Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Formación del Profesorado Logo del portal

Torrent. Inauguración: 6 de febrero 2013, 19:30 h.

 

La Huerta de Valencia, la más poblada y densa (2.500 hab/km2) de todas las comarcas valencianas, está compuesta por 44 municipios donde viven más de un millón y medio de habitantes.

La Huerta de Valencia, así llamada por la abundancia de cultivos de huerta que históricamente ha habido, a lo largo de las últimas décadas ha experimentado un intenso desarrollo urbano que ha derivado en la reducción del número de hectáreas de hortalizas.

Esta exposición nos muestra la compleja relación que históricamente se ha mantenido entre la ciudad y la huerta de Valencia, relación que unas veces ha sido de armonía e interdependencia, pero otras de conflicto –disturbios de los hortelanos contra la ciudad– y de depredación –de las fuerzas económicas urbanas hacia la huerta-.

La exposición trata además otros aspectos sobre la Huerta de Valencia como la educación medioambiental, la biodiversidad (flora, vegetación, fauna), la geografía humana (expansión urbana en detrimento de la huerta, red de riegos), la geografía física (el clima y la geomorfología), la historia del arte (environmental art, los huertos de naranjas) y la historia (donde destacan las referencias al Tribunal de las Aguas).

Horario: de martes a viernes, de 10 a 13:30 h y de 17 a 20 h. Sábado: de 11 a 13:30 h. y de 17 a 20 h. Domingo y lunes, cerrado.

 
Periodo del evento:
  • Del 6 de febrero de 2013 al 5 de marzo de 2013. Martes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 20:00.
  • Del 6 de febrero de 2013 al 5 de marzo de 2013. Sábado de 11:00 a 20:00.
 
 
Lugar de realización

Museo Comarcal de la Huerta Sur, C/ Virgen del Olivar, 30 46900 Torrent

 
Organiza

Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial con la colaboración de la Mancomunidad de L'Horta Sud..

 
vicerec.participacio.projeccio@uv.es unitatsuport@uv.es

 
Más información