (8), muletas (20), negatoscopio de 2 cuerpos (1), esterillas pequeñas (5), portarrollos camillas y manos (1), portarrollos camillas y manos (1), negatoscopio de 2 cuerpos (1). Cada aula.
- LABORATORIO 4: Aula con capacidad para 16 alumnos y alumnas. Dotación del aula: espaldera simple, 1-2 armarios con material general de laboratorio (almohadillas, sábanas, cuñas) y cremas de masaje, 8 camillas hidráulicas, 16 taburetes, portarrollos para camillas y manos, goniómetros, cintas métricas, balones, picas, bandas elásticas de varios colores, pelotas de rehabilitación, etc.
- LABORATORIO 5: Aula con capacidad para 16 alumnos y alumnas . Dotación del aula: espaldera simple, 1-2 armarios con material general de laboratorio (almohadillas, sábanas, cuñas) y cremas de masaje, 8 camillas hidráulicas, 16 taburetes, Portarrollos para camillas y manos, 2 maquetas miembro superior, 2 maquetas miembro inferior, 2 torsos, 1 maqueta cabeza en láminas.
- LABORATORIO 6: Aula con capacidad para 16 alumnos y alumnas. Dotación del aula: espaldera simple, 1-2 armarios con material general de laboratorio (almohadillas, sábanas, cuñas) y cremas de masaje, Camillas Hidráulicas (8), Taburetes (16), Portarrollos para camillas y manos, 2 maquetas miembro superior, 2 maquetas miembro inferior, 1 torso, 1 maqueta órgano sexual masculino, cráneo, columnas, brazos y piernas atificiales.
- LABORATORIO 7: Aula con capacidad para 16 alumnos y alumnas . Dotación del aula: Espaldera simple (1), 9 mesas con 17 sillas individuales. Lámpara de infrarrojos (1), Curapuls 419 (onda corta) (1), aparato de tracción lumbar y cervical (1), bio-feedback (1), Tens (5), Compex® (1), Endomed® 484 (1), Endomed® 582 (1), Endomed® 982 (1), Láser (1), almohadillas frio-calor, gel ultrasonido, electrodos y esponjas. LABORATORIO 8: Aula con capacidad para 16 alumnos y alumnas. Aula de investigación y evaluación de pacientes. Dotación del aula: espalderas simples (1), soportes con mancuernas (1), portarrollos camillas y manos (1), rueda de hombro (1), instrumento de tensión cervical (1), banco de cuádriceps (1), juego de paralelas (1), escalera con rampa (1), cinta andadora (1), ejercitador tobillo (1), báscula (1), tallímetro (1).
- LABORATORIO 9 y 10: Aula con capacidad para 16 alumnos y alumnas cada una. Dotación del aula: Espalderas simples (2), 8 jaulas de Rocher cada una con su correspondiente camilla. Varios armarios con: material general de laboratorio (almohadillas, sábanas, cuñas), material de poleoterapia (poleas, eslingas, resortes, cinchas de diferentes tamaños, etc), Jaulas de Rocher (8), Camillas Hidráulicas (8), Taburetes (16) cada una, portarrollos para camillas y manos, negatoscopio de 2 cuerpos.
Almacén: Se dispone de un almacén con todo el material necesario para impartir las diferentes asignaturas prácticas, entre otros: espirómetros (2), CPAP (dispositivo de presión positiva continua en la vía aérea)(1), esfingomanómetro, medidor de presiones máximas y mínimas (1), pulsioxímetros (2), monitor Vitalograf® (1), nebulizador ultrasónico (1), cámaras de expansión (1), resistómetros (1), flutters, cornets, acapellas, manómetros, incentivadores volumétricos, medidores de flujo espiratorio pico (PEF), fonendoscopios, material fungible (boquillas, mascarillas, etc.); material de patología del aparato locomotor: corsés, collarines y material fungible.
Equipos de investigación de especial relevancia: En la apuesta por ofertar docencia de máxima calidad y especialización a los doctorando y doctorandas, se ha procedido a la compra de equipos de investigación modernos para lo que se destina, cada año, una parte relevante del presupuesto del centro. En estas adquisiciones se prioriza la compra de material adecuado a las líneas de investigación que se ponen en marcha. Destacamos, entre las adquisiciones más relevantes, las siguientes:
3 Aparatos de electroestimulación de diferentes modelos
1 Equipo de terapia combinada para 2 canales de electroterapia con 2 y 4 salidas
1 Unidad de vacío con 2 canales independientes.
1 Aparato de terapia combinada para 2 canales de electroterapia con varias salidas.
3 Aparatos Endomed 982 de onda baja y media frecuencia
1 Aparato Tensmed 911
1 Sistema de de valoración del equilibrio y marcha humana con plataforma dinamométrica.
1 Sistema de valoración de la discapacidad con análisis de la fuerza mediante dinamometría portátil.
1 Sistema de valoración isocinética
1 Plataforma vibratoria
1 Ecógrafo Chison 8300
1 Ecógrafo Logic C5 1 Equipo Tanita BC-418
1 Aparato de Body Composition Analyzar Bf-350 1 Sistema de análisis de movimientos mediante acelerometría Pulseras fitbit charge para la realización de estadísticas
1 Electromiógrafo de superficie BTS feemg 100RT
1 Electromiógrafo Human Physiology system Powerlab 15T
1 Sistema de análisis de gases Infraestructura para estudios experimentales crónicos y agudos en conejos (machos y hembras)
Quirófanos experimentales Sistemas de perfusión de órganos aislados (Langendorff)
Sistemas de cartografía epicárdica tanto eléctricos como ópticos
Sistemas de medida de calcio intracelular en célula cardíaca
Todo este material, además de otro de menor entidad, se encuentra ubicado en los tres laboratorios de investigación, sitos en espacios del centro.
Laboratorio de investigación en Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria
Laboratorio de investigación en Fisioterapia y Ejercicio
Laboratorio de investigación Clínica en Fisioterapia
Otros recursos propios de la Facultad
Además, se dispone de despachos individuales y compartidos para el profesorado y la atención a los estudiantes, así como para el personal de administración y servicios. Concretamente hay 37 despachos, una sala de reprografía y una sala para el profesorado. Asimismo, se cuenta con un espacio multiusos con material para hacer estudios puntuales a pacientes que se presten a realizar pruebas que sirvan para la realización de estadísticas que sean la base de investigaciones que se incluyan en tesis doctorales y un espacio acondicionado con tatami y diverso material para la realización de estudios que incluyan el desarrollo de actividades propias de la disciplina de fisioterapia como base de trabajos de investigación.