Universitat de ValènciaFacultad de Física Logo del portal

La “Escola d’Estiu Erasmus de Física (E3F)” cierra su 7ª edición con un gran éxito de participación

  • 29 septiembre de 2025
Image de la noticia

Organizada por la Facultat de Física, con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, a través del Blended Intensive Programme (BIP) del programa Erasmus+, esta edición ha contado con la participación y colaboración de 4 universidades de la Alianza Forthem, Jyväskylä (Finlandia), Johannes Gutenberg – Mainz (Alemania), Palermo (Italia) y Latvia y 92 asistentes (45 de nuestra universidad, 14 otras universidades españolas y 21 de universidades extranjeras, y 12 estudiantes de bachillerato).

La Escuela de Verano, con un marcado carácter internacional, tiene como principal objetivo abrir la Facultad y su profesorado a la sociedad, y en particular al estudiantado STEM más joven, que inicia o está cerca de iniciar (estudiantado de Bachillerato) lo suyos estudios universitarios, para difundir el conocimiento y el interés por la Física y mostrar la investigación que se lleva a cabo a los Departamentos del Centro y de los Institutos asociados.

La edición de 2025 ha tratado los temas más actuales de la Física Teórica y de la Física Aplicada, con un total de 23 charlas invitadas a cargo de profesores e investigadores de la Universitat de València y de las universidades europeas participantes. Hay que destacar la charla de Gema Martínez Criado, directora de investigación en el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (Grenoble, Francia), que explicó los fundamentos y la gran variedad de aplicaciones de los experimentos que se llevan a cabo en esta institución. También se han realizado cuatro charlas de temática multidisciplinar. La primera, subvencionada por el vicerrectorado de Cultura, dentro del programa “Cultura en los Campus”, llevaba por título “The quantum sense”, en el año internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, impartida por la científica y divulgadora Marta García Matos. Otra de las charlas, a cargo de Lucia Sanus trataba sobre la figura de Emmy Noether, admirada por Albert Einstein como “la mejor matemática de todos los tiempos”, cuyos trabajos fueron fundamentales para el desarrollo de la Física Teórica durante el primer tercio del siglo XX. La tercera fue una motivadora charla de Lola Garzón sobre el mundo del emprendimiento en la Universidad. La Escuela cerraba con una charla muy especial y participativa, titulada “Art and science: entangled worlds”, de Miguel Peiró, director fundador de la Academia Arte y Ciencia.

Este conjunto de actividades, se completaba con una mesa redonda sobre carreras científicas de mujeres físicas, donde participaban profesoras de la universidad junto con mujeres de la empresa y las finanzas, además de una sesión especial titulada “Physics without frontiers” en la que se han presentado las universidades extranjeras, un curso de LaTeX organizado por el estudiantado del comité organizador y una exhibición de experimentos galardonados en la última Feria Experimenta. En esta última actividad participó profesorado y alumnado de cuatro centros de enseñanza secundaria de diferentes localidades de la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, se han llevado a cabo con gran participación del alumnado de la Escuela, actividades lúdicas, como juegos colaborativos y una ginkana (que han permitido establecer relaciones entre los participantes de diferentes procedencias) así como una visita guiada para conocer el centro histórico de la ciudad.

La Escuela también ha programado sesiones donde todo el estudiantado participante ha podido presentar una contribución oral o un póster sobre cualquier tema del área de la Física o disciplinas afines, no necesariamente como resultado de una investigación original. La Real Sociedad Española de Física (RSEF) ha otorgado un premio al mejor póster, que ha sido compartido por Sara Castro de la Universitat de València y Patricia González, de la Universidad Complutense de Madrid, así como a la mejor presentación oral de alumnado participante, que ha ganado Valeria Hernández, de la Universidad de Murcia.

Los y las asistentes de las universidades participantes (València, Jyväskylä, Maguncia, Palermo y Letonia), así como los estudiantes de la Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumanía) también de la Alianza Forthem, han podido optar a la obtención de 3 créditos ECTS, bajo ciertos criterios de participación y evaluación.

Excepcionalmente, y debido a las obras que actualmente afectan al Campus de Burjassot, todas las actividades académicas de la Escuela se han desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE), a la dirección de la cual, el profesor Rafael Magdalena, y a todo el equipo de administración y conserjería, queremos agradecer el excelente trato y las facilidades ofrecidas.

La Facultat de Física agradece también al comité organizador de la Escuela, miembros del equipo de dirección involucrados y personal de servicios y administración el excelente trabajo realizado.

Imágenes: