La Asociación Valenciana de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (AVECTA) junto con el decanato de la Facultad de Farmacia organizan este congreso que reúne a científicos y expertos de diferentes ámbitos de la seguridad alimentaria, tecnología de los alimentos, química y nutrición y análisis de los alimentos.
La Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot ha acogido la inauguración del VII Congreso Internacional de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. El acto ha sido presidido por la rectora de la Universitat de València, M.ª Vicenta Mestre, acompañada por el decano de la Facultad de Farmacia, Juan Carlos Moltó; por la coordinadora del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Reyes Barberà; por el coordinador del congreso y profesor titular de Nutrición, Giuseppe Meca; y por la presidenta de AVECTA, Raquel Torrijos.
La rectora M.ª Vicenta Mestra ha expresado que ‘lo mejor de este congreso es que está organizado por los propios estudiantes, y esto demuestra la gran iniciativa de los alumnos de este centro. Son unas jornadas de debate sobre la actualidad pero también de diseñar líneas de estudio del futuro en un tema tanto importante como la alimentación’, ha puntualizado Mestre.
Por su parte, el decano Juan Carlos Moltó ha recordado que ‘estamos en un congreso plenamente consolidado con una alta calidad, donde se juntan estudiantes de grado y posgrado, personal docente del grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de la empresa alimentaría. Y esto es muy interesante para los estudiantes puesto que los aproxima en los estudios experimentales y los muestra de primera mano la aplicación de sus estudios teóricos.’
‘El objetivo del congreso es poder complementar los contenidos teóricos que reciben los estudiantes con la parte práctica y de investigación que se muestra en este congreso’, ha manifestado el coordinador Giuseppe Cuento, quien también ha remarcado 'la posibilidad que ofrece este congreso para que nuestros alumnos puedan conocer las necesidades profesionales que tienen las empresas del mundo de la alimentación.'
El congreso tiene una duración de dos días, el primero de los cuales está completamente dedicado a debates y charlas de las empresas del sector de la alimentación mientras que en la segunda jornada el protagonismo recaerá en los estudiantes, quienes debatirán sobre nutrición, química, microbiología, tecnología, análisis y biotecnología de los alimentos