
Bajo el lema “CAP MENJAR AL FEM!”, el alumnado de 2.º de Educación Primaria del CEIP Federico García Lorca ha sido protagonista de una experiencia de arte ecológico orientado a fomentar la conciencia social y el consumo responsable desde edades tempranas, situando en el centro de la propuesta el valor de los alimentos y la belleza de la diversidad.
La iniciativa ha sido impulsada por la organización Justicia Alimentaria y la Facultat de Magisteri de la Universitat de València (UV), y ha sido desarrollada por el colectivo Viridian, que ha combinado creatividad, conciencia crítica y acción colectiva para abordar el problema del desperdicio alimentario desde una mirada lúdica, educativa y transformadora.
Una intervención artística con dimensión educativa
Durante varias sesiones desarrolladas a lo largo del mes de marzo y principios de abril, el alumnado de 2.º curso de Primaria ha trabajado en torno a la estética de frutas y verduras “no normativas”, aquellas que suelen ser descartadas por no ajustarse a los estándares visuales de la industria alimentaria. A través del dibujo, el juego y la reflexión, niños y niñas han descubierto y reivindicado la belleza de la diversidad alimentaria y el valor de lo imperfecto.
El eje central del proyecto ha sido la creación de una instalación artística colectiva, elaborada con cajas de cartón decoradas con ilustraciones originales del alumnado y mensajes clave contra el desperdicio alimentario. Estas cajas, además de conformar una figura tridimensional llena de color y conciencia crítica, han servido de soporte para realizar distintas dinámicas educativas y lúdicas, como:
- “Belleza imperfecta”: creación gráfica colaborativa de frutas y verduras fantásticas a través del juego del cadáver exquisito.
- “Verduras de temporada”: conjunto de juegos para aprender qué alimentos se cultivan en cada estación del año.
- “¿Cómo viajan las verduras?”: propuesta vivencial que invita a reflexionar sobre el impacto ambiental del transporte de alimentos fuera de temporada.
- “Nuevos juegos”: espacio creativo para inventar colectivamente nuevas formas de jugar con las cajas y seguir explorando y profundizando en la temática.
Encuentro intergeneracional en la Facultat de Magisteri
La actividad culminó el viernes 4 de abril con una jornada de encuentro intergeneracional entre el alumnado de Primaria y los estudiantes del Grado en Maestro/a en Educación Primaria (UV), concretamente de la asignatura Propuestas Didácticas con Ciencias y Matemáticas. La acción incluyó una caminata simbólica desde el centro escolar hasta la Facultad, en la que niños y niñas transportaron las cajas como símbolo de su compromiso contra el desperdicio alimentario.
Una vez en la facultad, cada estudiante universitario apadrinó a un niño o niña de Primaria, formando parejas que participaron conjuntamente en talleres rotativos, compartiendo experiencias, juegos y aprendizajes. La jornada finalizó con la composición colectiva de la instalación artística, en el vestíbulo principal de la Facultat, como símbolo de colaboración, sensibilización y acción compartida.
Además de fomentar la reflexión sobre el consumo responsable, como recurso adicional el colectivo Viridian ha diseñado un recurso pedagógico de continuidad: un folleto diseñado con estética infantil (ver pdf abajo) que recoge las dinámicas y juegos aplicados y que podrá ser utilizado por futuras generaciones de docentes en contextos educativos diversos. A través del arte y el juego, el proyecto “Cap menjar al fem!” contribuye a formar una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y la justicia alimentaria.
Esta acción educativa forma parte del proyecto de innovación docente “Malbaratament alimentari zero: Promovent la sostenibilitat als centres educatius a través de la formació inicial del professorat” (código 3330298) dirigido por María Calero y Tatiana Pina, y financiado por el Vicerectorat de Formació Permanent, Transformació Docent i Ocupació de la Universitat de València. Además, se enmarca en la colaboración singular entre la Facultat de Magisteri y el CEIP Federico García Lorca, reconocida por la Comisión de Prácticas de la propia Facultad y es una de las actividades de sensibilización que forman parte del proyecto “Arrelant el canvi: projecte per a transversalitzar la sobirania alimentària amb perspectiva de gènere en els estudis del Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària i la Facultat de Magisteri de la Universitat de València’ (código SOLEPD/2022/0012), de la entidad Justicia Alimentaria y que ha sido financiado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Imágenes: