El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una asignatura obligatoria que consiste en la realización individual de un trabajo académico original, de carácter experimental o de revisión, relacionado con el ámbito de la recuperación funcional en fisioterapia.
Su finalidad es que el estudiantado adquiera competencias en el proceso de investigación y comunicación científica, desde la delimitación del tema y el diseño metodológico hasta la redacción, presentación y defensa del trabajo.
El estudiantado elegirá a su tutor/a entre el profesorado del Departamento de Fisioterapia, según el orden de nota de acceso al máster y de acuerdo con las líneas de investigación disponibles. El tutor/a guiará en la selección del tema, el desarrollo metodológico y la preparación del informe final, y emitirá, en su caso, el visto bueno para la defensa pública.
La asignatura combina trabajo autónomo (búsqueda bibliográfica, análisis crítico, elaboración escrita y preparación de la exposición) con tutorías personalizadas presenciales o virtuales, y contempla diversas modalidades de TFM (caso clínico, serie de casos, estudios observacionales o experimentales, validación de herramientas, proyectos de investigación o revisiones sistematizadas de la literatura), todas ellas ajustadas a criterios éticos y científicos.
La evaluación incluye la revisión continua por parte del tutor/a y culmina con la defensa oral ante un tribunal académico.
El seguimiento de la asignatura se realiza a través del Aula Virtual, que facilita el acceso a la normativa, modelos, control de plagio y entrega de documentos.
Las directrices específicas están recogidas en el Manual del TFM aprobado anualmente por la Comisión de Coordinación académica del máster, disponible también en el Aula Virtual.
La materia cumple con el Reglamento de estudios oficiales de postgrado de la Universitat de València.
Recursos: