-
¿Qué requisitos tienen que cumplir los 6 expertos que deben formar parte del tribunal de una tesis doctoral?
Los seis expertos propuestos para la valoración de la tesis doctoral (3 formarán el tribunal titular y 3 el suplente) deben tener el grado de doctor y experiencia investigadora acreditada.
Si se trata de profesorado permanente con acceso al sistema de evaluación del CNAI tendrán que acreditar como mínimo 1 sexenio reconocido en los últimos 10 años.En el caso de que alguno de los expertos no cumpliera con lo estipulado anteriormente pero la Comisión Académica considerara que debería formar parte del tribunal a la vista de su CV y su trayectoria profesional, dicha comisión debería solicitar autorización a la ED con escrito dirigido al director de la Escuela y justificación de los méritos del experto.
En el resto de casos deberán justificar 5 contribuciones relevantes, de las que al menos 3 de ellas deben ser publicaciones indexadas o publicadas en medios de reconocido prestigio, en los últimos 10 años.
Tanto la propuesta de 6 expertos como los 3 que formen el tribunal titular tendrán que cumplir la normativa de igualdad ( 50% hombres-50% mujeres) o como mínimo la paridad(60%-40%). De no poder cumplirse la normativa de igualdad por problemas para encontrar expertos de uno de los dos sexos en el área de conocimiento de la tesis, los directores/as de la tesis deberán realizar un escrito justificativo que el doctorando/a adjuntará en su solicitud de depósito.
-
¿Puedo presentar una tesis doctoral redactada en una lengua diferente del castellano o del valenciano si no solicito la Mención de Doctorado Internacional?
Se puede autorizar el depósito de la tesis en cualquier lengua de uso científico,técnico o artístico diferente del castellano o del valenciano. En este caso,se tendrá que incluir en la tesis doctoral un resumen amplio redactado en una de las lenguas que son oficiales en la Universitat de València (castellano o valenciano), en el que tienen que figurar los objetivos, la metodología y las conclusiones de la tesis con una extensión comprendida entre 4000 y 8000 palabras.
-
¿Puedo presentar en la UV una tesis doctoral por compendio de publicaciones?
En la UV se podrá depositar una tesis doctoral por compendio de publicaciones si se cumplen los siguientes requisitos:
1- El doctorando/a tendrá que presentar un mínimo de 3 artículos publicados o admitidos para su publicación en algún índice internacional como por ejemplo JCR (WoS) y/o SJR (Scorpus) (En caso de que no se puedan cumplir el requisito anterior, cada comisión académica del programa de doctorado correspondiente determinará, en cada caso el factor de impacto que han de tener las publicaciones en los índices bibliográficos).
2- Ha de ser el primer firmante de todos los trabajos que presente, en el caso de no serlo los directores /as tendrán que aportar un informe que lo justifique.
3- La tesis ha de incluir un resumen global de la temática, de los principales resultados y de las conclusiones, que justifique la aportación original del doctorando/a, redactado en cualquiera de las lenguas oficiales, con un mínimo de 4000 palabras.
4- Como anexo se incluirá una copia completa de los trabajos publicados o admitidos para su publicación, en el que figuren claramente, el nombre y filiación de todos los coautores de los trabajos y la referencia completa de la revista en la los trabajos han sido publicados o admitidos para su publicación. En el caso de los artículos admitidos para su publicación deberá adjuntarse justificante de dicha admisión por parte de la revista.
5- Deberá adjuntarse un informe de los directores/as de tesis en el que se justifique el lugar de firma del doctorando/a, en el caso de coautoría de los artículos se tendrá que especificar la participación del doctorando/a en dichos artículos y si alguno de los coautores de alguno de los trabajos presentados en la tesis doctoral ha utilizado, implícita o explícitamente, estos trabajos para la realización de otra tesis doctoral.
-
¿Qué tengo que hacer si voy a depositar mi tesis doctoral y está sometida a un proceso de protección, transferencia de tecnología o conocimiento?
Si va a depositar su tesis y está sometida a un proceso de protección debe solicitarlo por escrito a la Escuela de Doctorado junto con:
- un informe favorable de sus directores/as y por su tutor/a.
- un ejemplar de su tesis encriptada firmada por sus directores/as (debe encriptarse únicamente la parte que sea estrictamente necesaria para asegurar la protección).
- la documentación justificativa de la necesidad de la protección. Si la Escuela de Doctorado lo autoriza, el doctorando/a tendrá que depositar la tesis encriptada.
Si así lo solicitan, la Escuela de Doctorado podrá autorizar el acceso a la versión completa de la tesis a 2 miembros de la comisión académica para que hagan un informe para la comisión. Estos dos miembros deberán firmar previamente un compromiso de confidencialidad. Del mismo modo, los miembros del tribunal podrán solicitar el acceso a la versión completa de la tesis, en ese caso se la hará llegar la Escuela de Doctorado, pero también deberán firmar previamente un compromiso de confidencialidad.
La publicación en el repositorio institucional de las tesis doctorales (Roderic) se realizará cuando haya finalizado el proceso de protección, lo que comunicará el doctorando/a a la Escuela de Doctorado.
Información general
-
¿Qué es una tesis en régimen de cotutela ?
De acuerdo con el Real Decreto 99/2011, que regula las enseñanzas oficiales de Doctorado, el título de Doctor incluirá en su anverso la diligencia “Tesis en régimen de cotutela con la Universidad U” siempre que concurran las siguientes circunstancias:
· Que la tesis doctoral esté supervisada por dos o más doctores de dos universidades, una española y otra extranjera, que tendrán que formalizar un convenio de cotutela .
· Que durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de doctor el doctorando haya realizado una estancia mínima de seis meses en la institución con la que se establece el convenio de cotutela , realizando trabajos de investigación, bien en un solo periodo o bien en varios. Las estancias y las actividades serán reflejadas en el convenio de cotutela .
-
¿Qué requisitos se tienen que cumplir para realizar una tesis en régimen de cotutela?
La realización de una tesis en régimen de cotutela requiere la firma previa de un convenio entre las dos universidades implicadas en la cotutela. Así mismo, el doctorando o doctoranda tiene que cumplir una serie de requisitos administrativos para solicitar la cotutela .
Puedes consultar los requisitos, así como el contenido mínimo del convenio de cotutela aquí.
-
¿Si quiero realizar una cotutela, tengo que adjuntar algún documento específico en mi preinscripción a doctorado?
No. La preinscripción y la solicitud de cotutela son dos trámites independientes; y la admisión en un programa de doctorado siempre tiene que ser previa a la solicitud de cotutela . Así pues, lo primero que hay que hacer es solicitar la admisión en un programa de doctorado haciendo la correspondiente preinscripción. Una vez admitido/a en un programa de doctorado, ya podrás proceder a realizar la solicitud de cotutela .
-
¿Cómo puedo solicitar la cotutela?
Los y las estudiantes de doctorado matriculados/as en la Universitat de València que cumplan los requisitos para realizar la cotutela, tendrán que presentar en la Escuela de Doctorado el Formulario solicitud de cotutela para iniciar los trámites para la firma del convenio con la universidad con la cual se llevará a cabo la cotutela . Este formulario tiene que estar firmado por el doctorando/a interesado y por el resto de profesorado de la Universitat de València involucrado en la tesis (coordinador/a, tutor/a y director/a).
Acceso al formulario de solicitud de cotutela: https://www.uv.es/escoladoct/PROCEDIMIENTOS/Formulari_sol_cotutela.pdf
-
¿En qué universidad tengo que estar matriculado/a si tengo una cotutela?
Tienes que estar matriculado/a en ambas universidades, a pesar de que las tasas académicas se pagarán, cada curso, solo en una universidad, de acuerdo con lo que se haya establecido en el convenio de cotutela.
-
¿Cómo se acuerda el texto del convenio de cotutela?
El articulado del texto del convenio de cotutela se acuerda entre las dos universidades implicadas, una vez recibida la correspondiente solicitud de cotutela en ambas universidades.
-
¿El hecho de que mi tesis sea en régimen de cotutela implica que tengo que hacer dos defensas de la tesis, una en cada universidad?
La defensa de la tesis será única y tendrá lugar en la Universidad que se estipule en el convenio, y de acuerdo con las condiciones que se establezcan en este.
-
¿Qué título obtendré si defiendo una tesis en régimen de cotutela?
La tesis en régimen de cotutela implica que cada universidad emitirá el título de doctor correspondiente, previo pago de las tasas asociadas correspondientes. En el caso de la Universitat de València, y de acuerdo con la regulación estatal, en el anverso del título constará la diligencia “Tesis en régimen de cotutela con la Universidad U”.
Cotutela
-
¿Qué es la mencion Internacional al título de Doctor?
El título de Doctor podrá incluir en su anverso la mención “Doctorado internacional”si en el momento del depósito provisional así se solicita y se cumplen los siguientes requisitos:
1- Que se haya realizado una estancia mínima de tres meses en una universidad o centro de investigación de prestigio extranjero.
2- Que al menos el resumen y conclusiones de la tesis ( la comisión académica podrá requerir una extensión mayor o incluso que sea toda la tesis) estén redactados y vayan a ser defendidos en una lengua de uso científico diferente del castellano o del valenciano (esto no será necesario si la estancia y los expertos proceden de un país de habla hispana).
3- Que dos expertos internacionales formen parte de la propuesta de expertos y emitan informe sobre la tesis( tienen que ser doctores, justificar 5 publicaciones, 3 de ellas indexadas o publicadas en medios de prestigio, y una vinculación con su universidad de al menos 5 años) y que uno de ellos ( que debe ser diferente del responsable de la estancia) forme parte del tribunal titular.
-
¿Qué requisitos debe cumplir la estancia para la Mención de Doctorado Internacional?
La estancia para la Mención de Doctorado Internacional tiene que ser de 3 meses como mínimo y puede realizarse en cualquier universidad o centro de investigación de prestigio fuera de España siempre que no sea la universidad de origen.
Se puede realizar con financiación por una beca o sin ella; en ambos casos la estancia deberá haber sido avalada por el director o directora y autorizada por la comisión académica del programa de doctorado.
Se puede realizarla en varios periodos si así lo autoriza la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
-
¿Los dos expertos extranjeros para la Mención de Doctorado Internacional tienen que cumplir los mismos requisitos, o únicamente el que va a actuar como titular en la defensa?
Los dos expertos extranjeros (pueden pertenecer a cualquier universidad o instituto investigación no español) tienen que cumplir los mismos requisitos (ser doctores, tener experiencia investigadora acreditada, vinculación de 5 años como mínimo con su universidad y no pueden ser el responsable de la estancia), ya que de no cumplirlos, si no pudiera actuar el titular tendría que hacerlo el suplente y de no cumplir los requisitos exigidos usted perdería la Mención de Doctorado Internacional.
El reglamento no impide que forme parte de su tesis el responsable de la estancia, pero su tesis tendrá que ser evaluada por otros dos expertos extranjeros y uno de estos dos deberá formar parte del tribunal titular.
La experiencia investigadora de los dos expertos deberá justificarse con 5 publicaciones en los últimos 10 años, y al menos 3 de ellas tendrán que ser indexadas o publicadas en medios de reconocido prestigio.
-
¿Qué documentación tengo que presentar para la Mención de Doctorado Internacional en el momento del depósito provisional de mi tesis?
En todos los casos usted deberá adjuntar al depósito de su tesis si quiere optar a la Mención Internacional:
1- Un certificado emitido por la Universidad donde haya realizado la estancia en la que quede claro la duración( 3 meses como mínimo) y quién ha sido el profesor responsable de la misma.
2- El visto bueno a dicha estancia emitido por su comisión académica.
3- Además, en el caso de que la haya realizado con financiación (beca) ,deberá adjuntar la documentación necesaria para justificarlo.Si no la ha realizado con financiación, tendrá que adjuntar (además del certificado anterior) una memoria con el plan de trabajo que ha llevado a cabo en la misma, el CV del profesor responsable y del director del equipo receptor( si no se trata de la misma persona).