Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Formación del Profesorado Logo del portal

El Campus d’Ontinyent acoge dos exposiciones de interés educativo y social

  • 6 mayo de 2022
Image de la noticia

Durante el mes de mayo se pueden visitar, en el Campus d’Ontinyent, las exposiciones “De la Càmera a l’aula: fotografíes de dones” y “Tecnología libre de conflicto” que abordan temáticas de interés educativo y social.

“De la càmera a l'aula: fotografies de dones”, que se puede visitar en la planta principal del Aulario Interfacultativo, es una muestra de una selección de imágenes del Archivo Ismael Latorre Mendoza (AILM), organizada por la Comisión de Igualdad de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València, con la colaboración de d'Amical Wikimedia, Wikimedia València i Viquidones. Está formada por 114 fotografías en 24 paneles que hacen un recorrido desde la década del 1930 hasta la actualidad. Los autores son las dos fotógrafas de la familia: Laura Canet Lozano y Carolina Latorre-Canet y los tres fotógrafos: Ismael Latorre Mendoza, Gerard Latorre-Canet y Vicenç Salvador Torres Guerola. Se pueden ver obras inéditas del corresponsal del Levante, Ismael Latorre Mendoza, que no expuso nunca, como por ejemplo « Papes de moniato a l'era de l'estació d'Alginet », del 1951.

La exposición “Tecnología Libre de Conflicto”, se encuentra en el hall de la primera planta del Aulario Interfacultativo y muestra lo que hay detrás de los dispositivos móviles y la tecnología cotidiana y pone en evidencia que el actual modelo de consumo es insostenible. Se trata de un Proyecto de Aprendizaje Servicio sobre Educación para un consumo responsable y Sostenibilidad que se está promoviendo en la Facultad de Magisterio de la Universitat de València desde el curso 2020-21 conjuntamente con las Facultades de Educación, Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias y CC. Económicas de la Universidad de Alicante. Este proyecto plantea una acción social directa de Cooperación Internacional en R.D. Congo a través de un convenio de colaboración establecido con la ONGD Alboan. Esta ONGD gestiona la recogida de dispositivos electrónicos y destina el importe obtenido por su reciclaje a proyectos humanitarios y de desarrollo en el este de R.D. Congo.

Imágenes: